
Grabois exigió garantizar la recomposición de los sueldos, la eliminación de la inflación, la redistribución de la riqueza, la vivienda, la salud y la educación.
El ministro destacó el cumplimiento de las metas pactadas para el primer trimestre, pero la suba de precios fue el centro de la escena debido a los últimos informes.
Noticias 22/04/2022 Roberto Pico*El ministro de Economía, Martín Guzmán, y la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, analizaron hoy los aspectos centrales del programa de Facilidades Extendidas vigente, cuya primera revisión oficial se realizará en mayo y que tiene a la inflación persistente como Talón de Aquiles.
En declaraciones recientes, Georgieva advirtió que la suba de precios está poniendo el riesgo el plan diseñado para la Argentina.
La percepción de la funcionaria nace a partir de reportes que señalan que el costo de vida en abril no sería muy diferente al de mayo, lo que expone la ineficacia de algunas de las medidas tomadas.
Guzmán también le adelantó a la funcionaria del organismo multilateral el cumplimiento de las metas previstas para el primer trimestre del año, que incluyeron una serie de imputaciones por parte del Banco Central y organismos descentralizados del Estado que le permitieron alcanzar el objetivo.
Economía contabilizó $ 229.000 como “Rentas de la Propiedad”, generando un fuerte incremento de los ingresos en el primer trimestre del año.
De dichas rentas, $122.000 millones corresponden a ingresos recibidos por el Tesoro Nacional, $53.000 millones al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de ANSES y $54.000 millones al resto de organismos del sector público nacional.
Según explicaron fuentes de Hacienda “las rentas asociadas al FGS derivan de los rendimientos que generan los activos en cartera de dicho fondo, mientras que las correspondientes al resto de organismos del sector público responden a inversiones (por ej. Plazos Fijos/ FCI).
A su vez, los ingresos por rentas obtenidos por el Tesoro Nacional, corresponden principalmente a las rentas derivadas por la diferencia entre el valor efectivo y el valor nominal de las colocaciones realizadas en pesos”.
El jefe del Palacio de Hacienda y Georgieva hablaron por espacio de una hora en Washington en el marco de la Asamblea Anual de Primavera del FMI.
Analistas entienden que debido a los cambios que introdujo la guerra en la macroeconomía mundial, el plan que firmaron la Argentina y el FMI el 25 de marzo deberá ser ajustado luego de la auditoria que se realizará el mes próximo.
Además de la meta inflacionaria fijada entre 38 y 48% que consideran es de imposible cumplimiento, apuntan especialmente al mayor gasto que deberá afrontar la Argentina para financiar la provisión de energía.
*NA / HORACERO
Grabois exigió garantizar la recomposición de los sueldos, la eliminación de la inflación, la redistribución de la riqueza, la vivienda, la salud y la educación.
Representantes del arte y el pensamiento emitieron una carta pública en la que expresan su apoyo a la fórmula Grabois-Abal Medina en la interna de Unión por la Patria.
El programa lanzado del ministerio de Economía y que establece la devolución de la totalidad del IVA de la canasta básica, ya benefició a más de 9 millones de personas.
El decreto señala que "dada la experiencia obtenida en las PASO", en las próximas elecciones generales utilizar el sistema de emisión de sufragio con boletas de papel.
El asesinato de María Bernadete Pacífico, líder del Quilombo Pitanga dos Palmares en Bahía, conmociona a Brasil y destaca la lucha por la protección de comunidades quilombolas.
El incendio se desató en la tarde del sábado en esa región del Valle de Punilla, en la zona que rodea al Cerro Uritorco. Se ha controlado el 80 por ciento del fuego.
El beneficio es para jubiladxs y pensionadxs -por fallecimiento o por pensión no contributiva- que reciben hasta 3 haberes mínimos. Es pagando con la tarjeta de la cuenta.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Acompañado por la titular de la Anses, el candidato presidencial confirmó la entrega de dos bonos para octubre y noviembre, destinado al sector de la economía informal.
El Millonario venció 2-0 al Xeneize, que piensa en la semifinal de revancha de la Libertadores, en uno de los cotejos de la séptima fecha del torneo de Primera División.
Sabaleros y Tatengues empataron sin goles en Santa Fe, en uno de los estelares encuentros de la jornada 7 del torneo de Primera División. No hubo goles en el Brigadier López.
Argentina derrotó 59-5 a Los Cóndores en Nantes, en uno de los partidos por el Grupo D. El equipo nacional anotó el quinto try para obtener punto bonus e igualar a los asiáticos.
Axel Kicillof respondió rápidamente la bochornosa imagen de Martín Insaurralde, quien renunció al cargo de Jefe de Gabinete del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.