
Boca le ganó al Deportivo Cali y avanzó primero de su zona en la Copa
Los dirigidos por Sebastián Battaglia le ganaron 1-0 a los "cafeteros", en uno de los duelos por la Copa Libertadores, y se metieron entre los 16 mejores.
Los dirigidos por Sebastián Battaglia le ganaron 1-0 a los "cafeteros", en uno de los duelos por la Copa Libertadores, y se metieron entre los 16 mejores.
En un vuelo especial de Aerolíneas Argentinas, el mandatario y su comitiva aterrizaron a las 9.53 hora local (4.53 en Argentina) al Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez-Barajas.
Noticias 10 de mayo de 2022 Por Silvina Oranges*El presidente Alberto Fernández llegó en la mañana de este martes a Madrid, donde hoy se entrevistará con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y, luego, con el rey Felipe VI, en el marco de la gira por Europa que realiza esta semana y que lo llevará también a Alemania.
En un vuelo especial de Aerolíneas Argentinas, el mandatario y su comitiva aterrizaron a las 9.53 hora local (4.53 en Argentina) al Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez-Barajas.
Lo acompañan el canciller Santiago Cafiero; los secretarios de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca; de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y la portavoz Gabriela Cerruti.
Fernández fue recibido en el aeropuerto por el embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín, junto a quien se trasladará a la residencia de la representación diplomática en la capital española, donde se alojará durante la jornada de hoy.
La agenda
A las 13 (8 de la Argentina) Fernández tiene previsto un encuentro con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, y, a las 17 (12 de la Argentina), con el rey Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela.
Se trata de las dos primeras actividades que realizará el Presidente en tierra española, en el marco de una breve gira por Europa que lo llevará mañana a Berlín, Alemania, donde se reunirá con el canciller de ese país, Olaf Scholz.
En una gira eminentemente política, Fernández busca escuchar de primera mano de los líderes europeos el impacto que la guerra en Ucrania está dejando en esos países en materia económica y comercial, y de qué manera la Argentina puede colaborar proveyendo alimentos y energía.
"Vamos a conversar sobre la nueva situación geopolítica, de las consecuencias que está teniendo la guerra y también para volver a posicionar a la Argentina como un lugar de paz de donde pueden surgir tal vez soluciones", dijo Cerruti antes de emprender el vuelo.
Sin precisión oficial aún, la gira incluiría una última etapa entre viernes y sábado en París para que finalmente se concrete el encuentro prometido entre el presidente argentino y su par francés, Emmanuel Macron, recientemente reelecto.
*Enviada especial de la Agencia Télam / HORACERO
El presidente Alberto Fernández mantiene un encuentro en la ciudad de Berlín con Olaf Scholz en la sede del gobierno federal, en el marco de la segunda jornada de su gira por Europa.
Los convenios y memorandums firmados buscan consolidar la relación y fomentar la cooperación en materia tecnológica, económica y de derechos humanos entre los dos países.
El mandatario reivindicará la recuperación de la actividad económica del último año y en la creación de empleo genuino como otro de los objetivos a consolidar.
En la apertura de sesiones ordinarias, el Presidente hizo un amplio repaso de lo realizado y dio un mensaje "cargado de futuro" de cara a los próximos dos años.
El presidente Alberto Fernández aseguró que su administración no va a dejar de "controlar y fiscalizar precios" e incluso "aplicar la ley de abastecimiento" .
Conocé cuáles son las iniciativas que el Presidente se comprometió a enviar al Congreso en materia de empleo, género, discapacidad y ambiente, entre otras.
Mario Páez, quien fue secuestrado cuando tenía 14 años, en declaraciones con la emisora Lt9 de Santa Fe solicitó que el represor Eduardo Enrique Riuli vuelva a ser puesto tras las rejas.
El organismo encargado de designar y remover a jueces y fiscales se reúne por primera vez, desde que la Corte Suprema declaró inconstitucional la reforma de 2006.
En juicio oral, se resolvió por unanimidad condenar a José Luis Laurini a 19 años de prisión por delitos contra la integridad sexual de cuatro niños de su entorno familiar.
El autor de este artículo plantea que el Plan Conintes aplicado durante el gobierno de Arturo Frondizi fue el ensayo para una represión mayor que ocurriría con el golpe cívico-militar-clerical del 24 de marzo de 1976.
La Primera Junta de Gobierno significó el inicio del proceso de surgimiento del Estado Argentino, un proceso que derivaría en otra fecha histórica, el 9 de Julio de 1816.