
Ataque racista en Mar del Plata: golpearon a un basquetbolista etíope
El deportista recibió comentarios e insultos racistas dentro de un boliche. La situación continuó en la calle, donde junto a unos compañeros se trenzaron en una pelea.
La magistrada Mariel Suárez se defendió diciendo que asistió al penal para escribir un libro sobre la historia de quien ella había dictado una sentencia.
Noticias 24/04/2022 RedacciónEl Superior Tribunal de Justicia de Chubut ordenó revisar la situación de la jueza penal Mariel Súarez, quien fue filmada besando a un preso que visitó en la cárcel y a quien ella había juzgado por un crimen brutal.
Para el Tribunal, la jueza puso en jaque su imparcialidad al besar al preso Cristian “Mai” Bustos en el Instituto Penitenciario Provincial el 29 de diciembre de 2021. Ese día, la jueza haciendo uso de su cargo ingresó al penal a visitar al interno con la justificación de que quería entrevistarlo para un libro que ella estaba preparando.
Allí fue donde el oficial penitenciario en guardia la grabó porque le pareció que se estaban besando. Para el Tribunal Superior de Justicia, su conducta fue “deslucida y desajustada”.
"Mientras conversaban, se besaban: él acarició su cabello y Suárez tomó fotografías tipo selfie de ambos con un celular", detalló el informe del Tribunal. Incluso, el preso y la jueza se vieron al día siguiente: "Ya conociendo el lugar se sentaron en sillas en una ubicación tal que no podía ser tomada por las cámaras”.
Para el Tribunal, que envió las actuaciones al Consejo de la Magistratura local para que evalúe si realiza un Jury de enjuiciamiento, la magistrada violó el artículo 10 inciso B del Reglamento Interno al no “observar una conducta decorosa compatible con la dignidad de la función judicial”.
También el artículo 13 de la ley de ética que prevé el “deber de conducirse apropiadamente en público” y el artículo 17 del Código Procedimiento Penal que habla de “igualdad entre las partes e imparcialidad”.
"Los jueces tienen actividad jurisdiccional y una vida personal que deben armonizar en lo público con su función. La sociedad necesita tranquilidad espiritual al observar qué hacen de su vida pública aquellos que deciden sobre la suya; demandan probidad en su actividad extra judicial", advirtió el informe.
La magistrada Mariel Suárez justificó su visita al centro penitenciario con la excusa de entrevistarlo para la preparación de un libro. Suárez, poco antes, había integrado el Tribunal que, por entonces, condenó a Mai Bustos a perpetua por el crimen del policía Roberts, aunque su voto fue por declararlo inocente.
NA / HORACERO
El deportista recibió comentarios e insultos racistas dentro de un boliche. La situación continuó en la calle, donde junto a unos compañeros se trenzaron en una pelea.
La líder de la Tupac Amaru volvió a la carga contra el Presidente y le pidió que "use la lapicera", para firmar el indulto que la dejaría en libertad luego de siete años.
Tras una serie de cortocircuitos entre ambos, el Presidente y el ministro del Interior "hablaron francamente" y quedaron "conformes". El encuentro fue el sábado a la mañana.
El ministro de Justicia, Martín Soria, señaló que "la jueza encargada de investigar el atentado contra Cristina cobra un sueldo mensual que es incompatible con su función".
Arshak Karhanyan tenía 28 años, era un policía destinado a la investigación del cyberdelito. Fue visto por última vez el 24 de febrero de 2019. Desde entonces está desaparecido.
Tras la intervención de Stornelli para salvar al colaborador de Rosatti, Cristina cuestionó la diferencia de criterios judiciales para juzgar causas en relación a escuchas.
El interbloque oficialista está en condiciones de avanzar, desde esta semana, con el tratamiento de al menos cuatro proyectos de ley que ya tienen dictamen en el Senado.
Dirigentes del Movimiento Evita dijeron que este nuevo espacio buscará hacer pie a nivel nacional para “mejorar la política, defender los intereses de los que menos tienen”.
Se llama Nora Morales de Cortiñas, nació hace 93 años, estudió Sicología Social. Para muchas personas es simplemente Norita, compartimos el testimonio que nos dio hace unos años.
Este jueves 23 de marzo se abordarán Problemáticas de género y diversidades del rock. En un panel Panel por Adriana Coyle, Sandra Corizzo y Majo Clutet y Maricel Bargeri.
Tras el escándalo de los chats de Lago Escondido el ahora ex ministro de Seguridad de CABA tuvo que pedir licencia y ahora comunicó por tweet que decidió renunciar a su cargo.
El extitular de la cartera de Seguridad de Santa Fe Maximiliano Pullaro aseguró que va "a seguir adelante para que los que faltan caer, caigan y que los que están presos, estén aislados".
El grupo integrado por colectivos de mujeres de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, México y Venezuela alertó sobre la salud de la dirigente.