
Tigre y Talleres igualaron 1 a 1 en Victoria
El "matador" lo ganaba, pero sobrel el final la "T" alcanzó el empate tras un córner. Ahora el equipo cordobés afrontará la Copa Libertadores.
El "matador" lo ganaba, pero sobrel el final la "T" alcanzó el empate tras un córner. Ahora el equipo cordobés afrontará la Copa Libertadores.
El homenaje se realizó en el Polideportivo Municipal de Ensenada, con el lema "A 48 años del fallecimiento de Perón: Argentina, política y economía".
"Con la profunda convicción y la confianza en mi visión sobre cuál es el camino que debe seguir la Argentina", subió a las redes un documento de cuatro páginas.
Por las fuertes críticas de los Organismos de Derechos Humanos y referentes políticos, del oficialismo y de la oposición, el ex agente del Batallón 601 se vio obligado a renunciar.
Noticias - Santa Fe 16 de mayo de 2022 Redacción HCTras numerosos repudios que concitó la designación del ex agente de Inteligencia que se desempeñó en el Batallón 601 durante la dictadura cívico militar, el gobernador de Sante Fe dejará sin efecto su nombramiento como director del Servicio Penitenciario Provincial.
Los Organismos de Derechos Humanos manifestaron su repudio a esta designación apenas se conociera la noticia el viernes de la semana pasada. El Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe, integrado por Organismos de Derechos Humanos y organizaciones políticas, gremiales y sociales dieron a conocer un comunicado donde señalaba que José Alberto Bernhardt se desempeñó “en el centro operacional de la Inteligencia Militar (Batallón 601 de Buenos Aires) y siendo funcionario provincial de Seguridad (1995-99) designó como su principal ayudante al Jefe de los grupos de tareas del Ejército en la ciudad de Santa Fe: Nicolás Correa, imputado y procesado por delitos de lesa humanidad, quien muriera antes del inicio del juicio oral”.
También se pronunciaron en igual sentido Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Santa Fe, el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, Madres de Plaza de Mayo -Línea Fundadora-, la Liga Argentina por los Derechos Humanos, la Asamblea Permantente por los Derechos Humanos de Rosario, los nucleamientos de ex presos políticos El Periscopio y El Colectivo, así como H.I.J.O.S. Rosario y la delegación H.I.J.O.S. Santa Fe que integran la secretaria de Derechos Humanos de la provincia Lucila Puyol y la directora de Memoria Valeria Silva.
Además, los cuestionamientos también llegaron de gran parte del arco político santafesino, tanto de la oposición como del peronismo. El senador nacional Marcelo Lewandowski publicó en Twitter: “Acompañamos el repudio de los organismos de derechos humanos a la designación de José Bernhardt como director del Servicio Penitenciario de la provincia". También se manifestó contrario a esta designación el diputado provincial Leandro Busatto y la concejala Norma López quien manifestó que “como vicepresidenta del Partido Justicialista en Santa Fe, por nuestro compromiso con los derechos humanos, no puedo aceptar la designación de José Bernhardt, miembro del Batallón de Inteligencia 601 durante la dictadura genocida, como Director del Servicio Penitenciario”.
En la misma línea, Eduardo Toniolli, diputado nacional y Secretario General del PJ santafesino, twitteó que “con su lucha -decidida y persistente- el pueblo argentino se ganó el derecho de no tener que padecer a tipos como José Bernhardt como funcionarios”. A su vez, la ex senadora nacional María de los Ángeles Sacnun manifestó: “Imposible permanecer callada frente a la designación de José Bernhardt, quien revistó en el Centro Operacional de Inteligencia Militar. El Nunca Más no es una mera declamación sino una Política de Estado que debe sostenerse”.
Desde la oposición, el diputado provincial Carlos Del Frade consideró el nombramiento como “inadmisible”, y agregó que esta medida “se inscribe en el permanente reciclaje de represores en la historia democrática de Santa Fe”. También recordó que “Bernhardt era el hombre que trasladaba los detenidos desde (el centro de detención clandestina de Granadero Baigorria) La Calamita como en su momento lo denunció el ex comisario Luis Galanzino”. Desde el socialismo, la diputada provincial y presidenta de la comisión de Derechos y Garantías Lionella Cattalini, solicitó la inmediata destitución. Del mismo modo se pronunció Alicia Gutiérrez, integrante del Frente Cívico y Social.
La fuerte reacción a la medida que estaba prevista desde el miércoles 11, pero que tomó estado público el viernes 13, ahora vuelve marcha atrás. José Alberto Bernhardt podrá seguir ocupándose de la seguridad privada del country El Paso para el que fue contratado y no necesitará trasladarse de su lugar de residencia en la localidad de Candioti para asumir como funcionario.
Una activa militante de los derechos humanos de Santa Fe le puso corolario a esta crónica donde la sociedad volvió a ejercer Memoria: "Militamos para que los represores estén en la cárcel, pero no como directores".
Fuentes: El Litoral - Rosario 12 - El Ciudadano - UNO / HORACERO
"Con la profunda convicción y la confianza en mi visión sobre cuál es el camino que debe seguir la Argentina", subió a las redes un documento de cuatro páginas.
Los organismos de Derechos Humanos de Santa Fe repudiaron la designación de un ex agente de Inteligencia en el gobierno provincial. Hay gestiones para que se dé marcha atrás con el nombramiento.
Rescatamos de la exposición que se realizó años atrás en El Solar de Mayo -centro político cultural de Sadop Santa Fe- imágenes del archivo fotográfico de Hasenber-Quaretti.
La ex senadora nacional por Santa Fe, María de los Ángeles Sacnun se pronunció en contra de la designación del represor Bernhardt en el Servicio Penitenciario.
La firma estatal aclaró que hubo imprecisiones en la dimisión del exministro de Desarrollo Productivo y aportó datos concretos sobre inversiones en el sector energético.
Ya son 26 crímenes durante este mes en Rosario. Entre los más impactantes: un joven y su bebé fueron acribillados, mientras que su pareja permanece en estado reservado.
El acordeonista y director del grupo de cumbia Los Palmeras, Marcos Camino, tuvo expresiones que denotan violencia de género en un show en que realizaron en Paraná.
Fue sentenciado nueve veces a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad, pero no por lo ocurrido con unas 500 víctimas por las que aún era juzgado.
"Con la profunda convicción y la confianza en mi visión sobre cuál es el camino que debe seguir la Argentina", subió a las redes un documento de cuatro páginas.
El homenaje se realizó en el Polideportivo Municipal de Ensenada, con el lema "A 48 años del fallecimiento de Perón: Argentina, política y economía".
El "matador" lo ganaba, pero sobrel el final la "T" alcanzó el empate tras un córner. Ahora el equipo cordobés afrontará la Copa Libertadores.