
Movimientos de izquierda se movilizan contra "los aumentos de precios"
Este jueves y viernes, convocadas por movimientos sociales de izquierda, se realizarán jornadas de protestas en todo el país por la "abusiva suba de precios"
La protesta en CABA denuncia que la gestión de Rodríguez Larreta "le da la espalda a los más de 300 mil vecinos y vecinas que viven en los barrios populares".
Noticias 19 de mayo de 2022 RedacciónOrganizaciones sociales vuelven a movilizarse este jueves con un amplio abanico de reclamos, entre los que se desatacan la "creación de trabajo digno y un aumento de salarios" y en rechazo a la "precarización laboral y la pobreza" en la Ciudad de Buenos Aires (Caba), informaron voceros de la convocatoria.
La protesta se desarrolla desde las 10 en la esquina de Lima y Garay -en el barrio porteño de Constitución- con un marcha a la sede de la Jefatura de Gobierno, ubicada en Uspallata al 3100, en Parque Patricios.
Entre los convocantes se encuentran el Movimiento Popular (MP) La Dignidad; Somos Barrios de Pie; Frente de Organizaciones en Lucha (FOL); FeNaT CTA Autónoma; la Corriente Clasista y Combativa (CCC); la FOB Autónoma; la organización Paritaria Social y Popular; el Movimiento Liberación Popular; y el MTD Aníbal Verón Soberana.
"Le decimos a (Horacio) Rodríguez Larreta basta del aumento de la precarización y la pobreza, y reclamamos una urgente reunión con el jefe de Gobierno para presentarle una batería de reclamos en favor de los más humildes. Lamentablemente, el Jefe de Gobierno no atiende ni tiene en vistas resolver los problemas económicos y sociales de la Ciudad de Buenos Aires", señalaron las organizaciones en un comunicado.
En el documento, argumentaron la movilización al remarcar que "la crisis social y económica no existe para el Gobierno de la Ciudad y lo único que hacen es criticar a quienes cobran una asistencia del Estado y a quienes se movilizan en reclamo de sus derechos, en busca de una vida digna".
Las organizaciones sociales consideran estar delante de "un Gobierno que le da la espalda a los más de 300 mil vecinos y vecinas que viven en los barrios populares, y a los emprendimientos de la Economía Popular y Solidaria".
En este contexto, exigen discutir en una "reunión presencial" con Rodríguez Larreta "un piso superior al 45% de aumento salarial que el que ofrece el Gobierno porteño en cómodas cuotas, cuando la inflación se encamina a un piso del 60%".
"Queremos que el Gobierno nos atienda, que escuche nuestras propuestas en pos de una vida mejor para los vecinos y vecinas de los barrios populares y que atienda la grave crisis social que se vive en todo el país y la Ciudad de Buenos Aires promoviendo la creación de trabajo genuino", propusieron en el documento conjunto.
La pobreza multidimensional en la Ciudad de Buenos Aires (Caba) alcanzó en el cuarto trimestre de 2021 al 21,6% de la población y al 17,5% de los hogares, con aumentos de 1,3 y 2,2 puntos porcentuales respecto de la última medición del mismo período de 2019, informó la Dirección General de Estadística y Censos (DGEYC) porteña.
En ese sentido, las organizaciones sociales porteñas reclaman la "urgente reapertura de paritarias en una mesa en común entre el Gobierno y todas las cooperativas del Programa Veredas Limpias y otros similares" para arribar a un porcentaje "que no nos condene a seguir perdiendo poder adquisitivo ante la inflación".
Otro de los reclamos que pretenden plantearle al Jefe de Gobierno porteño consiste en la creación de un "Distrito de la Economía Popular".
"Así como existen el Distrito del Deporte, Tecnológico y otros, exigimos la creación de un Distrito de la Economía Popular que cuente con los mismos fomentos para la producción y la generación de trabajo, para la generación de polos productivos, centros de comercialización y ferias populares que pueda nuclear a las miles y miles de personas que viven de su trabajo en las más precarias condiciones", señalaron.
Agencia de Noticias Télam / HORACERO
Este jueves y viernes, convocadas por movimientos sociales de izquierda, se realizarán jornadas de protestas en todo el país por la "abusiva suba de precios"
Movimientos sociales apoyaron a Guzmán: "Vamos a juntar firmas para el proyecto de renta inesperada", la propuesta que es resistida por el sector empresario.
La protesta planificada para este miércoles cuenta con el respaldo de escritores, periodistas y legisladores. Se desarrollará frente a la sede del Ministerio de Transporte.
El diputado del Frente de Todxs respaldó el reclamo de las organizaciones sociales. Dijo que así se podría "dar un salto de calidad" a los millones de trabajadores informales.
El ministro de Cultura de la Nación dijo que habrá cambios luego de la protesta y del violento accionar de la Policía de la Ciudad donde hubo detenciones.
La protesta de los movimientos piqueteros "por trabajo y salario, contra el hambre y la pobreza" comenzó este martes y finalizará el jueves con un acto en Plaza de Mayo.
El tren que une Buenos Aires con Tucumán ahora vuelve a tener parada en San Lorenzo, luego de 15 años. Será los días lunes, miércoles, jueves y sábados, alternativamente.
El hecho se habría producido la misma noche en la que la joven Rocío Doldán dijo que el jugador de Boca la violó en un country de Canning, reveló el abogado de la víctima.
Esta nota nos recuerda una alianza funesta y asesina que a un puñado de familias les permitió alzarse con las riquezas del país y acaparar cientos de miles de hectáreas.
El Organismo asegura desembolso por US$ 4.010 millones. "Esto marca la conclusión de un importante paso inicial", aseguró la Gerenta del FMI Kristalina Georgieva.
Organizaciones sociales, políticas y barriales recuerdan a Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, los dos jóvenes del MTD Aníbal Verón, al cumplirse 20 años de su asesinato.