
Tigre y Talleres igualaron 1 a 1 en Victoria
El "matador" lo ganaba, pero sobrel el final la "T" alcanzó el empate tras un córner. Ahora el equipo cordobés afrontará la Copa Libertadores.
El "matador" lo ganaba, pero sobrel el final la "T" alcanzó el empate tras un córner. Ahora el equipo cordobés afrontará la Copa Libertadores.
El homenaje se realizó en el Polideportivo Municipal de Ensenada, con el lema "A 48 años del fallecimiento de Perón: Argentina, política y economía".
"Con la profunda convicción y la confianza en mi visión sobre cuál es el camino que debe seguir la Argentina", subió a las redes un documento de cuatro páginas.
La denuncia está vinculada a obras de demolición para la reforma del Cabildo histórico que fue señalizado como ex centro clandestino de detención, tortura y exterminio.
Noticias 16 de junio de 2022 Redacción HCLa agrupación H.I.J.O.S. de Jujuy denunció penalmente al Gobierno provincial por “incumplimiento, en reiteradas ocasiones, de la ley de Sitios de la Memoria” y de medidas judiciales ordenadas para evitar la destrucción de un excentro clandestino de detención ilegal que durante la última dictadura cívico militar que estaba ubicado en la capital provincial.
La denuncia está vinculada a obras de demolición para la reforma del Cabildo histórico provincial, donde funcionaba la central de la Policía jujeña, y que fue señalizado como ex centro clandestino de detención, tortura y exterminio.
En octubre del año pasado, H.I.J.O.S. de Jujuy y otros organismos de Derechos Humanos habían alertado sobre la decisión del gobierno de Gerardo Morales de avanzar en la demolición de las paredes traseras del Cabildo histórico, como parte de una iniciativa para la construcción de un museo.
A partir de dicha situación, se presentó una denuncia ante el Juzgado Federal Número 2, por la que el 20 de enero de este año se obtuvo una resolución, dictaminada por el juez Eduardo Hansen, que autorizó al Gobierno a realizar obras para la recuperación y puesta en valor del espacio.
En octubre del año pasado, H.I.J.O.S. de Jujuy y otros organismos de Derechos Humanos habían alertado sobre la decisión del gobierno de Gerardo Morales de avanzar en la demolición de las paredes traseras del Cabildo histórico, como parte de una iniciativa para la construcción de un museo.
No obstante, el magistrado había determinado que se debía “preservar” en ese lugar seis sectores de interés señalados por la Dirección Nacional de Sitios de Memoria.
“La Ley Nacional 26.991 establece que todo proyecto que se lleve a cabo en un sitio de memoria debe ser consultado y avalado por los organismos de DDHH. Sin embargo, y a pesar de haber llevado adelante una serie de reuniones, el gobierno avanzó en la destrucción sin consultar ni a la justicia, ni a los ente de aplicación de dicha ley, menos aún a los organismos, y destruyó lo poco que había dejado en pie”, indicaron desde H.I.J.O.S. Jujuy a través de un comunicado en el que se daba cuenta de esta nueva presentación.
Además, desde la agrupación señalaron que la ley de Sitios de Memoria "es una conquista de los organismos de DDHH, que esperaron pacientemente durante décadas los procesos de Memoria, Verdad y Justicia", que permitieron el rescate de lugares que tienen "un valor probatorio y simbólico trascendental" para las investigaciones por delitos de lesa humanidad.
“Tanto daño cometido por el Gobierno provincial, que los hechos demuestran, sin lugar a duda dan cuenta que sólo hay una explicación: el fondo de la cuestión es ideológico”, concluyeron.
La denuncia penal fue realizada contra la secretaria de Derechos Humanos de Jujuy, Marcela Infante; el director de Arquitectura, Horacio Calsina; el ministro de Infraestructura, Carlos Stanic; y el Gobernador Gerardo Morales.
En la presentación se expone el incumplimiento de la ley de Sitios de Memoria por parte del gobierno de Morales, que -se asegura- era "complemente consciente del daño agravado que se cometía" al no acatr la resolución del juez Hansen.
En tal sentido, se detalla que durante el mes de mayo se llevó adelante un recorrido en el sitio y se visualizó que, entre otras cuestiones, que "no estaban perimetrados los sectores que debían a preservarse" en función de su valor probatorio.
En la denuncia de Hijos se afirma además que las tareas se llevaban adelante en el Cabildo Histórico fueron ejecutadas por obreros que carecían de protocolos de actuación en caso de hallarse restos óseos.
Hijos aseguró también que la Dirección Nacional de Sitios "había presentado en abril un informe técnico con recomendaciones sobre criterios y protocolos de preservación del lugar, pese a lo cual, evidentemente, las conductas delictivas no cesaron".
Télam / HORACERO
El hecho se habría producido la misma noche en la que la joven Rocío Doldán dijo que el jugador de Boca la violó en un country de Canning, reveló el abogado de la víctima.
La vicepresidenta de la Nación reconstruyó en redes sociales la conversación que tuvo con el presidente electo colombiano, minutos después de conocerse su triunfo.
A Oscar Scarel le imputan el intento de desprenderse de activos del conglomerado empresario, pese a que pesan sobre ellos medidas cautelares que se lo impiden.
La magistrada Mariel Suárez se defendió diciendo que asistió al penal para escribir un libro sobre la historia de quien ella había dictado una sentencia.
Fue tras los incidentes que se generaron el lunes en la puerta del INCAA durante un reclamo de trabajadorxs y estudiantxs del organismo con la policía de Larreta.
La firma estatal aclaró que hubo imprecisiones en la dimisión del exministro de Desarrollo Productivo y aportó datos concretos sobre inversiones en el sector energético.
El acordeonista y director del grupo de cumbia Los Palmeras, Marcos Camino, tuvo expresiones que denotan violencia de género en un show en que realizaron en Paraná.
Fue sentenciado nueve veces a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad, pero no por lo ocurrido con unas 500 víctimas por las que aún era juzgado.
"Con la profunda convicción y la confianza en mi visión sobre cuál es el camino que debe seguir la Argentina", subió a las redes un documento de cuatro páginas.
El homenaje se realizó en el Polideportivo Municipal de Ensenada, con el lema "A 48 años del fallecimiento de Perón: Argentina, política y economía".
El "matador" lo ganaba, pero sobrel el final la "T" alcanzó el empate tras un córner. Ahora el equipo cordobés afrontará la Copa Libertadores.