
El encuentro de Xi Jinping con Vladimir Putin genera tensiones
Las agencias de noticias internacionales pusieron el ojo en la visita a Rusia de Xi Jinping en un contexto bélico donde Estados Unidos se muestra como "el paladín" de Occidente.
El presidente de Ucrania sostuvo "Debo hacerlo para resolver este conflicto por la vía diplomática". Agregó que no tiene "miedo" de reunirse con el jefe del Kremlin.
Noticias - Internacionales 23/04/2022 Por Adrián Rodríguez*El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió hoy una reunión con su par ruso Vladimir Putin para lograr "poner fin a la guerra".
Zelenski aseguró que no tiene "miedo" de reunirse con el jefe del Kremlin si el objetivo es alcanzar un acuerdo entre Ucrania y Rusia, y que tiene la convicción que "quien empezó la guerra podrá ponerle fin".
El mandatario ucraniano aseguró que desde el principio del conflicto manifestó su voluntad de participar de una cumbre con Putin.
"Insistí desde el inicio en tener negociaciones con el presidente ruso", recordó. "No es que quiera (reunirse con Putin), sino que debo hacerlo para resolver este conflicto por la vía diplomática", agregó en declaraciones publicadas por el sitio DW.
Por otro lado, Zelenski advirtió que si Rusia extermina a los soldados ucranianos atrincherados en la acería Azovstal, en Mariúpol, Ucrania se retirará de las negociaciones de paz.
Los soldados ucranianos resistían hace varios días en la gigantesca acería, como último bastión local en la asedada y destruida ciudad portuaria sobre el mar Azov.
"Si nuestros hombres son asesinados en Mariúpol y si se organizan supuestos referéndums en la región de Jersón, Ucrania se retirará de todo el proceso de negociación", sentenció.
Además, Zelenski señaló que estaba listo para "un intercambio” de los "militares que defienden Mariúpol" bajo "cualquier formato", para sacar a "esas personas que se encuentran en una situación horrible, cercados".
"Hoy es uno de los días más difíciles", desde el inicio del asedio ruso de Mariúpol a inicios de marzo, lamentó. Las declaraciones de Zelenski se conocen el mismo día que se registró un ataque con misiles ruso contra el puerto de Odesa, la estratégica ciudad sonr el Mar Negro, con un saldo de al menos seis muertos y 18 heridos.
NA / HORACERO
Las agencias de noticias internacionales pusieron el ojo en la visita a Rusia de Xi Jinping en un contexto bélico donde Estados Unidos se muestra como "el paladín" de Occidente.
En Estados Unidos cede la tensión financiera y se recuperaron las acciones de las entidades, pero Moody's empeoró la perspectiva sobre el sistema bancario.
El mundo se confronta a una crisis ante las consecuencias de la pandemia y de la inesperada guerra Rusia–Ucrania que aumenta la incertidumbre planetaria, dicen desde el Foro.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, impulsa a la exmandataria Dilma Rousseff (2011-2016) como directora del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB).
La medida forma parte de una amplia reestructuración de la compañía que lidera Mark Zuckerberg, Meta Platforms, matriz de Facebook.
Los responsables acusados por la violencia son el ministro Vicente Romero Fernández y el general de la Policía Nacional de Perú (PNP), Raúl Alfaro Alvarado.
Hubo masivas marchas en Francia y una jornada de huelga en todo el territorio. El Gobierno "no puede seguir haciendo oídos sordos", concluyeron los organizadores.
La operación ejecutada por el Ejército de Israel se llevó a cabo en un campo de refugiados de Yenín. La Yihad Islámica lanzó una dura advertencia por este hecho.
Se llama Nora Morales de Cortiñas, nació hace 93 años, estudió Sicología Social. Para muchas personas es simplemente Norita, compartimos el testimonio que nos dio hace unos años.
Este jueves 23 de marzo se abordarán Problemáticas de género y diversidades del rock. En un panel Panel por Adriana Coyle, Sandra Corizzo y Majo Clutet y Maricel Bargeri.
El ENRE realizó una ampliación de la denuncia penal, apunta contra todos los acusados para que la Justicia prohíba salir del país a los directivos de Edesur.
El extitular de la cartera de Seguridad de Santa Fe Maximiliano Pullaro aseguró que va "a seguir adelante para que los que faltan caer, caigan y que los que están presos, estén aislados".
El grupo integrado por colectivos de mujeres de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, México y Venezuela alertó sobre la salud de la dirigente.