
Sergio Massa anunció que lanzará un proceso de recompra de deuda en moneda extranjera por más de US$ 1.000 millones, con el foco puesto en reducir el riesgo país.
El senador Pablo Bensusán adelantó que la próxima semana continuará el tratamiento del proyecto del Frente de Todos, con la invitación de economistas y especialistas.
Noticias 16/04/2022 Por Diego Guglielmone*La semana próxima seguirá el debate sobre el proyecto de ley del Frente de Todos (FdT) que propone pagar la deuda con el FMI contraída por el Gobierno de Mauricio Macri con fondos fugados al exterior, para lo cual se reunirá un plenario de comisiones del Senado que tratará esa iniciativa junto a otra que propone modificar la ley de Entidades Financieras para eliminar el secreto bancario, bursátil y fiscal.
Así lo confirmó el presidente de la Comisión de Legislación General del Senado, el oficialista Pablo Bensusán (FdT-La Pampa), en diálogo con Télam.
"La semana que viene continuaremos discutiendo el proyecto. Invitaremos economistas y especialistas en la materia que opinen sobre el proyecto", anticipó Bensusán, aunque aclaró que la lista de exponentes continuará delineándose en los próximos días.
El senador agregó que "la agenda está abierta" y tampoco descartó la posibilidad de que asistan funcionarios del Poder Ejecutivo.
Durante la jornada de apertura de los debates, el interbloque de Juntos por el Cambio (JxC) reclamó, aunque aclaró que no apoya el proyecto, la presencia en el plenario del ministro de Economía, Martín Guzmán, y de la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.
"El proyecto está abierto a modificaciones. Y, una vez que agotemos la lista de oradores, se debatirá en ambas comisiones. Si hay consensos para sacar dictamen de mayoría, así se hará. Pero no hay una fecha estimada para eso", aseguró el senador pampeano.
Las iniciativas fueron presentadas a fines de marzo por un grupo de senadores del FdT, entre los que figuraban el neuquino Oscar Parrilli, la mendocina Anabel Fernández Sagasti y el formoseño José Mayans.
El primero de los proyectos crea el Fondo Nacional para la Cancelación de la Deuda con el FMI, mientras que el segundo modifica la Ley 21.526 de Entidades Financieras, que entró en vigencia en febrero de 1977 durante la última dictadura cívico militar, con la intención de actualizar y modificar las excepciones en materia de secreto bancario, bursátil y fiscal.
"Es un proyecto de ley que le da una herramienta al Poder Ejecutivo que es necesaria en estos momentos de crisis económica en el mundo y del que la Argentina no es ajena", fundamentó el senador pampeano.
Además, añadió que "hay que trabajar para sacar el mejor proyecto y darle una herramienta necesaria al Poder Ejecutivo para hacerle frente a la deuda con el Fondo".
Télam / HORACERO
Sergio Massa anunció que lanzará un proceso de recompra de deuda en moneda extranjera por más de US$ 1.000 millones, con el foco puesto en reducir el riesgo país.
Los tipos de cambio financieros siguieron subiendo pero su cotización en la bolsa porteña quedó por debajo del dólar blue y el Contado con Liquidación se apreció 80 centavos.
La tasa de actividad del cuatro trimestre del año pasado se ubicó en 47,6%. Sin embargo, el hecho poco auspicioso es que los salarios no superan el nivel de pobreza estimada.
A fin de consolidar el triunfo electoral en el mayor distrito de votantes, la Vicepresidenta ya sin expectativas de candidatura personal se presentará en Avellaneda esta tarde.
En el Encuentro del Grupo de Puebla, que se organizó en el III Encuentro de Derechos Humanos, Cristina Kirchner cerró el mismo con declaraciones políticas muy fuertes.
El aumento salarial fue concretado los sindicatos de estatales UPCN y ATE con el gobierno nacional. Los aumentos corresponden al período que va de febrero a abril.
La acusación a los 14 policías sentados en el banquillo es por el homicidio del joven de 17 años en 2020 y el intento de encubrimiento al haberle “plantado” un arma.
Los precios relevados por el INDEC se dispararon por encima de lo que pronosticaban consultoras y analistas. Alimentos y bebidas fueron los rubros que más subieron.
El escritor y periodista contracultural integró Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota como monologuista, publicó varios libros provocadores y fundó la revista Cerdos & Peces.
Se llama Nora Morales de Cortiñas, nació hace 93 años, estudió Sicología Social. Para muchas personas es simplemente Norita, compartimos el testimonio que nos dio hace unos años.
Este jueves 23 de marzo se abordarán Problemáticas de género y diversidades del rock. En un panel Panel por Adriana Coyle, Sandra Corizzo y Majo Clutet y Maricel Bargeri.
El extitular de la cartera de Seguridad de Santa Fe Maximiliano Pullaro aseguró que va "a seguir adelante para que los que faltan caer, caigan y que los que están presos, estén aislados".
El grupo integrado por colectivos de mujeres de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, México y Venezuela alertó sobre la salud de la dirigente.