
Además habrá mejoras en jubilaciones y ganancias. El candidato a presidente de UxP volvió a responsabilizar al expresidente Mauricio Macri por la deuda con el FMI.
La Cámara de Diputados tiene el desafío de consensuar un dictamen único por alquileres. El Senado, en tanto, encarará la discusión sobre el desempeño de la Corte Suprema de Justicia.
Noticias - Nacionales 25/04/2022 Redacción HCLa agenda del Congreso volverá esta semana a estar en el centro de la escena política con dos temas que activarán el debate: la nueva ley de Alquileres y la discusión por la ampliación de la Corte Suprema de Justicia.
La Cámara de Diputados encarará la recta final en el debate que tiene como objetivo consensuar una norma que regule los alquileres.
Comienza a llegar a su fin el período de un mes que oficialismo y oposición habían consensuado para poder ponerse de acuerdo en un dictamen único. De hecho, está previsto que entre martes y miércoles se reúna la comisión de Legislación General para abocarse a ese trabajo.
No será una tarea fácil conseguir un proyecto unificado, ya que tanto el Frente de Todxs como Juntos por el Cambio tienen ideas distintas sobre qué quieren escribir en el articulado.
La duración que deben tener los contratos de alquiler es uno de los puntos de conflicto. El oficialismo espera mantenerla en los tres años de la ley vigente, pero la oposición quiere regresar a los dos años.
Otro de los temas que genera diferencias es el plazo entre un ajuste y otro, que por estos tiempo está fijado en un año. Para Juntos por el Cambio y los propietarios e inmobiliarias, el período debe ser menor y hablan de los seis meses.
Encontrar puntos de contacto será el desafío que deberán enfrentar los diputados de ambos espacios, que se autoimpusieron un mes máximo para tener una nueva redacción.
En tanto, el Senado concentrará las miradas porque este miércoles arranca la discusión en comisiones de un proyecto que busca ampliar el número de integrantes de la Corte Suprema.
El kirchnerismo impulsa la discusión, en base a un proyecto que había sido presentado por el senador puntano Adolfo Rodríguez Saá, que propone llevar de cinco a nueve los miembros del alto tribunal.
Si bien la oposición considera que el proyecto no tiene chances de convertirse en ley, el Frente de Todos vuelve a tensionar su relación con la Corte, inmediatamente después de la puja por el control del Consejo de la Magistratura.
El puntapié inicial para el debate será el miércoles y, con él, el kirchnerismo busca volver a poner en tela de juicio el rol del máximo tribunal del país y también su desempeño. Actualmente, la Corte Suprema cuenta con cinco miembros, pero funciona con cuatro, ya que no se reemplazó a Elena Highton de Nolasco.
NA / HORACERO
Además habrá mejoras en jubilaciones y ganancias. El candidato a presidente de UxP volvió a responsabilizar al expresidente Mauricio Macri por la deuda con el FMI.
El hecho ocurrió durante la última dictadura cívico militar. El ex comisario ya fue condenado en este caso por secuestro y tormentos, sin embargo no por el homicidio.
En el Estadio 15 de Abril de Santa Fe, el "Tatengue" empató con la "Academia" por la Zona 2. Ahora el equipo de Cristián González deberá enfrentar a Estudiantes.
Este viernes se realizará un panel de reflexiones políticas a 50 años de los golpes de Estado en Chile y Uruguay y a 40 años de la recuperación de la Democracia en Argentina.
El precandidato a Presidente de Unión por la Patria se prestó a una entrevista con el conductor de PPT, Dady Brieva, donde dio definiciones políticas sobre diversos temas.
“No se trató de una descompensación. Fue la policía asesina de Larreta”, refutó la Liga Argentina por los Derechos Humanos ante la versión oficial que se dio a conocer.
Se cumplen 78 años del bombardeo atómico a la ciudad de Hiroshima. Fue un ataque nuclear sobre poblaciones humanas junto al de Nagasaki, que ocurrió unos días después.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.