
El gobernador de Santa Fe consideró que "es un resguardo adicional" que el funcionario que administra la economía del país, se postule para jefe del próximo gobierno.
Los organismos de Derechos Humanos de Santa Fe repudiaron la designación de un ex agente de Inteligencia en el gobierno provincial. Hay gestiones para que se dé marcha atrás con el nombramiento.
Noticias - Derechos Humanos 14/05/2022 Redacción HCExiste un fuerte pronunciamiento de los organismos de Derechos Humanos de toda la provincia de Santa Fe por la designación de un ex agente de Inteligencia en el gobierno provincial.
Se trata de José Alberto Bernhardt, quien a través de un decreto firmado por el gobernador Omar Perotti, fue designado este viernes último como director del Servicio Penitenciario.
En un comunicado dado a conocer por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe, integrado por Organismos de Derechos Humanos y organizaciones políticas, gremiales y sociales, manifestaron su “penosa sorpresa y gran preocupación” que se haya designado a este militar, quien se desempeñó “en el centro operacional de la Inteligencia Militar (Batallón 601 de Buenos Aires) y siendo funcionario provincial de Seguridad (1995-99) designó como su principal ayudante al Jefe de los grupos de tareas del Ejército en la ciudad de Santa Fe: Nicolás Correa, imputado y procesado por delitos de lesa humanidad, que muriera antes del inicio del juicio oral”.
En el mismo sentido, pero con comunicado propio se pronunció Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Santa Fe: “Bernhardt revistó en los años 1982 y 1983 en el Batallón 601, situándolo en el escenario que constituía el centro operacional del terrorismo de Estado. Ahora se vuelve a reciclar a este personaje nefasto nombrándolo como Director Provincial del Servicio Penitenciario”. A este comunicado también adhirió Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.
Por su parte H.I.J.O.S. Santa Fe con el hashtag NuncaMasEsNuncaMas publicó en Twitter: “Repudiamos la designación de José Alberto Bernhardt como funcionario provincial de Santa Fe. Fue Teniente Coronel del Batallón de Inteligencia 601 durante la última dictadura. No queremos genocidas en el gobierno democrático”.
También se conoció otro repudio por parte de “El Colectivo” que nuclea a ex presos políticos de la última dictadura cívico militar: “Honrar la democracia significa no renunciar a los principios de Memoria, Verdad y Justicia, esta designación resulta contraria a esa construcción en la que estamos comprometida/os. Rechazamos y repudiamos enfáticamente el nombramiento de José Alberto Bernhardt como nuevo Director Provincial del Servicio Penitenciario”.
El tema sigue generando reacciones adversas en distintos sectores políticos de la provincia y trascendieron gestiones realizadas en el más alto nivel de la gobernación para que se dé marcha atrás con este nombramiento.
De no resolverse este cuestionado nombramiento que contradice las políticas de derechos humanos del Gobierno Nacional, seguirá generándose un fuerte malestar en los sectores que adhiriendo a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia apoyaron con sus votos la elección de Perotti como gobernador de Santa Fe.
AGENCIA PACO URONDO - HORACERO
El gobernador de Santa Fe consideró que "es un resguardo adicional" que el funcionario que administra la economía del país, se postule para jefe del próximo gobierno.
Comenzó un nuevo Juicio por Delitos de Lesa Humanidad en Santa Fe. El imputado integraba la "patota militar" que asesinó a la militante peronista Yolanda Ponti.
Las fórmulas que representan a UxP, al FIT-Unidad, Hacemos por Nuestro País, Libres del Sur y Proyecto Joven son quienes adhieren a las políticas de Derechos Humanos.
Los organismos definieron a las armas eléctricas Taser como "elementos de tortura", "picanas portátiles" que "violan derechos humanos consagrados en la Constitución".
La UNESCO oficializó la decisión en su 45° Convención, en Riad. El reconocimiento se produce al cumplirse 40 años de la recuperación de la democracia en la Argentina.
Fue por delitos de lesa humanidad, que incluyeron homicidio agravado, torturas, desaparición forzada, sustracción de menores y privación ilegítima de la libertad.
En la complicidad civil con el Terrorismo de Estado, Bunge & Born estuvo involucrada en secuestros, torturas y desapariciones de trabajadores durante la última dictadura.
Reclamaron a la Corte Suprema la declaración de inconstitucionalidad de la reforma a la carta magna provincial y pidieron al Congreso la intervención federal a Jujuy.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.