
Alberto Fernández abrió este miércoles las sesiones ordinarias del Congreso. La vicepresidenta Cristina Kirchner fue la encargada de recibirlo, hacía meses que no se veían.
Ante la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el Presidente culpó a la gestión de Juntos por el Cambio por la pérdida del valor del salario real.
Noticias 28/04/2022 Por Sofía Rojas*Tras las críticas de la oposición y de un sector del propio gobierno por las políticas económicas, Alberto Fernández se mostró junto a la Asamblea Anual de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) en el complejo Parque Norte de la ciudad de Buenos Aires.
En su discurso, el mandatario repasó el impacto de la pandemia del Covid 19 en la economía e insistió en culpar a la gestión de Mauricio Macri por la pérdida de valor del salario real.
"Es cierto que nosotros nos hemos impuestos el deber de que los salarios recompongan el nivel de lo perdido en los cuatro años anteriores. Es una tarea difícil, pero estamos decididos a hacerlo, como queremos que las jubilaciones estén por encima de la inflación", sostuvo Alberto Fernández.
En la misma línea, el jefe de Estado reafirmó la recuperación económica del país y reveló que a través del socorro estatal, el Gobierno logró preservar a las empresas en el marco de la pandemia.
"Logramos que hayan 60 mil empleados registrados más que los que existían desde antes de la pandemia. El 80% del trabajo argentino se genera en las medianas y pequeñas empresas, y lo tenemos en claro", aseguró el Presidente de cara a un auditorio colmado por empresarios de Pymes, a los que definió como "grandes motorizadores de la economía".
A pesar de esto, el jefe de Estado se mostró autocrítico e hizo referencia a los cuestionamientos del sector del kirchnerismo duro que se mostró en disconformidad con la redistribución del crecimiento.
"El trabajo es un tema que nos tranquiliza porque vemos como ha caído la desocupación. ¿Estamos conformes? No, nos falta mucho. Falta que los trabajadores de la economía popular se formalicen y pasen a trabajar en la economía formal", manifestó
Y continuó: "Hay un tema que nos preocupa, en el que tenemos que trabajar todos juntos, que es el tema de la distribución. Cómo distribuimos la renta que esta economía genera".
El mandatario pidió avanzar en el diálogo entre las partes para poder resolver los problemas de la economía argentina. "Quiero que tengan la certeza de que esto Gobierno quiere asociarse con cada uno ustedes, y si a ustedes crecen, la Argentina va a lograr una mejor condición para su desarrollo. Lo único que les pido es que ese crecimiento no se concentre en un lugar, que se distribuya", esbozó.
Por último, Fernández pidió: "Sigamos trabajando como hasta ahora porque los resultados están a la vista. El crecimiento, el consumo y la recuperación del empleo están a la vista".
NA / HORACERO
Alberto Fernández abrió este miércoles las sesiones ordinarias del Congreso. La vicepresidenta Cristina Kirchner fue la encargada de recibirlo, hacía meses que no se veían.
El Presidente elogió a Sergio Massa, respaldó a Cristina Fernández de Kirchner y nombró a sus porteños favoritos antes de reclamar los fondos de la coparticipación.
En una entrevista televisiva dada a C5N, el Presidente tuvo definiciones sobre diversos temas, incluyendo los de índoles electoral y su participación como candidato.
"No me tiembla el pulso", expresó el mandatario a través de un video desde la quinta de Olivos al tiempo que aclaró que la provincia necesita de una mayor presencia del Estado.
"El Presidente ya se retiró hacia la residencia de la Quinta de Olivos donde continuará con los controles correspondientes", indicó la Unidad Médica en un comunicado.
Es respecto a igual mes del año pasado, según el informe elaborado por la CAME. Sin embargo, la entidad advirtió que el período "estuvo muy afectado por las subas de costos".
Alberto Fernández participó de la ceremonia inaugural de este encuentro, organizado por el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH Unesco), en el CCK.
Cuáles serán los planteos del presidente argentino al norteamericano. Sergio Massa viajó a Nueva York y hay expectativas para renegociar la deuda con el Fondo.
El cantautor y poeta Fernando Montalbano, dará un recital en El Solar de las Artes integrado por canciones propias y versiones de Serrat, Sabina y otros trovadores.
En este capítulo, el viajero hace su recorrido desde el Parque Central hasta la Iglesia de San Francisco de Paula, descubriendo arte, patrimonio y religión en cada esquina.
Ricardo Luis Mascheroni, radical alfonsinista y docente universitario, amigo del diputado Leopoldo Moreau decidió escribir públicamente una carta a la Vicepresidenta,
Hija de uno de los dirigentes montoneros, la poeta Amor vivió exilio, dolores y alegrías acompañando a su familia que deambuló por distintas geografías.
El popular trovador salteño, Daniel Toro, autor de "Zamba para olvidarte", y un reconocido cancionero, murió este jueves en un hospital de la capital provincial