
Alberto visitó a Milagro y denunció un "sistema de persecución judicial"
"Prolongar detenciones preventivas es una forma de violar los derechos humanos", advirtió Alberto Fernández ante la prensa en la clínica donde está internada Milagro Sala.
"Prolongar detenciones preventivas es una forma de violar los derechos humanos", advirtió Alberto Fernández ante la prensa en la clínica donde está internada Milagro Sala.
El Fortín, que incluso podría haber sacado una diferencia mayor, se impuso con un gol de penal de Lucas Janson a los 15 minutos del primer tiempo. Final abierto por la Libertadores.
Por la Copa Libertadores, Wanchope abrió el marcador para el Sabalero y el conjunto cordobés empató sobre el final del encuentro gracias al ecuatoriano Franco.
Las fuerzas del Ejército de la Federación Rusa y las milicias locales de Donetsk y Lugansk ganan territorio en el este, mientras se incrementa la tensión con Lituania.
Noticias - Internacionales 21 de junio de 2022 Redacción HCRusia ganó este martes más terreno en el este de Ucrania, donde la ofensiva está ocasionando una "destrucción catastrófica" según las autoridades de Kiev, y al mismo tiempo abrió un nuevo foco de conflicto con Occidente al amenazar con "graves" consecuencias para Lituania, miembro de la Unión Europea (UE) y la OTAN, por imponer restricciones al tránsito ferroviario de mercancías hacia su enclave noreuropeo de Kaliningrado.
Tras dejar de lado el intento de avanzar sobre Kiev y otras regiones del norte ucraniano, desde fines de marzo los soldados del Kremlin concentran sus operaciones en la región del Donbass, conformada por las provincias de Lugansk y Donetsk y controlada parcialmente por milicias locales rusoparlantes desde 2014.
Ucrania admitió este martes que la ofensiva rusa en el este del país sigue avanzando mientras causa “destrucciones catastróficas”, por lo que en cuestión de días las fuerzas de la Federación junto a las milicias locales podrían tener el control completo del Donbass, en tanto se conoció una estimación oficial según la cual al menos 30% de la infraestructura resultó dañada o destruida en lo que va de la guerra.
De acuerdo con el cálculo, hecho por el ministro de Infraestructura, Oleksandr Kurbakov, citado por la agencia de noticias ucraniana Ukrinform, las pérdidas originadas por las hostilidades superan los 100.000 millones de dólares y la recuperación de todo lo destruido hasta el presente llevará como mínimo dos años.
"Casi todos los componentes de nuestra infraestructura de transporte se han visto afectados de una forma u otra", admitió el funcionario.
Foto AFP
Kurbakov señaló también que más de 300 puentes en rutas nacionales fueron destruidos o dañados, más de 8.000 kilómetros de rutas necesitan reparación y decenas de puentes ferroviarios fueron volados.
Pero la de Kurbakov no fue la única voz oficial ucraniana en admitir el avance de las fuerzas prorrusas.
El gobernador de la región de Lugansk, Serguei Gaidai, dijo que el Ejército ruso está provocando una "destrucción catastrófica" en Lisichansk, la localidad vecina de Severodonetsk y epicentro de los actuales combates.
De hecho, "todas las ciudades y pueblos" en manos ucranianas en la región de Lugansk están "bajo fuego casi ininterrumpido" de las tropas invasoras, agregó y confirmó que el pueblo de Toshkivka, en primera línea de combate, ya está bajo control de Moscú.
Hay "combates en la zona industrial de Severodonetsk y una destrucción catastrófica en Lisichansk", informó Gaidai en un mensaje en la red social Telegram, en el que afirmó que "las últimas 24 horas fueron difíciles" para las fuerzas ucranianas.
En esa zona industrial está la planta química de Azov, donde se cree que se refugian unos 500 civiles y que se halla bajo bombardeo constante, de acuerdo a las autoridades ucranianas.
Foto: AFP
"Los rusos quieren conquistar totalmente la región de Lugansk" para el 26 de junio, dijo el gobernador Gaidai que aseguró que no lo lograrán, recogió la agencia de noticias AFP.
