
Boca le ganó al Deportivo Cali y avanzó primero de su zona en la Copa
Los dirigidos por Sebastián Battaglia le ganaron 1-0 a los "cafeteros", en uno de los duelos por la Copa Libertadores, y se metieron entre los 16 mejores.
Los dirigidos por Sebastián Battaglia le ganaron 1-0 a los "cafeteros", en uno de los duelos por la Copa Libertadores, y se metieron entre los 16 mejores.
Los organismos de Derechos Humanos de Santa Fe repudiaron la designación de un ex agente de Inteligencia en el gobierno provincial. Hay gestiones para que se dé marcha atrás con el nombramiento.
Noticias - Derechos Humanos 14 de mayo de 2022 Redacción HCExiste un fuerte pronunciamiento de los organismos de Derechos Humanos de toda la provincia de Santa Fe por la designación de un ex agente de Inteligencia en el gobierno provincial.
Se trata de José Alberto Bernhardt, quien a través de un decreto firmado por el gobernador Omar Perotti, fue designado este viernes último como director del Servicio Penitenciario.
En un comunicado dado a conocer por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe, integrado por Organismos de Derechos Humanos y organizaciones políticas, gremiales y sociales, manifestaron su “penosa sorpresa y gran preocupación” que se haya designado a este militar, quien se desempeñó “en el centro operacional de la Inteligencia Militar (Batallón 601 de Buenos Aires) y siendo funcionario provincial de Seguridad (1995-99) designó como su principal ayudante al Jefe de los grupos de tareas del Ejército en la ciudad de Santa Fe: Nicolás Correa, imputado y procesado por delitos de lesa humanidad, que muriera antes del inicio del juicio oral”.
En el mismo sentido, pero con comunicado propio se pronunció Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Santa Fe: “Bernhardt revistó en los años 1982 y 1983 en el Batallón 601, situándolo en el escenario que constituía el centro operacional del terrorismo de Estado. Ahora se vuelve a reciclar a este personaje nefasto nombrándolo como Director Provincial del Servicio Penitenciario”. A este comunicado también adhirió Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.
Por su parte H.I.J.O.S. Santa Fe con el hashtag NuncaMasEsNuncaMas publicó en Twitter: “Repudiamos la designación de José Alberto Bernhardt como funcionario provincial de Santa Fe. Fue Teniente Coronel del Batallón de Inteligencia 601 durante la última dictadura. No queremos genocidas en el gobierno democrático”.
También se conoció otro repudio por parte de “El Colectivo” que nuclea a ex presos políticos de la última dictadura cívico militar: “Honrar la democracia significa no renunciar a los principios de Memoria, Verdad y Justicia, esta designación resulta contraria a esa construcción en la que estamos comprometida/os. Rechazamos y repudiamos enfáticamente el nombramiento de José Alberto Bernhardt como nuevo Director Provincial del Servicio Penitenciario”.
El tema sigue generando reacciones adversas en distintos sectores políticos de la provincia y trascendieron gestiones realizadas en el más alto nivel de la gobernación para que se dé marcha atrás con este nombramiento.
De no resolverse este cuestionado nombramiento que contradice las políticas de derechos humanos del Gobierno Nacional, seguirá generándose un fuerte malestar en los sectores que adhiriendo a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia apoyaron con sus votos la elección de Perotti como gobernador de Santa Fe.
AGENCIA PACO URONDO - HORACERO
El Gobernador en su discurso de apertura de las Sesiones Ordinarias de la Legislatura provincial, trazó ejes en la educación, productividad, infraestructura, seguridad y salud.
El Gobernador encabezó este lunes una reunión con legisladores nacionales de todas las fuerzas políticas para fortalecer la justicia federal en el territorio santafesino.
Jorge Bortolozzi quien en medio de la escalada de violencia en Rosario, se encontraba de viaje por Centroamérica. Su reemplazante es Claudio Brilloni, actual secretario de Prevención y Control Ciudadano.
Por las fuertes críticas de los Organismos de Derechos Humanos y referentes políticos, del oficialismo y de la oposición, el ex agente del Batallón 601 se vio obligado a renunciar.
El abogado Guillermo Munné, integrante del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia, fundamenta el documento de rechazo a la presencia de la DEA en Santa Fe.
Ex juez santafesino condenado a perpetua por delitos de lesa humanidad vuelve a una cárcel común. Víctor Hermes Brusa gozaba de prision domiciliaria desde hacía tres años.
Mario Páez, quien fue secuestrado cuando tenía 14 años, en declaraciones con la emisora Lt9 de Santa Fe solicitó que el represor Eduardo Enrique Riuli vuelva a ser puesto tras las rejas.
El organismo encargado de designar y remover a jueces y fiscales se reúne por primera vez, desde que la Corte Suprema declaró inconstitucional la reforma de 2006.
En juicio oral, se resolvió por unanimidad condenar a José Luis Laurini a 19 años de prisión por delitos contra la integridad sexual de cuatro niños de su entorno familiar.
El autor de este artículo plantea que el Plan Conintes aplicado durante el gobierno de Arturo Frondizi fue el ensayo para una represión mayor que ocurriría con el golpe cívico-militar-clerical del 24 de marzo de 1976.
La Primera Junta de Gobierno significó el inicio del proceso de surgimiento del Estado Argentino, un proceso que derivaría en otra fecha histórica, el 9 de Julio de 1816.