
Tigre y Talleres igualaron 1 a 1 en Victoria
El "matador" lo ganaba, pero sobrel el final la "T" alcanzó el empate tras un córner. Ahora el equipo cordobés afrontará la Copa Libertadores.
El "matador" lo ganaba, pero sobrel el final la "T" alcanzó el empate tras un córner. Ahora el equipo cordobés afrontará la Copa Libertadores.
El homenaje se realizó en el Polideportivo Municipal de Ensenada, con el lema "A 48 años del fallecimiento de Perón: Argentina, política y economía".
"Con la profunda convicción y la confianza en mi visión sobre cuál es el camino que debe seguir la Argentina", subió a las redes un documento de cuatro páginas.
Los jueces Borinsky, Carbajo y Hornos ordenaron profundizar la investigación en torno a la colaboración de los empresarios con la entrega de información sobre las víctimas.
Noticias - Derechos Humanos 25 de mayo de 2022 por Néstor Espósito*La Cámara Federal de Casación anuló las faltas de mérito dispuestas por un tribunal de Rosario en favor de un grupo de represores y colaboradores civiles de la dictadura para el funcionamiento de un centro clandestino de detención (CCD) en la empresa Acindar.
La Sala Cuarta del máximo tribunal penal ordenó que se dicte un nuevo fallo en la parte de la investigación que tiene entre los imputados, entre otros, al ex administrativo Ricardo Torralvo, personal jerárquico de la empresa.
Se trata del expediente en el que se investiga la participación de directivos en la decisión de disponer de espacios físicos dentro de la planta fabril en Villa Constitución, Santa Fe, para que fuera utilizado como CCD improvisado.
Los jueces Mariano Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos ordenaron también profundizar la investigación en torno a la presunta colaboración de los empresarios con la entrega de información sobre las víctimas, entre ellas el ex dirigente obrero Alberto José Piccinini, fallecido el año pasado.
En la causa también se investigan crímenes de lesa humanidad cometidos por integrantes del Ejército, la Policía Federal, Prefectura y las policías de Buenos Aires y Santa Fe, entre marzo de 1975 y principios de 1976, según consignaron los querellantes, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH).
Directivos civiles de Acindar están sospechados de haber “marcado” a trabajadores con activismo gremial y de haber provisto fotografías e información personal para facilitar sus detenciones ilegales.
La investigación permitió establecer que a fines de 1975 la empresa dispuso que todos los trabajadores sacaran la cédula de identidad (documento obligatorio para la época) y renovaran sus carnets como empleados de Acindar.
Esa información fue luego utilizada para identificar a al menos una treintena de operarios secuestrados ilegalmente.
Según el CELS, “en los albergues de solteros de la fábrica funcionó un centro clandestino de detención. A este lugar fueron conducidos algunos secuestrados y allí mismo, torturados”.
NA - Foto Secretaría de DD HH de Santa Fe / HORACERO
Tras conocerse la noticia, distintas personalidades de la política y los derechos humanos se expresaron respecto de la muerte del genocida.
Ex juez santafesino condenado a perpetua por delitos de lesa humanidad vuelve a una cárcel común. Víctor Hermes Brusa gozaba de prision domiciliaria desde hacía tres años.
Los datos surgen de los trabajos que realizó el EAAF en los cementerios de Villa Paranacito e Ibicuy. Conocer las identidades permitirá las imputar los responsables de esas muertes.
Guillermo Amarilla Molfino, recuperó su identidad gracias a la existencia del Banco de Datos Genéticos, un organismo científico creado para ayudar a las Abuelas a encontrar sus nietes.
Hebe de Bonafini dijo que "La lucha y la política son tan necesarias como comer". Convocó a los y las jóvenes a seguir la lucha "para que la igualdad sea verdad".
Son tres ex fiscales acusados de participar en “más de 60 casos de desapariciones forzadas, asesinatos, privaciones de libertad y tormentos contra militantes".
El acordeonista y director del grupo de cumbia Los Palmeras, Marcos Camino, tuvo expresiones que denotan violencia de género en un show en que realizaron en Paraná.
Fue sentenciado nueve veces a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad, pero no por lo ocurrido con unas 500 víctimas por las que aún era juzgado.
"Con la profunda convicción y la confianza en mi visión sobre cuál es el camino que debe seguir la Argentina", subió a las redes un documento de cuatro páginas.
El homenaje se realizó en el Polideportivo Municipal de Ensenada, con el lema "A 48 años del fallecimiento de Perón: Argentina, política y economía".
El "matador" lo ganaba, pero sobrel el final la "T" alcanzó el empate tras un córner. Ahora el equipo cordobés afrontará la Copa Libertadores.