
Alberto visitó a Milagro y denunció un "sistema de persecución judicial"
"Prolongar detenciones preventivas es una forma de violar los derechos humanos", advirtió Alberto Fernández ante la prensa en la clínica donde está internada Milagro Sala.
"Prolongar detenciones preventivas es una forma de violar los derechos humanos", advirtió Alberto Fernández ante la prensa en la clínica donde está internada Milagro Sala.
El Fortín, que incluso podría haber sacado una diferencia mayor, se impuso con un gol de penal de Lucas Janson a los 15 minutos del primer tiempo. Final abierto por la Libertadores.
En el Día de la Bandera Cristina habló ante el plenario de la CTA realizado en Avellaneda bajo la consigna "La vigencia de Belgrano. Estado, mercado y precios..."
Noticias 20 de junio de 2022 Redacción HCLa vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró este lunes que "la unidad del Frente de Todos no estuvo ni estará en discusión", advirtió que "el endeudamiento criminal de los cuatro años del macrismo" es la causa principal de los problemas económicos y pidió una mayor "coordinación" entre los distintos organismos del Estado para frenar "el festival de importaciones" que incide sobre la capacidad de acumular reservas.
En un plenario de la CTA realizado en Avellaneda bajo la consigna "La vigencia de Belgrano. Estado, mercado y precios: producción, trabajo y política social en una Argentina bimonetaria", la Vicepresidenta hizo una exposición centrada en la coyuntura económica en la que exhortó a ejercer un mayor control sobre las grandes empresas, mientras que en materia política garantizó la continuidad de la coalición oficialista: "La unidad del Frente de Todos nunca estuvo ni estará en discusión".
En el predio del Parque La Estación, hasta donde llegaron 1.800 delegados de la CTA de todo el país y miles de militantes que colmaron los espacios aledaños, la titular del Senado pronunció un discurso focalizado en los efectos de las importaciones, el déficit y la evasión de activos para concluir en que "este proceso ultra inflacionario que vivimos en Argentina es producto del endeudamiento criminal de los cuatro años del macrismo".
En ese sentido, precisó también que "el gran y real problema de la Argentina es la bimonetarización" porque en el país "no faltan dólares", sino que "se evaden con un festival de importaciones" y por eso, planteó, "debemos pensar cómo articular más adecuadamente el Banco Central, el Ministerio de la Producción y la AFIP".
"Esta articulación no estaría sucediendo desde hace tiempo porque hay un festival de importaciones", insistió la Vicepresidenta, que en el palco estuvo acompañada por el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, y el secretario general de la CTA de los Trabajadores y diputado nacional por el FdT, Hugo Yasky.
Allí, la expresidenta se explayó sobre la urgencia de que el Estado actúe articuladamente para ejercer un mayor control de algunas prácticas de grupos empresarios, como la sobrefacturación de importaciones y subfacturación de exportaciones, y en ese punto dijo que esperaba que "la presencia de Daniel Scioli en el Ministerio de Producción y el nuevo titular de Aduana (por Guillermo Michel) puedan encauzar las cosas".
Ante los aplausos de los dirigentes presentes en el auditorio, Cristina Kirchner señaló: "A mí no me interesa quedar bien con ningún funcionario. A mí me interesa quedar bien con la sociedad, con los argentinos que nos votaron y a eso no voy a renunciar".
La Vicepresidenta también negó que la causa de la inflación sean el déficit fiscal y la presión tributaria -para eso se valió de cuadros estadísticos con cifras comparativas de países desarrollados y emergentes- y luego rechazó un precepto clásico del neoliberalismo, la reducción del Estado, al subrayar que "el Estado es imprescindible" y que "la reducción al mínimo del Estado es algo que solo queda bien como discurso de ocasión en los medios".
