
Desde la Conadu Histórica advierten que peligra el inicio del ciclo lectivo 2023 por la grave situación salarial que atraviesa la docencia universitaria y pre universitaria.
El viernes 13 de mayo, la docencia de las Universidades Nacionales realizan un paro nacional. La CONADU exige la urgente convocatoria a la paritaria salarial.
Noticias 11/05/2022 Redacción HCLa Asociación de Docentes de la Universidad del Litoral (ADUL), en coordinación con la Conadu Histórica a nivel nacional, realizarán una medida de fuerza este viernes 13 de mayo.
El plenario de Secretarías Generales de CONADU Histórica resolvió convocar a un paro nacional de 24 horas en reclamo por el evidente desfasaje de los salarios frente al avance inflacionario. La docencia universitaria y preuniversitaria reclama al Ministerio de Educación y al CIN la urgente convocaroria a la paritaria de negociación salarial.
Se exige al gobierno Nacional compensar el desfasaje entre el aumento del 16% otorgado en marzo y la inflación acumulada entre los meses de enero y abril, que alcanzó un 21% y sigue elevándose. Además, se debe avanzar en la recomposición salarial que recupere lo perdido en los años previos.
El plenario reafirmó las demandas de eliminidción del impuesto al salario, la defensa del sistema jubilatorio con movilidad (82% y 85% móvil), el refuerzo pesupuestario para las direcciones de obras sociales universitarias que se encuentran en crisis -particualrmente desde la instrumentación de sumas fijas a los haberes en 2018- y las condiciones de trabajo.
La CONADU histórica presentó formalmente al Consejo de Rectores y a la Secretaría de Políticas Universitarias la soliditud de reapertura de paritaria, sin tener respuestas al día de la fecha.
Por tales motivos, la federación convoca a la docencia universitaria y preuniverstaria a un paro nacional de 24 horas para el viernes 13 de mayo.
Ese mismo día, ADUL convoca a una asamblea a realizarse en modalidad virtual a las 16. Para participar se deberá enviar correo electrónico a [email protected], consignando nombre, apellido y DNI.
La misma se realizará con el propósito de evaluar la jornada de acción directa y recabar mandato para el plenrio de secretarías generales del 17 de mayo.
Prensa ADUL / HORACERO
Desde la Conadu Histórica advierten que peligra el inicio del ciclo lectivo 2023 por la grave situación salarial que atraviesa la docencia universitaria y pre universitaria.
La docencia universitaria y preuniversitaria inicia una semana de paro con cese total de actividades para sostener el rechazo al ofrecimiento salarial.
El delito por el que se les procesa, sin prisión preventiva, es el de "incitación a la violencia colectiva". Una figura menor a la solicitada por la querella.
El senador nacional Guillermo Snopek le envió una misiva a la Vicepresidenta en la que explicó los motivos por los cuales decidió abandonar el bloque oficialista.
El Tribunal de La Pampa, consideró a la madre del niño como autora del "homicidio triplemente calificado por el ensañamiento, la alevosía y por el vínculo".
El canal de televisión anunció que resolvió suspender a Jey Mammón como conductor del programa "La peña de Morfi", tras conocerse una denuncia por abuso sexual a un menor.
El procedimiento se realizó en Los Polvorines, en la casa de un joven que un día antes del intento de asesinato tuvo curiosos intercambios telefónicos con el autor del hecho.
El detenido por el intento de magnicidio contra la Vicepresidenta aseguró que no está arrepentido de lo que hizo. "La quise matar por la situación del país", indicó.
Las organizaciones sociales del corredor costero santafesino organizan el acto del 24 de marzo, a las 10, en la plaza Brigadier López de la ciudad de San José del Rincón.
El canal de televisión anunció que resolvió suspender a Jey Mammón como conductor del programa "La peña de Morfi", tras conocerse una denuncia por abuso sexual a un menor.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
A 38 años de la epopeya político-judicial, se estrena la versión definitiva de la memoria de aquel juzgamiento transformada en imágenes. Un Nunca Más que debe seguir resonando.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!