HoraCero

Homenaje a los caídos en el hundimiento del crucero General Belgrano

En un acto encabezado por Taiana, autoridades nacionales, de las FF.AA. y ex combatientes arrojaron ofrendas florales al mar donde fue torpedeada la embarcación.

Noticias 02/05/2022 Redacción
HOMENAJE
Ofrenda floral arrojada al mar.

En un acto encabezado por el ministro de Defensa, Jorge Taiana, autoridades nacionales, de las Fuerzas Armadas y veteranos de la guerra de Malvinas rindieron homenaje a los caídos en el hundimiento del crucero General Belgrano, al cumplirse 40 años de aquel trágico suceso, en el que perdieron la vida 323 argentinos.

La delegación, incluyendo sobrevivientes, partió del puerto de Ushuaia a bordo del rompehielos ARA Almirante Irizar para homenajear a los "héroes" que perdieron la vida el 2 de mayo de 1982 en la zona en donde fue atacado el crucero durante el conflicto bélico con el Reino Unido: allí se arrojaron flores al mar.

Hasta ese lugar llegaron las autoridades junto con los ex combatientes para "honrar la memoria de los 323 héroes que dieron la vida por la Patria", según publicó Taiana en redes sociales, tras haber partido desde Ushuaia, en Tierra del Fuego.

El acto en mar adentro se llevó adelante como "una forma de decirles a quienes ofrendaron su vida que no olvidamos su sacrificio y que la causa Malvinas sigue plenamente vigente como objetivo nacional", sostuvo el ministro.

A las cinco de la tarde del 2 de mayo de 1982, el crucero General Belgrano fue tragado por el mar luego de ser torpedeado por un submarino británico, el "Conqueror": a partir de ese momento su tripulación luchó por sobrevivir, aunque más de 320 de los marinos a bordo no lo lograron.

Las 25 horas de espera de los sobrevivientes para ser rescatados fueron parte de un padecimiento tan extremo como el ataque mismo al viejo buque de la Segunda Guerra mundial, cuyo hundimiento se cobró la vida de 323 de los 649 argentinos que fallecieron durante la guerra de Malvinas.

"Tuve más miedo sobre la balsa que en el momento del ataque", reveló a NA Luis López, sobreviviente del Belgrano, y agregó: "Era una noche cerrada, llovía y las olas tenía 10 metros de altura con vientos de más de 100 kilómetros".

López, como otros tantos sobrevivientes, tuvo que permanecer a la intemperie, sin alimentos, en balsas durante más de un día, hasta que logró ser rescatado por otra nave argentina que acudió en ayuda luego del terrible ataque inglés.

"El baile que nos pegaba el mar era impresionante: de repente la balsa subía la ola hasta que unos de sus extremos nos pegaba en las espaldas, haciéndonos volar hasta la otra banda de la balsa, y luego caíamos interminablemente, con una sensación a montaña rusa que te revolvía las tripas", graficó Marcelo Pozzo, otro sobreviviente del buque.

Tras recibir el impacto de los torpedos del submarino inglés "Conqueror", el Belgrano se hundió en menos de una hora. En ese lapso los marinos y los heridos que podían movilizarse intentaron ocupar las plazas de los botes para escapar de la bola de fuego que se comía al buque junto al agua que lo tragaba irremediablemente.

NA / HORACERO

Te puede interesar

Lo más visto

Boletín de noticias semanal

Recibilo gratis en tu correo