HoraCero

Diputados debate la ampliación del Consejo de Magistratura

La iniciativa, que ya fue aprobada por el Senado el pasado 7 de abril, eleva de 13 a 17 el número de integrantes del cuerpo que, tras un fallo de la Corte, fue modificado.

Noticias - Nacionales 11/05/2022 Redacción HC
CONGRESO
Las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia de Diputados debaten el proyecto.

Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados iniciará este miércoles el debate del proyecto sobre la nueva composición del Consejo de la Magistratura votado hace un mes por el Senado. La iniciativa fue presentada tras la vuelta a la integración anterior de ese cuerpo, por haberse vencido el plazo que la Corte Suprema le dio al Congreso para expedirse sin que el tema fuera abordado por la Cámara baja.

Las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia, en las que fueron reelegidos este martes como presidentes los oficialistas Hernán Pérez Araujo y Rodolfo Tailhade, respectivamente, serán las encargadas del estudio del tema.

La reunión está convocada del plenario está convocada a las 12 para tratar el proyecto enviado por el Senado y otros referidos al Consejo de la Magistratura.

El Senado aprobó el proyecto del Poder Ejecutivo el pasado 7 de abril, al avalar el texto consensuado entre el oficialismo y bloques provinciales para dotar de mayor federalismo al organismo encargado de la selección de jueces.

CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA
El proyecto eleva de 13 a 17 el número de integrantes del Consejo con 4 regiones federales

En la votación en la que se convalidó la norma por 37 votos contra 33, el interbloque opositor de Juntos por el Cambio (JxC) manifestó su rechazo a la propuesta del Gobierno de Alberto Fernández, en desacuerdo con la decisión de no incluir a la Corte Suprema de Justicia en la representación del Consejo.

El proyecto eleva de 13 a 17 el número de integrantes del Consejo y crea cuatro regiones federales en el seno del organismo que sesionarán en el interior del país periódicamente con la meta de dotarlo de mayor federalismo.

Una vuelta atrás en la composición del Consejo

El Consejo vuelve a ampliarse entonces, después de que en diciembre del año pasado la Corte Suprema declarara la inconstitucionalidad de la conformación de 13 miembros que se dispuso en 2006 por una ley sancionada por el Congreso.

En esa resolución, el máximo tribunal le ordenó al Congreso que en un plazo de 120 días debía sancionar una ley que estableciera una nueva estructura del organismo encargado de proponer magistrados para que los designe el Presidente de la Nación.

El Consejo de la Magistratura también tiene las funciones de administrar el Poder Judicial, controlar la actividad de los jueces y eventualmente sancionarlos y enviarlos a juicio político.

El plazo expiró el 15 de abril, sin que el oficialismo pudiera poner el tema en debate, entre otras cuestiones, por la falta de conformación de las comisiones mencionados.

La falta de una nueva legislación por parte del Congreso motivó que el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, asumiera el lunes 18 de abril como nuevo presidente del Consejo de la Magistratura, con el esquema de integración y miembros previos a la ley de 2006. 

Télam / HORACERO

Te puede interesar

Foto 4 Capitulo 15 Alejandro Falcon en concierto (4)

Aguardientes Cubanas - Capítulo 15

Por Rodolfo Paolantonio*
Opinión 03/07/2023

El autor visita en este nuevo capítulo, el Edificio de Arte Cubano para disfrutar el concierto de Alejandro Falcón y Cubadentro en un lugar especial para apreciar la música.

Lo más visto

3545f1f4dca2e9e78b8fef0ae956ae4f

No se quedarán con la palabra libertad

Por Esther Díaz*
Opinión 16/09/2023

La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.

Boletín de noticias semanal

Recibilo gratis en tu correo