
La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene pautado decenas de charlas, talleres, actividades educativas y propuestas culturales.
Se presentó este lunes en Estación Palabras, el ciclo de entrevistas con público de El Solar de las Artes. Victoria narró cómo fue recuperar su identidad y contestó preguntas del público.
Cultura 13/06/2022 RedacciónEn el marco de la tercera edición del año del ciclo Estación Palabras de entrevistas con público, Victoria Montenegro presentó su libro "Hasta ser Victoria". Fue en el centro político-cultural El Solar de las Artes de Sadop Santa Fe.
El libro es el valiente testimonio de un largo proceso lleno de ambigüedades que atravesó la hoy legisladora por el Frente de Todos, Victoria Montenegro, desde la negación absoluta a asumir su identidad hasta la adoración por Estela de Carlotto. El complejo amor por sus apropiadores.
“¿Sabés cuál es la perfección del mal? Decir: "yo te salvé la vida, te salvé de ser Victoria, sos María Sol". Que torture a tus padres, los mate, te robe y logre que lo quieras. Que yo me pregunte qué haría si supiera que está preso y no tiene los remedios y saber que no podría dormir pensando en eso. Ésa es la perfección del mal".
El poderoso párrafo pertenece al libro “Hasta ser Victoria”, en el que la actual legisladora porteña Victoria Montenegro, apropiada por Herman Tetzlaff durante la última dictadura cívico militar, decidió contar a corazón abierto y con todas las contradicciones sobre la mesa el largo y doloroso proceso que la llevó de odiar a las Abuelas de Plaza de Mayo a adorar a Estela de Carlotto. De querer ser militar a militar por un mundo más justo, como sus padres biológicos. Y el libro, que decidió escribir la primera vez que tuvo en brazos a su nieto Noah, está escrito para los casi 400 nietos que falta recuperar y que, tal vez, leyendo cómo ella también tuvo resistencias y aún tiene contradicciones, se animen a dar el paso para saber quiénes son.
Victoria Montenegro vivió durante décadas como María Sol Tetzlaff. El militar Herman Tetzlaff la apropió a ella y le "regaló" a César a la empleada que trabajaba en su casa y vivía en el mismo edificio. César resultó ser el actual secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, con quien Victoria compartió la infancia y a pesar de su altura, siempre defendía cuando querían pegarle. Victoria es hija biológica de Hilda "Chicha" Torres y de Roque "Toti" Montenegro, ambos desaparecidos cuando eran adolescentes.
El proceso de acercamiento a su familia biológica, que la estaba buscando, fue largo y difícil. Pero le tuvieron mucha paciencia hasta que ella aceptó que era hija de Hilda "Chicha" Torres y de Roque "Toti" Montenegro, ambos desaparecidos cuando eran adolescentes. Victoria fue madre por primera vez a los 16 años. Se siente, a veces, madre de sus padres. Por eso dice que es difícil ser madre cuando no se pudo ser hija.
“Yo quiero poder llamar a cada cosa por su nombre, pero todavía no puedo. Sólo me queda respetar el tiempo de esos procesos. Es mucho lo que una tiene que depurar. Fueron más años los que viví como María Sol que los que viví siendo Victoria. (...) Y cuando llegás a la verdad tenés que depurar todo: la violencia, el odio, la formación ideológica, los afectos, las contradicciones. (...) Ojalá algún día pueda correrlos de ese lugar, porque es pesado y no es gratuito. Yo me pregunto muchas veces ¿hasta cuándo? Pero no sé qué responderme. Creo que el daño que nos hicieron es muy grande y quizás el tiempo para curarlo también sea largo”, escribió Victoria en el libro.
Fuente: P12 / HORACERO
La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene pautado decenas de charlas, talleres, actividades educativas y propuestas culturales.
Forman parte del programa Libros para Aprender del Ministerio de Educación de la Nación. Los recibirán alumnos de todo el país, son textos de diferentes materias.
En Mendoza un grupo de más de cincuenta personas dañó la muestra que la Pastoral Social de Mendoza había cuestionado por ejercer "una violencia simbólica".
Raúl Viso presentará su libro "Imparable" en el Solar de las Artes en Santa Fe, con entrada libre y gratuita. También se expondrán fotografías de José Nagahama.
Se inauguró en Santa Fe una retrospectiva de la fotógrafa que retrató la cultura del rock. La muestra se puede visitar en la Estación Belgrano hasta fines de mayo.
La escritora y traductora falleció como consecuencia de un cáncer se que le había detectado en los últimos años. Falleció a la misma edad que el autor de "Ficciones".
Este jueves 23 de marzo se abordarán Problemáticas de género y diversidades del rock. En un panel Panel por Adriana Coyle, Sandra Corizzo y Majo Clutet y Maricel Bargeri.
El sismo ocurrió a las 13 en el departamento Susques y también se sintió en Chile y Bolivia. No se reportaron heridos ni infraestructura dañada por el hecho.
Raúl Viso presentará su libro "Imparable" en el Solar de las Artes en Santa Fe, con entrada libre y gratuita. También se expondrán fotografías de José Nagahama.
Además del acto central que tendrá lugar en el Congreso Nacional, se desarrollarán actividades en todo el país. En Santa Fe la Asamblea Ni Una Menos convocó a marchar las 16.
Cuando la ciencia y la tecnología se distancian de la realidad social, se transforman en ventajas personales y empresariales.
Ex presos políticos argentinos reactualizan el pasado como antídoto contra la barbarie. Se cumplen veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla.
"Toda la responsabilidad es del régimen de Kiev", insistió el funcionario, y afirmó que uno de los objetivos de lo ocurrido es "privar de agua a Crimea".