HoraCero

El Congreso define si la deuda al FMI se pagará con fondos fugados

El senador Pablo Bensusán adelantó que la próxima semana continuará el tratamiento del proyecto del Frente de Todos, con la invitación de economistas y especialistas.

Noticias 16/04/2022 Por Diego Guglielmone*
marchasandracartasso
Una imagen de las marchas en contra del pago de Deuda

La semana próxima seguirá el debate sobre el proyecto de ley del Frente de Todos (FdT) que propone pagar la deuda con el FMI contraída por el Gobierno de Mauricio Macri con fondos fugados al exterior, para lo cual se reunirá un plenario de comisiones del Senado que tratará esa iniciativa junto a otra que propone modificar la ley de Entidades Financieras para eliminar el secreto bancario, bursátil y fiscal.

Así lo confirmó el presidente de la Comisión de Legislación General del Senado, el oficialista Pablo Bensusán (FdT-La Pampa), en diálogo con Télam.

"La semana que viene continuaremos discutiendo el proyecto. Invitaremos economistas y especialistas en la materia que opinen sobre el proyecto", anticipó Bensusán, aunque aclaró que la lista de exponentes continuará delineándose en los próximos días.

El senador agregó que "la agenda está abierta" y tampoco descartó la posibilidad de que asistan funcionarios del Poder Ejecutivo.

Durante la jornada de apertura de los debates, el interbloque de Juntos por el Cambio (JxC) reclamó, aunque aclaró que no apoya el proyecto, la presencia en el plenario del ministro de Economía, Martín Guzmán, y de la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.

"El proyecto está abierto a modificaciones. Y, una vez que agotemos la lista de oradores, se debatirá en ambas comisiones. Si hay consensos para sacar dictamen de mayoría, así se hará. Pero no hay una fecha estimada para eso", aseguró el senador pampeano.

Las iniciativas fueron presentadas a fines de marzo por un grupo de senadores del FdT, entre los que figuraban el neuquino Oscar Parrilli, la mendocina Anabel Fernández Sagasti y el formoseño José Mayans.

PARRILLI
Legislador neuquino Oscar Parrilli, la espada de CFK

El primero de los proyectos crea el Fondo Nacional para la Cancelación de la Deuda con el FMI, mientras que el segundo modifica la Ley 21.526 de Entidades Financieras, que entró en vigencia en febrero de 1977 durante la última dictadura cívico militar, con la intención de actualizar y modificar las excepciones en materia de secreto bancario, bursátil y fiscal.

"Es un proyecto de ley que le da una herramienta al Poder Ejecutivo que es necesaria en estos momentos de crisis económica en el mundo y del que la Argentina no es ajena", fundamentó el senador pampeano.

Además, añadió que "hay que trabajar para sacar el mejor proyecto y darle una herramienta necesaria al Poder Ejecutivo para hacerle frente a la deuda con el Fondo".

Télam / HORACERO

Te puede interesar

Lo más visto

Boletín de noticias semanal

Recibilo gratis en tu correo