
En las últimas elecciones, de las trece provincias que votaron, en cinco ganaron “terceras fuerzas”, en tres ganó la oposición y en las cinco restantes, el oficialismo.
El funcionario bonaerense apuntó directamente contra los ministros nacionales. Además, le advirtió al presidente: "No se va a llevar el Gobierno a la mesita de la luz".
Noticias 03/05/2022 RedacciónEl funcionario bonaerense y referente de La Cámpora, Andrés Larroque, volvió a lanzar duros cuestionamientos contra el Gobierno nacional y apuntó directamente contra tres ministros nacionales Martín Guzmán, Claudio Moroni y Matías Kulfas: "Los que están construyendo la derrota, son ellos".
“Nosotros constituimos esta fuerza, lo convocamos a Alberto y ganamos las elecciones; tampoco es que Alberto se va a llevar el Gobierno a la mesita de luz, eso sería incorrecto. El Gobierno es nuestro”, afirmó en diálogo con radio Urbana Play.
En ese tono, el ministro de Desarrollo de la provincia de Buenos Aires señaló directamente a los responsables de los malos resultados de la economía: “Acá los que están construyendo al derrota son Guzmán, Kulfas y Moroni”. Por eso consideró que el presidente está a tiempo de revertir el rumbo haciendo cambios sustanciales en el Gabinete, con esos tres nombres como fusibles.
Para el dirigente kirchnerista, los malos resultados de la economía se tradujeron en el último traspié electoral: ”Tuvimos una derrota catastrófica a nivel nacional y la lectura fue que hubo un triunfo... hay un entorno de pillos que bolsiquean permanentemente a Alberto. No hay albertismo”.
El referente de La Cámpora aseguró que el jefe de Estado es el que rompió el contrato electoral al no respetar la filosofía del kirchnerismo que le permitió llegar a la Casa Rosada: “Sin ningún tipo de dudas, el que fuerza la ruptura permanentemente con operaciones de desgaste sobre la figura de Cristina Kirchner y sobre el sector que ella representa es Alberto, sin ningún tipo de dudas”, disparó.
El País / HORACERO
En las últimas elecciones, de las trece provincias que votaron, en cinco ganaron “terceras fuerzas”, en tres ganó la oposición y en las cinco restantes, el oficialismo.
El prontuario de Eugenio Burzaco incluye más muertes a manos de la Policía, fundaciones con los papeles flojos y escuchas judiciales que lo relacionan con lavado de dinero.
El decreto señala que "dada la experiencia obtenida en las PASO", en las próximas elecciones generales utilizar el sistema de emisión de sufragio con boletas de papel.
El índice de precios al consumidor (IPC) subió en junio 6%, lo que representó una baja de 1,8 puntos porcentuales respecto de mayo pasado, cuando se ubicó en 7,8%.
La AFIP confiscó toneladas de granos con un valor de $15,9 millones, en operativos realizados en Salta, Entre Ríos y Buenos Aires. Se trata cargas de trigo, soja y maíz.
El Presidente afirmó que “nos hemos incorporado a la alianza de los Brics” y “damos un nuevo paso en la consolidación de la Argentina fraterna que soñamos”.
FATPREN junto a los sindicatos adheridos, entre ellos el Sindicato de Prensa Bonaerense y el Sindicato de Prensa de Neuquén, realizan un paro nacional de prensa escrita.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.