Durante su mensaje que se extendió por más de una hora, criticó a los "empresarios que miran para otro lado" cuando se describen irregularidades o maniobras que perjudican el interés colectivo, llamó al Estado a recuperar la administración y auditoría de los planes sociales, cuya gestión "no debe ser tercerizada", marcó, y alertó que en la Argentina "no hay Poder Judicial, sino un Partido Judicial que ha tomado partido por los poderosos".
Tras finalizar su exposición, Cristina Kirchner hizo un breve discurso frente a los militantes de diferentes agrupaciones políticas y sindicales que habían seguido el plenario sindical desde los alrededores del predio, a través de una pantalla gigante.
"La Argentina ocupa el tercer puesto en materia de evasión"
Cristina Fernández de Kirchner rechazó que la Argentina sea uno de los países con mayor presión impositiva y que a pesar de esta situación, el país ocupa el tercer puesto a nivel global en materia de evasión.
En su discurso durante, la Vicepresidenta remarcó que "Francia debe ser el país con mayor presión tributaria con 47%, seguido por Dinamarca y Bélgica; y la Argentina está lejísimo".
Tras negar que haya múltiples impuestos, como se sostienen distintos sectores, resaltó que "en el ránking de países evasores, la Argentina ocupa el tercer puesto en materia de evasión". "La recaudación representa el 28% del PBI cuando debería representar el 45%", aseguró.
Por otra parte, indicó que el país ocupa otro podio. En el "podio en los países con formación de activos en el exterior, también somos terceros", lamentó.
Se trata de "ciudadanos que sacan dólares al exterior; no es que falten dólares, están afuera", enfatizó.
También denunció el "festival de importaciones" que existe desde hace tiempo y pidió "pensar cómo articular más adecuadamente lo cual no estaría sucediendo".
En la Argentina 600 empresas explican el 75% de las importaciones; mientras que el otro 25% de las compras en el exterior es realizado por 24 mil compañías, explicó.
Asimismo, recordó que entre enero de 2021 y marzo de 2022 salieron "muchos dólares para importaciones por amparos judiciales".
Fotos: Alejandro Santa Cruz - Télam / HORACERO
CFK recibió la distinción de la casa de altos estudios y brindó una ponencia sobre "Estado, Poder y Sociedad". Cuestionó a la oposición y a la Corte Suprema de Justicia.
Independiente se impuso con un tanto del Perro Romero. En el segundo tiempo, el equipo cordobés mereció la igualdad, pero desperdició varias chances de gol.
A pocas horas de la asunción de Rosatti como presidente del Consejo, la vicepresidenta alertó sobre las irregularidades de este hecho para la institucionalidad del país.
Este miércoles Cristina dio su discurso al presidir la inauguración de la Asamblea Parlamentaria EuroLat que se realizó en horas del mediodía en el Centro Cultural Kirchner.
Mientras aguardaba la resolución en el calabozo del Polo Judicial de Avellaneda forzó la reja de la instalación y pudo salir por ahí. La fuga cinematográfica quedó captada por las cámaras.
La dirigente peronista acompañó en la gobernación a Felipe Solá desde 2003 a 2007 y fue ministra de Educación de la Nación durante la presidencia de Eduardo Duhalde.
"Prolongar detenciones preventivas es una forma de violar los derechos humanos", advirtió Alberto Fernández ante la prensa en la clínica donde está internada Milagro Sala.
Por la Copa Libertadores, Wanchope abrió el marcador para el Sabalero y el conjunto cordobés empató sobre el final del encuentro gracias al ecuatoriano Franco.
El acordeonista y director del grupo de cumbia Los Palmeras, Marcos Camino, tuvo expresiones que denotan violencia de género en un show en que realizaron en Paraná.
¿Y si la Segunda Guerra Mundial nunca finalizó? Es la pregunta de este artículo que recorre hechos protagonizados por quienes se ocupan de proteger a los países libres.
El Fortín, que incluso podría haber sacado una diferencia mayor, se impuso con un gol de penal de Lucas Janson a los 15 minutos del primer tiempo. Final abierto por la Libertadores.