
Como no podía ser de otra manera, Mauricio Macri criticó el gasoducto que se inauguró este domingo 9 de Julio, pero el presidente Alberto Fernández refutó sus dichos.
Perotti expresó su apoyo al Gobierno nacional en el diferendo judicial que mantiene con CABA por las asignaciones otorgadas para administrar la Policía porteña.
Noticias - Santa Fe 17/06/2022 Redacción HCEl gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, expresó este miércoles su apoyo al Gobierno nacional en el diferendo judicial que mantiene con la Ciudad de Buenos Aires por las asignaciones otorgadas para administrar la Policía porteña, al señalar que su provincia "necesita esos recursos sin demora".
Así lo afirmó al hablar en el acto encabezado por el presidente Alberto Fernández en Santa Fe para dar inicio a las obras de ampliación de las plantas potabilizadoras de la ciudad capital y Rosario.
En ese marco, Perotti remarcó las diferencias que existen entre las provincias y la ciudad de Buenos Aires por la disputa en la distribución de los recursos federales y señaló que “luego de 200 años de historia, los argentinos del interior seguimos teniendo problemas y los de Capital tienen mejor vida”.
El mandatario santafesino apuntó así contra el distrito gobernado por Horacio Rodríguez Larreta, quien mantiene una disputa con los gobernadores y la Nación por la distribución de los fondos, que espera una resolución judicial de la Corte Suprema de Justicia.
“Después de 200 años de historia, ganó el federalismo, pero los argentinos del interior seguimos teniendo problemas mientras que los de capital tiene una mejor vida. Lo digo con el deseo de que no se potencien más las desigualdades y ese es el desafío de todos los gobernadores de la región centro, norte grande, cuyo y la Patagonia, más allá del signo político, porque el federalismo es lo que más nos ocupa para evitar estas asimetrías”, dijo Perotti en su discurso.
Y agregó: “Sin dudas, el deseo de mayor igualdad está en cuestiones cotidianas donde las diferencias se han acentuado como es el tema del transporte”.
Previo a las palabras del Jefe de Estado, el mandatario provincial señaló que “quizás las asimetrías que se generaron con la puesta en marcha de los últimos acuerdos fiscales demuestran que hay una concentración en el nivel de subsidios que hace que un trabajador de Santa Fe o de Entre Ríos pague tres veces más el boleto que alguien en Capital Federal”.
“Los años fueron marcando como se pagaba facturas de gas y de luz más caras, más caro el combustible y hasta en el tema de seguridad crecía el delito y el narcotráfico mientras que los recursos crecían en Capital Federal”, comparó.
En ese sentido, Perotti se refirió al reclamo de la Ciudad que tiene origen en un diferendo que mantiene con Nación por el porcentaje de fondos transferidos al distrito cuando pasó la Policía Federal a la órbita porteña, que subió del 1,4% de la coparticipación al 3,75% durante la presidencia de Mauricio Macri, y luego fue reducido al 3,5% por aquel mismo Gobierno.
En tanto, el 9 de septiembre de 2020, a través del Decreto 735/2020, el presidente Fernández dispuso que ese porcentaje se retrotrajera nuevamente al 1,4%.
Sobre ese punto, el gobernador santafesino señaló: “Usted Presidente permitió dar esa discusión sobre las diferencias en el país. Esa discusión la Nación la está dando en materia de seguridad para intentar recuperar esos recursos y ahí acompañamos claramente porque en esa instancia de recupero de recursos son los que Santa Fe necesita sin demora”.
“Y podemos decir esto porque hay un Presidente que nos habilita la discusión en donde podemos decir lo que pensamos con la libertad de exponer cuando tenemos diferencias”, destacó el mandatario.
Asimismo, en su discurso, Perotti afirmó que “aquí la Nación se está haciendo presente con millones de pesos en inversión para achicar las diferencias porque durante muchos años, décadas, no se hicieron inversiones en mejorar la calidad de agua potable, en este caso”.
“La Nación también nos acompaña en búsqueda de inversiones privadas como fue el caso de Kuwait. Son obras claves en donde tenemos la intención de subir el piso de infraestructura de la provincia”, agregó.
Por último, el gobernador peronista enfatizó: “Presidente, a fondo con el gasoducto. Es una obra que necesitamos todos los argentinos y los santafesinos esperamos para crecer con este combustible de transición que será una gran oportunidad para el país”.
Télam / HORACERO
Como no podía ser de otra manera, Mauricio Macri criticó el gasoducto que se inauguró este domingo 9 de Julio, pero el presidente Alberto Fernández refutó sus dichos.
Está en agenda la firma de acuerdos energéticos y, fuera del guión oficial, el tratado de libre comercio entre el "Viejo Continente" y el Mercosur, alcanzado en 2019.
El Presidente respondió los dichos de Larreta y Morales: "'Los que hablan de un cambio total' son ustedes. Nosotros, lo que hicimos, no lo vamos a cambiar", remarcó.
El prontuario de Eugenio Burzaco incluye más muertes a manos de la Policía, fundaciones con los papeles flojos y escuchas judiciales que lo relacionan con lavado de dinero.
El Presidente afirmó que “nos hemos incorporado a la alianza de los Brics” y “damos un nuevo paso en la consolidación de la Argentina fraterna que soñamos”.
Se trata de la diputada del Partido Demócrata que señaló al "buitre" Paul Singer y lo acusó de haber coimeado a la Corte Suprema de EEUU para que fallara contra la Argentina.
Pullaro ganó en los 19 departamentos de la provincia de Santa Fe. Unidos, obtuvo más de 30 puntos porcentuales ante su rival Marcelo Lewandowski.
El candidato de Unidos para Cambiar Santa Fe, cuando se habían computado el 59,91% de los sufragios, superaba con facilidad a Marcelo Lewandowski, de Juntos Avancemos.
Asistieron ministros, funcionarios y referentes de organismos de derechos humanos, como Estela de Carlotto y Taty Almeida. El reconocimiento marca un antes y un después.
Las masivas movilizaciones de ayer fueron "contra las derechas, el ajuste y el FMI". Fue en el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro.
El oficialismo y aliados consiguieron aprobar el proyecto que, desde ahora, acorta de forma sensible el alcance del tributo. Era una reivindicación prometida por varios gobiernos.
La organización Tupac Amaru dijo que la decisión judicial "es un logro colectivo de una lucha que la militancia nunca abandonó" y añadió: "A seguir peleando por su libertad."