
Tigre y Talleres igualaron 1 a 1 en Victoria
El "matador" lo ganaba, pero sobrel el final la "T" alcanzó el empate tras un córner. Ahora el equipo cordobés afrontará la Copa Libertadores.
El "matador" lo ganaba, pero sobrel el final la "T" alcanzó el empate tras un córner. Ahora el equipo cordobés afrontará la Copa Libertadores.
El homenaje se realizó en el Polideportivo Municipal de Ensenada, con el lema "A 48 años del fallecimiento de Perón: Argentina, política y economía".
"Con la profunda convicción y la confianza en mi visión sobre cuál es el camino que debe seguir la Argentina", subió a las redes un documento de cuatro páginas.
La compañera de Petro tiene una marcada militancia política desde organizaciones ambientalistas y feministas, mientras que su rival recién se incorpora a la política.
Noticias - Internacionales 30 de mayo de 2022 por Jorge Pailhé*La primera vuelta electoral por la presidencia de Colombia, que dejó a Gustavo Petro y Rodolfo Hernández en el balotaje del 19 de junio, determinó además que la próxima vicepresidencia será ocupada por una mujer, una decisión acorde a los cambios de los últimos años a los que los colombianos llegan igualmente con algunos retrasos.
La feminista y ambientalista Francia Márquez, de 40 años, es la compañera de fórmula de Petro, y Marelen Castillo, de 53 años, secunda a Hernández.
Una de ellas será la segunda vicepresidenta en la historia de Colombia, después de Marta Lucía Ramírez, que dejará en agosto la plaza a la que llegó como escolta de Iván Duque en 2018.
Entre las muchas diferencias que exhiben Márquez y Castillo hay dos centrales, una de ellas que la compañera negra y de estilo afro de Petro tiene una marcada militancia política desde organizaciones ambientalistas y feministas, mientras que la vicepresidenta de Hernández hace, en cambio, sus primeras armas en la actividad.
Casi como correlato de lo anterior, Márquez ya fue “probada” en las urnas: en las consultas interpartidistas de marzo, cuando le peleó al mismo Petro la candidatura presidencial del Pacto Histórico, logró unos 785.000 votos, una cifra que sorprendió a buena parte del arco político y que fue la tercera de esa jornada, detrás del exalcalde de Bogotá y de Federico Gutiérrez.
Participante de los diálogos de paz con las FARC, distinguida con varios premios internacionales, Márquez apareció entonces como una de las sorpresas del proceso y, después de algunas dudas, Petro la eligió como su compañera de binomio.
Castillo, ingeniera, licenciada en Biología y Química, magíster en Administración y Gestión de Empresas y doctora en Educación, llegó a la fórmula después de que la periodista Paola Ochoa –una polémica columnista radial de posturas conservadoras- aceptara y desistiera en apenas días ocupar ese lugar.
Se presume que las dos, Márquez y Castillo, deberán tener roles más centrales en las tres semanas que quedan hasta la segunda vuelta, porque la pulseada por la jefatura de Estado es ahora mano a mano entre dos únicas fórmulas y, seguramente, se les exigirá a las candidatas a vice una agenda propia.
*Agencia Télam Enviado Especial / HORACERO
Gustavo Petro y Rodolfo Hernández ponen en marcha estrategias bien diferenciadas para lograr el triunfo el 19 de junio, en un balotaje con expectativas repartidas.
El exalcalde de Bogotá se consagró como el primer Presidente de izquierda de Colombia con el 50,47% de los votos provisorios que representan, frente al 47,28 % de Hernández.
Con cerca de 38 millones ciudadanos habilitados para participar del sufragio no obligatorio, por primera vez la izquierda tiene posibilidades de ser poder.
La vicepresidenta de la Nación reconstruyó en redes sociales la conversación que tuvo con el presidente electo colombiano, minutos después de conocerse su triunfo.
Destruyeron una fábrica de armas cerca de la capital, lugar donde se produce el mismo tipo de armamento con el que los ucranianos aseguran haber atacado al buque ruso.
En la IX Cumbre de las Américas, Cafiero participó de la reunión de ministros de Relaciones Exteriores encabezada por el secretario de Estado norteamericano.
El acordeonista y director del grupo de cumbia Los Palmeras, Marcos Camino, tuvo expresiones que denotan violencia de género en un show en que realizaron en Paraná.
Fue sentenciado nueve veces a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad, pero no por lo ocurrido con unas 500 víctimas por las que aún era juzgado.
"Con la profunda convicción y la confianza en mi visión sobre cuál es el camino que debe seguir la Argentina", subió a las redes un documento de cuatro páginas.
El homenaje se realizó en el Polideportivo Municipal de Ensenada, con el lema "A 48 años del fallecimiento de Perón: Argentina, política y economía".
El "matador" lo ganaba, pero sobrel el final la "T" alcanzó el empate tras un córner. Ahora el equipo cordobés afrontará la Copa Libertadores.