
El Presidente resaltó la recuperación del trabajo y el crecimiento de la economía, aunque reconoció las dificultades en cuanto a la mejora de la distribución del ingreso.
La vicepresidenta deploró que haya “gente que destile odio contra la política" al hablar en el acto por el centenario de la empresa YPF en el predio de Villa Martelli.
Noticias 04 de junio de 2022 Redacción HCLa vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó ayer que "gobernar es administrar las tensiones en favor de las mayorías" y postuló su convicción de que "la historia se construye también ante las adversidades", al encabezar junto al presidente Alberto Fernández el acto por el centenario de la creación de YPF, en el predio bonaerense de Tecnópolis.
"Puedo admitir que cuando hay una remuneración fuerte del trabajo tenemos tensiones inflacionarias, pero debemos concentrarnos en que gobernar es administrar las tensiones y hacerlo en favor de las grandes mayorías", declaró la Vicepresidenta, en un mensaje que repasó los hechos históricos que rodearon al desarrollo de YPF y la jerarquía estratégica que le dieron o no los sucesivos gobiernos.
La presidenta del Senado hizo también un repaso de su gestión en materia de economía y expresó: "Con defectos, con errores y con modales que a muchos no les gustaban, nuestro espacio político encontró la forma de desendeudar a la Argentina".
"Recuperamos YPF y además le pagamos el corralito a la Alianza", subrayó Cristina Fernández, en un discurso en el que también recomendó que quien quiera "gobernar sin tensiones ni conflictos que se postule para la Presidencia de Suiza".
La Vicepresidenta marcó contrastes entre sus gestiones al frente del Poder Ejecutivo y el Gobierno de Cambiemos y pidió la transmisión de un video en el que Nicolás Dujovne (exministro de Economía de Mauricio Macri) admitía el bajo nivel de deuda de las empresas y de las familias durante la administración kirchnerista. "Dujovne decía que éramos estrafalarios por no endeudar a la Argentina, qué bárbaro", ironizó.
En el repaso de su gestión apuntó además que los salarios en toda la Argentina crecieron "78 puntos", pero, advirtió, cayeron un 20% en los cuatro años siguientes.
"La historia se construye frente a las adversidades con pecho y coraje", subrayó y graficó: "El futuro se construye en el presente".
Además, recordó las críticas que recibió su gobierno, diez años atrás, de parte de algunos medios de comunicación cuando se decidió la expropiación del 51% de YPF.
"No fue una decisión dogmática", aclaró sobre la estatización de YPF, sino que se trató de "recuperar la soberanía hidrocarburífera para los argentinos".
Aseguró que en la Argentina no se va a hacer solamente el gasoducto "Néstor Kirchner", sino "muchísimos" más.
En este marco, recomendó "sentarse con los empresarios, pero no como amigos sino pidiéndole que devuelvan algo" y, refiriéndose al Presidente, comentó: "Hay un deporte nacional por apoderarse de las reservas del Banco Central. Te dije (...) que vos tenés la lapicera, Alberto, te pido que la uses con los que tienen que darle cosas al país".
Télam / HORACERO
El Presidente resaltó la recuperación del trabajo y el crecimiento de la economía, aunque reconoció las dificultades en cuanto a la mejora de la distribución del ingreso.
La vicepresidenta se refirió a una de sus políticas en su Presidencia, cuando instaba a las empresas importadoras a exportar para intentar equilibrar la balanza comercial.
El Presidente destacó: "Sigamos firmes en nuestras convicciones, que nada nos confunda, que nuestras diferencias no nos hagan decir cosas injustas y estemos muy unidos".
Desde la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) repudiaron los dichos de la vicepresidenta y convocaron a una movilización para el 7 de agosto.
Perotti expresó su apoyo al Gobierno nacional en el diferendo judicial que mantiene con CABA por las asignaciones otorgadas para administrar la Policía porteña.
Los convenios y memorandums firmados buscan consolidar la relación y fomentar la cooperación en materia tecnológica, económica y de derechos humanos entre los dos países.
El tren que une Buenos Aires con Tucumán ahora vuelve a tener parada en San Lorenzo, luego de 15 años. Será los días lunes, miércoles, jueves y sábados, alternativamente.
El hecho se habría producido la misma noche en la que la joven Rocío Doldán dijo que el jugador de Boca la violó en un country de Canning, reveló el abogado de la víctima.
Esta nota nos recuerda una alianza funesta y asesina que a un puñado de familias les permitió alzarse con las riquezas del país y acaparar cientos de miles de hectáreas.
El Organismo asegura desembolso por US$ 4.010 millones. "Esto marca la conclusión de un importante paso inicial", aseguró la Gerenta del FMI Kristalina Georgieva.
Organizaciones sociales, políticas y barriales recuerdan a Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, los dos jóvenes del MTD Aníbal Verón, al cumplirse 20 años de su asesinato.