
Omar Perotti rompió el silencio y habló sobre la coparticipación
El gobernador de Santa Fe decidió romper el silencio que mantenía respecto del fallo de la Corte Suprema sobre la coparticipación a favor de la Ciudad de Buenos Aires.
La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe denegó un recurso extraordinario de inconstitucionalidad presentado por el abogado defensor del cura Néstor Fabián Monzón.
Noticias - Santa Fe 28/04/2022 RedacciónLa Corte Suprema de Justicia de Santa Fe denegó un recurso extraordinario de inconstitucionalidad presentado por el abogado defensor del cura Néstor Fabián Monzón, condenado en diciembre de 2019 a la pena de 16 años de prisión por abuso sexual gravemente ultrajante, informaron fuentes de la Justicia provincial.
Los voceros señalaron que la resolución fue rubricada por los ministros Rafael Gutiérrez, Daniel Erbetta, Roberto Falistocco y Mario Netri, además de la secretaria técnica del máximo tribunal provincial, Silvia Portilla.
Este es el segundo revés judicial para el excura de la iglesia María Madre de Dios, de la ciudad de Reconquista, quien recibió la condena por el abuso sexual de dos niños menores de edad que concurrían a su parroquia.
Según las fuentes, en octubre de 2020, la Cámara de Apelación Penal de Vera confirmó la pena de 16 años al rechazar el recurso de apelación y nulidad interpuesto por la defensa de Monzón.
Incluso, el exsacerdote condenado como autor del delito de abuso sexual ultrajante por las circunstancias de su realización, calificado por ser ministro de un culto reconocido en perjuicio de dos menores, había sido expulsado por el Vaticano en enero de 2020.
El Obispado de Reconquista informó que "la Santa Sede, a través de la Congregación para la Doctrina de la Fe, determinó la dimisión del estado clerical del ahora condenado".
Monzón, de 53 años, fue sentenciado a prisión, que cumple en el penal de Santa Felicia, por el abuso de dos niños de tres y cuatro años.
Durante el juicio, los fiscales Alejandro Rodríguez y Juan Sebastián Marichal indicaron que los abusos "fueron cometidos entre el jueves 26 y el viernes 27 de noviembre de 2015 en una casa perteneciente a la diócesis de Reconquista, ubicada dentro del predio de la parroquia María Madre de Dios, donde Monzón cumplía funciones como sacerdote".
"Las víctimas fueron una niña y un niño muy pequeños, a quienes no sólo sometió sexualmente, sino que también hizo que se observaran mutuamente mientras eran abusados", añadieron los representante del Ministerio Público de la Acusación (MPA).
Télam / HORACERO
El gobernador de Santa Fe decidió romper el silencio que mantenía respecto del fallo de la Corte Suprema sobre la coparticipación a favor de la Ciudad de Buenos Aires.
Su familia sospecha de que fue por un desafío de la red social. Falleció por ahorcamiento, pero no tiene signos de abuso ni de participación de terceros. Familiares alertan a otras familias.
Volvieron de las vacaciones y su casa explotó: hay cinco heridos. Ocurrió el martes a la madrugada en Santa Fe. Se cree que fue producto de un escape de gas.
"No me tiembla el pulso", expresó el mandatario a través de un video desde la quinta de Olivos al tiempo que aclaró que la provincia necesita de una mayor presencia del Estado.
Tenía un aborto programado en el Hospital de Santa Fe, pero ni la niña ni su madre se presentaron porque habían sido cooptadas por la Asociación Civil Grávida.
Los gremios docentes y también los estatales fueron convocados nuevamente para acercarles una oferta salarial más acorde a los reclamos que venían realizando.
Tras el crimen del niño que quedó en medio de una balacera entre bandas de narcos, se realizó una marcha encabezada por el padre para reclamar Justicia y protección.
El convenio fue firmado por el gobernador Omar Perotti y el ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro. En el acto estuvo presente el jefe de Gabinete, Agustín Rossi.
Se llama Nora Morales de Cortiñas, nació hace 93 años, estudió Sicología Social. Para muchas personas es simplemente Norita, compartimos el testimonio que nos dio hace unos años.
Este jueves 23 de marzo se abordarán Problemáticas de género y diversidades del rock. En un panel Panel por Adriana Coyle, Sandra Corizzo y Majo Clutet y Maricel Bargeri.
Tras el escándalo de los chats de Lago Escondido el ahora ex ministro de Seguridad de CABA tuvo que pedir licencia y ahora comunicó por tweet que decidió renunciar a su cargo.
El extitular de la cartera de Seguridad de Santa Fe Maximiliano Pullaro aseguró que va "a seguir adelante para que los que faltan caer, caigan y que los que están presos, estén aislados".
El grupo integrado por colectivos de mujeres de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, México y Venezuela alertó sobre la salud de la dirigente.