
Hace 11 años fue una de las primeras personas trans en recibir su DNI con la inscripción del género femenino a partir de la sanción de la Ley de Identidad de Género.
En un acto encabezado por Taiana, autoridades nacionales, de las FF.AA. y ex combatientes arrojaron ofrendas florales al mar donde fue torpedeada la embarcación.
Noticias 02/05/2022 RedacciónEn un acto encabezado por el ministro de Defensa, Jorge Taiana, autoridades nacionales, de las Fuerzas Armadas y veteranos de la guerra de Malvinas rindieron homenaje a los caídos en el hundimiento del crucero General Belgrano, al cumplirse 40 años de aquel trágico suceso, en el que perdieron la vida 323 argentinos.
La delegación, incluyendo sobrevivientes, partió del puerto de Ushuaia a bordo del rompehielos ARA Almirante Irizar para homenajear a los "héroes" que perdieron la vida el 2 de mayo de 1982 en la zona en donde fue atacado el crucero durante el conflicto bélico con el Reino Unido: allí se arrojaron flores al mar.
Hasta ese lugar llegaron las autoridades junto con los ex combatientes para "honrar la memoria de los 323 héroes que dieron la vida por la Patria", según publicó Taiana en redes sociales, tras haber partido desde Ushuaia, en Tierra del Fuego.
El acto en mar adentro se llevó adelante como "una forma de decirles a quienes ofrendaron su vida que no olvidamos su sacrificio y que la causa Malvinas sigue plenamente vigente como objetivo nacional", sostuvo el ministro.
A las cinco de la tarde del 2 de mayo de 1982, el crucero General Belgrano fue tragado por el mar luego de ser torpedeado por un submarino británico, el "Conqueror": a partir de ese momento su tripulación luchó por sobrevivir, aunque más de 320 de los marinos a bordo no lo lograron.
Las 25 horas de espera de los sobrevivientes para ser rescatados fueron parte de un padecimiento tan extremo como el ataque mismo al viejo buque de la Segunda Guerra mundial, cuyo hundimiento se cobró la vida de 323 de los 649 argentinos que fallecieron durante la guerra de Malvinas.
"Tuve más miedo sobre la balsa que en el momento del ataque", reveló a NA Luis López, sobreviviente del Belgrano, y agregó: "Era una noche cerrada, llovía y las olas tenía 10 metros de altura con vientos de más de 100 kilómetros".
López, como otros tantos sobrevivientes, tuvo que permanecer a la intemperie, sin alimentos, en balsas durante más de un día, hasta que logró ser rescatado por otra nave argentina que acudió en ayuda luego del terrible ataque inglés.
"El baile que nos pegaba el mar era impresionante: de repente la balsa subía la ola hasta que unos de sus extremos nos pegaba en las espaldas, haciéndonos volar hasta la otra banda de la balsa, y luego caíamos interminablemente, con una sensación a montaña rusa que te revolvía las tripas", graficó Marcelo Pozzo, otro sobreviviente del buque.
Tras recibir el impacto de los torpedos del submarino inglés "Conqueror", el Belgrano se hundió en menos de una hora. En ese lapso los marinos y los heridos que podían movilizarse intentaron ocupar las plazas de los botes para escapar de la bola de fuego que se comía al buque junto al agua que lo tragaba irremediablemente.
NA / HORACERO
Hace 11 años fue una de las primeras personas trans en recibir su DNI con la inscripción del género femenino a partir de la sanción de la Ley de Identidad de Género.
En las PASO nacionales todes les jóvenes que cumplan 16 años entre el 13 de agosto y el 22 de octubre están incluidos en el padrón y podrán votar por primera vez.
Lo informó el ministro Sergio Massa desde Washington. El aporte del Banco Mundial será destinado a promoción para las pymes y seguridad alimentaria, y el del BID a obras.
A las 18 se cerraron los comicios en todo el país, pero se extendió en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por problemas con las máquinas del nuevo sistema de voto electrónico.
El asesinato de María Bernadete Pacífico, líder del Quilombo Pitanga dos Palmares en Bahía, conmociona a Brasil y destaca la lucha por la protección de comunidades quilombolas.
El embajador Ricardo Alfonsín fue muy claro contra los fundamentos del neoliberalismo y el avance de la derecha, afirmó que son contrarios al sistema democrático.
El informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) detalló que en los primeros ocho meses del año la inflación minorista marcó un acumulado de 80,2%.
El ministro de Economía y candidato presidencial de UxP criticó a los dirigentes de la oposición que habían asegurado que se aplicarían retenciones a "200 economías regionales".
Asistieron ministros, funcionarios y referentes de organismos de derechos humanos, como Estela de Carlotto y Taty Almeida. El reconocimiento marca un antes y un después.
Las masivas movilizaciones de ayer fueron "contra las derechas, el ajuste y el FMI". Fue en el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro.
El oficialismo y aliados consiguieron aprobar el proyecto que, desde ahora, acorta de forma sensible el alcance del tributo. Era una reivindicación prometida por varios gobiernos.
La organización Tupac Amaru dijo que la decisión judicial "es un logro colectivo de una lucha que la militancia nunca abandonó" y añadió: "A seguir peleando por su libertad."