
Boca le ganó al Deportivo Cali y avanzó primero de su zona en la Copa
Los dirigidos por Sebastián Battaglia le ganaron 1-0 a los "cafeteros", en uno de los duelos por la Copa Libertadores, y se metieron entre los 16 mejores.
Los dirigidos por Sebastián Battaglia le ganaron 1-0 a los "cafeteros", en uno de los duelos por la Copa Libertadores, y se metieron entre los 16 mejores.
La señalización fue emplazada en abril, tras haber sido blanco de otro ataque. En el predio fueron hallados ocho cuerpos enterrados en una fosa común durante la última dictadura.
Noticias 09 de mayo de 2022 Redacción HCEl Foro contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe volvió a denunciar que fue nuevamente vandalizado el cartel de señalización vial referido al Campo San Pedro, situado en la ruta 2 a la altura de Arroyo Aguiar, donde años atrás fueron encontrados los cuerpos de ocho personas enterrados en una fosa común, seis de los cuales fueron identificados como militantes políticos y dos aún permanecen sin identidad.
"Manos anónimas como siempre, esta vez escribieron con aerosol la sigla AAA sobre este símbolo de memoria. Se trata de una sigla siniestra que identificó a una organización parapolicial que asesinó a centenares de militantes populares entre los años 1974 y 1976 en la Argentina. En nuestra ciudad se cobraron entre otras la vida de las compañeras Marta Zamaro y Nilsa Urquía, brutalmente torturadas y asesinadas", destacó el organismo de derechos humanos en un comunicado.
Y agregaron: "El hecho de que durante esos años las fuerzas de seguridad no hayan detenido a ningún integrante de esa banda, es una de las tantas pruebas que ratifican que su accionar tuvo la cobertura del entonces gobierno de Isabel y López Rega, que fue su mentor. Además se integró con policías y militares que les proveían toda la información necesaria de la llamada 'inteligencia'".
Además, sostuvieron que "sin duda los crímenes de la Triple A formaron parte del primer capítulo del genocidio que después terminó de ejecutar la dictadura de los monopolios y el coloniaje. De ahí la gravedad de esta escalada que ha pasado del Negacionismo a la apología descarnada del Terrorismo de Estado"
"Para revertir esta situación se requieren acciones contundentes, ya que nunca se sabe cuando puede pasar de la agresión simbólica a la física. Cuestiones que atañen a los tres poderes del Estado Provincial: investigar, identificar a los responsables para juzgarlos y condenarlos, y pronunciarse con claridad y firmeza sobre estos hechos. Al respecto destacamos la iniciativa de investigación que ha comenzado a desarrollar la Unidad Fiscal de Delitos de Lesa Humanidad", concluyeron desde el Foro.
Fuente: Lt9 / HORACERO
El Foro Contra la Impunidad y por la Justicia emitió un comunicado donde denuncia atentados contra símbolos que mantienen viva la Memoria sobre el Terrorismo de Estado.
El foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe convoca a concentrarse en Plaza del Soldado para marchar hasta plaza 25 de Mayo donde se hará el acto central.
El abogado Guillermo Munné, integrante del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia, fundamenta el documento de rechazo a la presencia de la DEA en Santa Fe.
El bloque del Frente de Todxs impulsa la creación de un "Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con el FMI" para quienes tienen bienes no declarados fuera del país.
El precio para el pan estará en vigencia a partir de la puesta en funcionamiento del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino, desacoplándola de los precios internacionales.
El juez federal Julián Ercolini elevó parcialmente a juicio oral la investigación sobre Marcelo D´Alessio que se inició en Dolores. La resolución dejó afuera al fiscal Carlos Stornelli.
Mario Páez, quien fue secuestrado cuando tenía 14 años, en declaraciones con la emisora Lt9 de Santa Fe solicitó que el represor Eduardo Enrique Riuli vuelva a ser puesto tras las rejas.
El organismo encargado de designar y remover a jueces y fiscales se reúne por primera vez, desde que la Corte Suprema declaró inconstitucional la reforma de 2006.
En juicio oral, se resolvió por unanimidad condenar a José Luis Laurini a 19 años de prisión por delitos contra la integridad sexual de cuatro niños de su entorno familiar.
El autor de este artículo plantea que el Plan Conintes aplicado durante el gobierno de Arturo Frondizi fue el ensayo para una represión mayor que ocurriría con el golpe cívico-militar-clerical del 24 de marzo de 1976.
La Primera Junta de Gobierno significó el inicio del proceso de surgimiento del Estado Argentino, un proceso que derivaría en otra fecha histórica, el 9 de Julio de 1816.