
La inflación de diciembre estuvo por encima del 4,9 por ciento de noviembre y la de todo el 2022 también superó largamente al 50,1 por ciento de 2021, según datos del INDEC.
El INDEC informó que la próxima difusión de resultados preliminares de población por sexo, provincia y departamento "serán presentados a los 90 días".
Sociedad 20/05/2022 Por Santiago Pérez Chiconi*La población total de la Argentina asciende a 47.327.407 de habitantes, compuesta por un 52,83% de mujeres y 47,05% de hombres, mientras que un 0,12% no se consideró como ninguno de los anteriores, según datos preliminares del Censo 2022 difundidos.
"Estos datos deben interpretarse como tendencia del operativo de campo a los cuales, posteriormente, se aplicarán procesos poscensales de consistencias y validaciones una vez completada la etapa de recuperación prevista en la metodología del Censo", aclaró el INDEC.
A su vez, se informó que la población que llenó el Censo digital fue de 23.813.723 habitantes y que el porcentaje de completamiento del Censo digital fue del 50,32%, en base a la tendencia porcentual del operativo de campo.
Detalló además que la semana de recuperación para censar a quienes no lo hayan sido es desde este jueves 19 al próximo martes 24 de mayo.
"Hasta las 18 del jueves 19 de mayo, las viviendas recuperadas mediante Censo digital totalizan 29.320", indicó el organismo que comanda Marco Lavagna.
A su vez, el INDEC señaló que la próxima difusión de resultados con los datos preliminares de población por sexo, provincia y departamento "serán presentados a los 90 días".
"¡Somos más de #47Millones de argentinas y argentinos! Hoy, gracias al esfuerzo de todas y todos, tenemos más certezas para trabajar por un futuro mejor", sostuvo el presidente Alberto Fernández al reproducir el dato en sus redes sociales.
¡Somos más de #47Millones de argentinas y argentinos! Hoy, gracias al esfuerzo de todas y todos, tenemos más certezas para trabajar por un futuro mejor.
El miércoles por la noche, pocas horas después de finalizado el Censo, el mandatario visitó el centro de monitoreo y afirmó: "Gracias a cada persona que abrió sus puertas y al esfuerzo de cada censista, @INDECArgentina pudo tomar una foto de nuestro país, fundamental para un futuro que abrace a todo el pueblo argentino".
El Censo 2022 se realizó en todos los hogares del país, luego de 12 años del último relevamiento poblacional, en una jornada que fue designada feriado nacional y que estuvo marcada por el cierre total de comercios para que los empleados puedan ser censados en sus domicilios.
*NA / HORACERO
La inflación de diciembre estuvo por encima del 4,9 por ciento de noviembre y la de todo el 2022 también superó largamente al 50,1 por ciento de 2021, según datos del INDEC.
Una pareja con dos hijos necesitó durante diciembre de $67.187 para no caer en la indigencia. El costo de la Canasta Básica Alimentaria subió 103,8% durante el 2022.
Dieron a conocer los resultados del Censo 2022. Se trata de los datos estadísticos del censo realizado el año pasado sobre población, hogares y viviendas.
En línea con los analistas privados, es el segundo mes consecutivo de suba desde el 4,9% de noviembre. La aceleración respecto de diciembre fue de casi 1 punto.
En los últimos 12 meses los precios mayoristas aumentaron 100% y el Costo de la Construcción, 97,9, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censo.
La actividad económica en su conjunto creció durante el año pasado 5,2% respecto al 2021, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Los precios relevados por el INDEC se dispararon por encima de lo que pronosticaban consultoras y analistas. Alimentos y bebidas fueron los rubros que más subieron.
La tasa de actividad del cuatro trimestre del año pasado se ubicó en 47,6%. Sin embargo, el hecho poco auspicioso es que los salarios no superan el nivel de pobreza estimada.
Las organizaciones sociales del corredor costero santafesino organizan el acto del 24 de marzo, a las 10, en la plaza Brigadier López de la ciudad de San José del Rincón.
El veredicto por el crimen de la joven fue de cadena perpetua para el principal sospechoso y una pena de 8 años para el partícipe secundario del femicidio.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
A 38 años de la epopeya político-judicial, se estrena la versión definitiva de la memoria de aquel juzgamiento transformada en imágenes. Un Nunca Más que debe seguir resonando.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!