
La huelga lleva siete días y, además de la recolección, tres plantas de incineración en París no prestan servicio, lo que generó una acumulación de basura jamás vista.
La protesta de los movimientos piqueteros "por trabajo y salario, contra el hambre y la pobreza" comenzó este martes y finalizará el jueves con un acto en Plaza de Mayo.
Noticias 11/05/2022 Redacción HCComenzó en La Quiaca, en Ushuaia y otras ciudades del interior del país la Marcha Federal Piquetera, una protesta de tres días de las organizaciones de trabajadores desocupados de la izquierda. Con la consigna "Por trabajo y salario, contra el hambre y la pobreza", los movimientos harán actos en todo el país para cerrar las protestas, el jueves, en la Plaza de Mayo.
Los dirigentes nacionales de la Unidad Piquetera viajaron a Jujuy para el arranque, donde visitaron a Carlos “Perro” Santilán, historica figura de las luchas contra el neoliberalismo de fines de los ‘90, que dieron nacimiento a los piqueteros. Este martes, a las ocho de la mañana y en el escenario de La Quiaca, en un día frío y nublado, abrieron oficialmente las actividades.“No es asistencial lo que planteamos, sino un problema que es profundo y que es del modelo productivo. La Argentina es rica y está empobrecida por las políticas de ajuste. Queremos trabajo formal y un cambio estructural en las políticas económicas”, planteó Mónica Sulle, dirigente del MST Teresa Vive sobre la protesta.
Además, ante los medios, trabajadores desocupados hablaron sobre cuánto ganan con los planes sociales y reclamaron a los gobiernos nacional y provincial alimentos para los comedores populares.
Son convocantes el Polo Obrero, Barrios de Pie, CUBA-MTR, el Movimiento Teresa Rodríguez 12 de abril, el MST Teresa Vive y el Frente de Organizaciones en Lucha, en sus dos vertientes. Reunidos como Unidad Piquetera, estas organizaciones vienen desarrollando un plan de lucha desde el mes de marzo. Inicialmente le presentaron al ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, una propuesta para la creación de puestos de trabajo mediante la realización de pequeñas obras públicas.
Con información de Laura Vales - P12 / HORACERO
La huelga lleva siete días y, además de la recolección, tres plantas de incineración en París no prestan servicio, lo que generó una acumulación de basura jamás vista.
Con numerosos cortes en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires, las organizaciones piqueteras de izquierda protestan contra el recorte de planes sociales.
Miles de manifestantes de organizaciones sociales se concentraron frente a la cartera que conduce Tolosa Paz, para lanzar "un plan de lucha conjunto" y reclamar aumentos.
No lo viste en muchos medios, pero en las rejas del Congreso, mujeres solas o con niños y niñas en brazos colocaron rosas y papelitos, para protestar por la mala praxis médica.
En su Congreso Extraordinario, el Partido Socialista de Santa Fe resolvió por amplia mayoría algo que ya veían con simpatía: integrar el frente liderado por el macrismo.
Tras una denuncia de su esposa, que tuvo que ir a un refugio de mujeres, el humorista fue aprehendido en el marco de un allanamiento donde le secuestraron 5 armas de fuego.
El ministro de Economía acordó una vital ayuda en divisas en su viaje de una semana a Washington. La subdirectora gerente del FMI declaró grave el tema de la sequía.
El ex CEO de Syngenta se alejó del cargo para "desactivar cualquier operación tendiente a intranquilizar los mercados". Alberto Fernández le agradeció su trabajo.
Raúl Viso presentará su libro "Imparable" en el Solar de las Artes en Santa Fe, con entrada libre y gratuita. También se expondrán fotografías de José Nagahama.
Además del acto central que tendrá lugar en el Congreso Nacional, se desarrollarán actividades en todo el país. En Santa Fe la Asamblea Ni Una Menos convocó a marchar las 16.
Cuando la ciencia y la tecnología se distancian de la realidad social, se transforman en ventajas personales y empresariales.
Ex presos políticos argentinos reactualizan el pasado como antídoto contra la barbarie. Se cumplen veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla.
"Toda la responsabilidad es del régimen de Kiev", insistió el funcionario, y afirmó que uno de los objetivos de lo ocurrido es "privar de agua a Crimea".