
Guzmán: “La alternativa al acuerdo con el FMI es la incertidumbre”
El ministro de Economía defendió el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional, frente a distintas comisiones de la Cámara de Diputados de la Nación.
El ministro de Economía habló en un encuentro que mantuvo Kristalina Georgieva en la Asamblea del FMI y le respondió cuáles eran los principales desafíos de Argentina.
Noticias 23 de abril de 2022 Por Carlos Lamiral*El ministro de Economía, Martín Guzmán, trató de cambiar el eje de la discusión que propuso días atrás la titular del FMI, Kristina Georgieva, quien había dicho que Argentina debía resolver el problema de la inflación, al señalar que también hay un problema de “distribución” de los ingresos y que las medidas que se pueden adoptar para frenar los precios "pueden ser regresivas".
Guzmán habló en el marco de una reunión que mantuvo la directora gerente del Fondo Monetario Internacional con ministros que participan de la Asamblea de Primavera del organismo de crédito en Washington.
“Los principales desafíos en este momento son la inflación y la distribución”, dijo el funcionario quien admitió que "Argentina tiene sus propios factores internos pero, además, la guerra en Ucrania ha agregado presiones significativas”.
“Después de cuatro meses consecutivos de caída de la inflación, en febrero con la guerra vimos una reversión”, consideró el titular del Palacio de Hacienda, quien señaló que el aumento generalizado de los precios “se ha convertido en un problema global”
El ministro argentino dijo que “los principales desafíos en este momento son la inflación y la distribución” e insistió en advertir sobre la manera en que hay que “reaccionar ante la crisis distributiva por la que atraviesa el mundo”.
“Si solo vemos un endurecimiento de la política monetaria en todo el mundo o aumentos en las tasas de interés y no solucionamos otros problemas, vamos a ver una gran turbulencia social y política, porque lo que va a pasar es que el mecanismo para aliviar las presiones inflacionarias va a ser una desaceleración de la economía, y eso es regresivo”, planteó.
Al respecto, Guzmán dijo que “tenemos niveles de endeudamiento a nivel internacional que, en un contexto de subida de tipos de interés, van a generar crisis de deuda y el mundo no está preparado para resolver oportuna y eficazmente las crisis de deuda soberana”.
“Hemos visto esto en las últimas cuatro décadas, la evidencia es muy clara. Hay acciones que deben implementarse si vamos a avanzar con políticas que aborden la inflación para evitar que las consecuencias distributivas sean desestabilizadoras”, consideró.
El funcionario argentino dijo que “necesitamos un crecimiento que sea inclusivo, ese es el tipo de crecimiento sostenible”.
NA / HORACERO
El ministro de Economía defendió el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional, frente a distintas comisiones de la Cámara de Diputados de la Nación.
Tras algunas versiones mediáticas sobre esa posibilidad, el ministro de Economía salió al cruce, aunque sí señaló que se hará “un estudio focalizado en los regímenes especiales”.
Tal como pasó en Diputados, hubo legisladores oficialistas ligados en gran parte con el kirchnerismo que se opusieron a la iniciativa impulsada con el Gobierno nacional.
El texto comenzará a ser analizado a partir del lunes a las 14 en la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja, con la presencia del ministro de Economía, Martín Guzmán.
El ministro destacó el cumplimiento de las metas pactadas para el primer trimestre, pero la suba de precios fue el centro de la escena debido a los últimos informes.
Desde la época del empréstito de la Baring Brother se sabe que los préstamos de las entidades financieras no son gestos de solidaridad, tienen un fin político.
El equipo de Gallardo se impuso con claridad 4 a 0 con goles de Palavecino, De la Cruz, Héctor Martínez y Barco. River fue contundente y venció al equipo de Chile.
Unión y Fluminense igualaron 0 a 0 en el Estadio 15 de Abril. El conjunto de Munúa fue superior, pero no pudo doblegar a la defensa del conjunto brasileño.
La mujer fue reconocida por un efectivo de la policía santafecina cuando llevaba un par de bolsas en sus manos. Fue nuevamente detenida por efectivos policiales.
El elenco de Avellaneda ganó 4 a 0 en el partido 5 del grupo G de la Libertadores y deberá vencer al Ceará en la próxima jornada para acceder a los octavos de final.
Hay olvidos que parecen omisiones intencionales cuando se narran las biografías de intelectuales, artistas y políticos: su pertenencia política como militantes de los '70.