
Con los datos dados a conocer este viernes por el INDEC, la inflación acumulada en el primer cuatrimestre del año ascendió a 32 % y en los últimos 12 meses a 108,8%.
El Índice de Precios al Consumidor que calcula el Indec acumuló en el primer cuatrimestre del año un avance de 23,1%, mientras que en doce meses llegó a 58%.
Noticias 13/05/2022 RedacciónLa inflación fue en abril del 6% en abril, lo que implicó una desaceleración frente a marzo -el peor dato en 20 años-, pero en un nivel aún muy elevado. Por caso, estuvo casi dos puntos por encima del mismo mes del año pasado. El dato anual es el más alto en los últimos 30 años.
El IPC que calcula el Indec acumuló en el primer cuatrimestre del año un avance de 23,1%, mientras que en doce meses llegó a 58%. La inflación núcleo -que elimina precios regulados y estacionales- aumentó 6,7%. Los alimentos subieron 5,9%.
Según el informe del INDEC, la inflación de abril fue impulsada nuevamente por Alimentos y Bebidas no alcohólicas, que registró un alza del 5,9% mensual. Aunque tuvo una baja con respecto a marzo, fue la categoría que más impacto tuvo en todas las regiones.
Dentro de ese rubro, las mayores subas se dieron en Aceites y Pan y Cereales, que tuvieron subas de entre el 8% y 15% según la región, seguido de Carnes y derivados y Lácteos, con subas de entre el 5% y 7%. “Estos rubros fueron los más afectados por la suba de precios internacionales de los principales commodities durante los últimos meses, debido a la sequía, pero también al conflicto bélico entre Ucrania y Rusia”, señalaron desde el Ministerio de Economía.
La categoría con más aumentos fue Prendas de vestir y calzado (9,9%), seguida de Restaurantes y hoteles (7,3%) y Salud (6,4%).
Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central entre las consultoras de la plaza financiera, que es uno de los últimos que se conoce al respecto, arrojó que la estimación de la inflación minorista de abril se ubicaría en 5,6%. Los pronósticos se quedaron cortos.
El País / HORACERO
Con los datos dados a conocer este viernes por el INDEC, la inflación acumulada en el primer cuatrimestre del año ascendió a 32 % y en los últimos 12 meses a 108,8%.
Qué significa esta medida que anunció la cartera económica de Sergio Massa y cuáles son los objetivos que quiere lograr de cara a los vencimientos con el FMI.
La tasa de actividad del cuatro trimestre del año pasado se ubicó en 47,6%. Sin embargo, el hecho poco auspicioso es que los salarios no superan el nivel de pobreza estimada.
Incluso para los sectores que denostan el rol del Estado su importancia es innegable, como en este caso para rescatar a los productores del campo por la sequía.
Así lo anunció el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), según los datos del segundo semestre de 2022. La suba fue de 2 puntos respecto de igual período de 2021.
Fue en el primer día de actividad de Massa en la capital de EEUU, a la que arribó para participar de la Asamblea Anual de Primavera (boreal) del FMI y el Banco Mundial.
Con los últimos datos dados a conocer por el Indec, la inflación entre marzo de este año e igual mes del 2022 ascendió a 104,3%, según informó el organismo.
En marzo subió la canasta básica de alimentos y se puede agravar la pobreza: Una familia tipo necesitó $191.228 para no ser pobre y $87.719 para no ser indigente.
Cuando la ciencia y la tecnología se distancian de la realidad social, se transforman en ventajas personales y empresariales.
Ex presos políticos argentinos reactualizan el pasado como antídoto contra la barbarie. Se cumplen veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla.
Hasta el 31 de mayo, hubo 145 víctimas de violencia de género: 129 femicidios, dos trans/travesticidios y 14 femicidios vinculados de varones adultos y niños.
"Toda la responsabilidad es del régimen de Kiev", insistió el funcionario, y afirmó que uno de los objetivos de lo ocurrido es "privar de agua a Crimea".
La medida beneficia a los productores afectados por la falta de lluvias. el estado de emergencia y desastre agropecuario en la provincia de Santa Fe, por la sequía.