
Boca le ganó al Deportivo Cali y avanzó primero de su zona en la Copa
Los dirigidos por Sebastián Battaglia le ganaron 1-0 a los "cafeteros", en uno de los duelos por la Copa Libertadores, y se metieron entre los 16 mejores.
Los dirigidos por Sebastián Battaglia le ganaron 1-0 a los "cafeteros", en uno de los duelos por la Copa Libertadores, y se metieron entre los 16 mejores.
La protesta de los movimientos piqueteros "por trabajo y salario, contra el hambre y la pobreza" comenzó este martes y finalizará el jueves con un acto en Plaza de Mayo.
Noticias 11 de mayo de 2022 Redacción HCComenzó en La Quiaca, en Ushuaia y otras ciudades del interior del país la Marcha Federal Piquetera, una protesta de tres días de las organizaciones de trabajadores desocupados de la izquierda. Con la consigna "Por trabajo y salario, contra el hambre y la pobreza", los movimientos harán actos en todo el país para cerrar las protestas, el jueves, en la Plaza de Mayo.
Los dirigentes nacionales de la Unidad Piquetera viajaron a Jujuy para el arranque, donde visitaron a Carlos “Perro” Santilán, historica figura de las luchas contra el neoliberalismo de fines de los ‘90, que dieron nacimiento a los piqueteros. Este martes, a las ocho de la mañana y en el escenario de La Quiaca, en un día frío y nublado, abrieron oficialmente las actividades.“No es asistencial lo que planteamos, sino un problema que es profundo y que es del modelo productivo. La Argentina es rica y está empobrecida por las políticas de ajuste. Queremos trabajo formal y un cambio estructural en las políticas económicas”, planteó Mónica Sulle, dirigente del MST Teresa Vive sobre la protesta.
Además, ante los medios, trabajadores desocupados hablaron sobre cuánto ganan con los planes sociales y reclamaron a los gobiernos nacional y provincial alimentos para los comedores populares.
Son convocantes el Polo Obrero, Barrios de Pie, CUBA-MTR, el Movimiento Teresa Rodríguez 12 de abril, el MST Teresa Vive y el Frente de Organizaciones en Lucha, en sus dos vertientes. Reunidos como Unidad Piquetera, estas organizaciones vienen desarrollando un plan de lucha desde el mes de marzo. Inicialmente le presentaron al ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, una propuesta para la creación de puestos de trabajo mediante la realización de pequeñas obras públicas.
Con información de Laura Vales - P12 / HORACERO
Este jueves y viernes, convocadas por movimientos sociales de izquierda, se realizarán jornadas de protestas en todo el país por la "abusiva suba de precios"
La protesta planificada para este miércoles cuenta con el respaldo de escritores, periodistas y legisladores. Se desarrollará frente a la sede del Ministerio de Transporte.
Las y los manifestantes van a concentrarse desde la mañana en el Puente Pueyrredón, Once, y Retiro, para movilizarse hasta la Plaza de Mayo donde se realizará el acto.
El ministro de Cultura de la Nación dijo que habrá cambios luego de la protesta y del violento accionar de la Policía de la Ciudad donde hubo detenciones.
La protesta en CABA denuncia que la gestión de Rodríguez Larreta "le da la espalda a los más de 300 mil vecinos y vecinas que viven en los barrios populares".
Es por los anuncios del Ministerio de Educación la CTERA solicita urgente reunión de Paritaria Nacional ante los anuncios del Gobierno de modificar la jornada escolar.
Mario Páez, quien fue secuestrado cuando tenía 14 años, en declaraciones con la emisora Lt9 de Santa Fe solicitó que el represor Eduardo Enrique Riuli vuelva a ser puesto tras las rejas.
El organismo encargado de designar y remover a jueces y fiscales se reúne por primera vez, desde que la Corte Suprema declaró inconstitucional la reforma de 2006.
En juicio oral, se resolvió por unanimidad condenar a José Luis Laurini a 19 años de prisión por delitos contra la integridad sexual de cuatro niños de su entorno familiar.
El autor de este artículo plantea que el Plan Conintes aplicado durante el gobierno de Arturo Frondizi fue el ensayo para una represión mayor que ocurriría con el golpe cívico-militar-clerical del 24 de marzo de 1976.
La Primera Junta de Gobierno significó el inicio del proceso de surgimiento del Estado Argentino, un proceso que derivaría en otra fecha histórica, el 9 de Julio de 1816.