
Comenzó el juicio a Patti por el asesinato de Muniz Barreto
El hecho ocurrió durante la última dictadura cívico militar. El ex comisario ya fue condenado en este caso por secuestro y tormentos, sin embargo no por el homicidio.
La iniciativa, que ya fue aprobada por el Senado el pasado 7 de abril, eleva de 13 a 17 el número de integrantes del cuerpo que, tras un fallo de la Corte, fue modificado.
Noticias - Nacionales 11/05/2022 Redacción HCUn plenario de comisiones de la Cámara de Diputados iniciará este miércoles el debate del proyecto sobre la nueva composición del Consejo de la Magistratura votado hace un mes por el Senado. La iniciativa fue presentada tras la vuelta a la integración anterior de ese cuerpo, por haberse vencido el plazo que la Corte Suprema le dio al Congreso para expedirse sin que el tema fuera abordado por la Cámara baja.
Las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia, en las que fueron reelegidos este martes como presidentes los oficialistas Hernán Pérez Araujo y Rodolfo Tailhade, respectivamente, serán las encargadas del estudio del tema.
La reunión está convocada del plenario está convocada a las 12 para tratar el proyecto enviado por el Senado y otros referidos al Consejo de la Magistratura.
El Senado aprobó el proyecto del Poder Ejecutivo el pasado 7 de abril, al avalar el texto consensuado entre el oficialismo y bloques provinciales para dotar de mayor federalismo al organismo encargado de la selección de jueces.
En la votación en la que se convalidó la norma por 37 votos contra 33, el interbloque opositor de Juntos por el Cambio (JxC) manifestó su rechazo a la propuesta del Gobierno de Alberto Fernández, en desacuerdo con la decisión de no incluir a la Corte Suprema de Justicia en la representación del Consejo.
El proyecto eleva de 13 a 17 el número de integrantes del Consejo y crea cuatro regiones federales en el seno del organismo que sesionarán en el interior del país periódicamente con la meta de dotarlo de mayor federalismo.
Una vuelta atrás en la composición del Consejo
El Consejo vuelve a ampliarse entonces, después de que en diciembre del año pasado la Corte Suprema declarara la inconstitucionalidad de la conformación de 13 miembros que se dispuso en 2006 por una ley sancionada por el Congreso.
En esa resolución, el máximo tribunal le ordenó al Congreso que en un plazo de 120 días debía sancionar una ley que estableciera una nueva estructura del organismo encargado de proponer magistrados para que los designe el Presidente de la Nación.
El Consejo de la Magistratura también tiene las funciones de administrar el Poder Judicial, controlar la actividad de los jueces y eventualmente sancionarlos y enviarlos a juicio político.
El plazo expiró el 15 de abril, sin que el oficialismo pudiera poner el tema en debate, entre otras cuestiones, por la falta de conformación de las comisiones mencionados.
La falta de una nueva legislación por parte del Congreso motivó que el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, asumiera el lunes 18 de abril como nuevo presidente del Consejo de la Magistratura, con el esquema de integración y miembros previos a la ley de 2006.
Télam / HORACERO
El hecho ocurrió durante la última dictadura cívico militar. El ex comisario ya fue condenado en este caso por secuestro y tormentos, sin embargo no por el homicidio.
El gobierno precisó que lo que realmente se grava es la compra de billetes para hacer las operaciones. Quien tenga dólares podrá usarlos sin pagar el impuesto.
Ante la falta de quorum quedan sin tratar ascensos de jueces y fiscales y leyes referidas a la atención de la muerte perinatal, un programa de lectura, entre otros.
El gobierno de Moscú acusa a Ucrania de estar detrás del ataque a esta infraestructura clave, que sufre el segundo golpe desde la invasión rusa a gran escala.
El docente Oscar García de la Escuela Dr. Funes, donde se desarrolla la Enseñanza Profesional Secundaria (EPS) explicó las dificultades para continuar con el proyecto.
El índice de precios al consumidor (IPC) subió en junio 6%, lo que representó una baja de 1,8 puntos porcentuales respecto de mayo pasado, cuando se ubicó en 7,8%.
El autor visita en este nuevo capítulo, el Edificio de Arte Cubano para disfrutar el concierto de Alejandro Falcón y Cubadentro en un lugar especial para apreciar la música.
Los tres referentes de Unión por la Patria compartieron el escenario en la ciudad bonaerense de Salliqueló para inaugurar el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.