En paralelo, el Kremlin advirtió que las restricciones al tráfico ferroviario hacia el enclave de Kaliningrado impuestas por Lituania acarrearían "serias" consecuencias.
El país báltico alega que se limita a cumplir las sanciones impuestas por la UE contra Moscú a causa de la intervención militar en Ucrania, pero Rusia denuncia una "escalada".
"Rusia, por supuesto, reaccionará a esos actos hostiles", dijo el jefe del Consejo de Seguridad ruso, Nikolai Patrushev, en una reunión de seguridad regional en Kaliningrado, una región rusa fronteriza con Lituania y Polonia, a orillas del mar Báltico.
Por su parte, Estados Unidos reaccionó a las amenazas rusas: "Apoyamos a nuestros aliados de la OTAN y apoyamos a Lituania", dijo a periodistas el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.
Estas tensiones con Lituania, así como la llegada de sofisticado armamento alemán para Ucrania y la probable inminente autorización para que Kiev presente su candidatura de adhesión a la UE amenazan con agudizar aún más la crispación entre Rusia y las potencias occidentales.
Foto: AFP
En ese marco, el ministro de Economía alemán, Robert Habeck, manifestó que los recientes recortes en las entregas de gas ruso a países europeos constituyen un "ataque" que busca "sembrar el caos en el mercado europeo de la Energía".
Si bien los combates se concentran principalmente en el este de Ucrania, los bombardeos se extienden a otras partes del territorio.
Ucrania aseguró que había atacado plataformas petroleras en el Mar Negro utilizadas como "instalaciones" militares por los rusos.
El Kremlin indicó por su lado que había repelido un intento ucraniano de retomar la Isla de las Serpientes, un pequeño territorio en el mar Negro conquistado por las fuerzas rusas el 24 de febrero.
En la región de Jarkov, en el este, al menos 15 personas murieron el martes, entre ellas un niño de ocho años, por los bombardeos, indicó su gobernador.
Foto: AFP
En Kiev, en tanto, avanza la creación de un grupo impulsado por Estados Unidos para identificar, detener y enjuiciar a las personas involucradas en crímenes de guerra en Ucrania.
El fiscal general estadounidense, Merrick Garland, viajó a la capital ucraniana para mostrar su "solidaridad con el pueblo de Ucrania frente a la continua agresión y asalto de Rusia a la soberanía e integridad territorial".
“No hay escondite para los criminales de guerra. Estados Unidos buscará todas las vías de rendición de cuentas para aquellos que cometen crímenes de guerra y otras atrocidades en Ucrania”, dijo el fiscal y anunció el lanzamiento de un Equipo de Responsabilidad de Crímenes de Guerra para centralizar el trabajo que ya viene haciendo el Departamento de Justicia.
Al menos dos estadounidenses fueron detenidos por fuerzas prorrusas cuando combatían junto al ejército ucraniano y cometieron "crímenes" por lo que deberán "rendir cuentas", declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en una entrevista al canal NBC News.
AFP / HORACERO
Las unidades militares ucranianas que se encuentran en Donetsk y Lugansk están siendo rodeadas por las tropas rusas, mientras desde Moscú plantean seguir el diálogo con Kiev.
Segú la ONU, 94 países que albergan unos 1.600 millones de personas, están gravemente expuestos al menos a una de las dimensiones de la crisis: finanzas, alimentación o energía.
Destruyeron una fábrica de armas cerca de la capital, lugar donde se produce el mismo tipo de armamento con el que los ucranianos aseguran haber atacado al buque ruso.
El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiadxs estimaba que el conflicto dejaría 4 millones de refugiadxs, ahora estima que el total treparía a 8,3 millones.
Les primeres bailarines de la Ópera Nacional de Ucrania, Olexander Stoyanov y Katerina Kukhar, y el cuerpo de baile presentarán Giselle visitarán nuestro país este mes.
El presidente de Ucrania sostuvo "Debo hacerlo para resolver este conflicto por la vía diplomática". Agregó que no tiene "miedo" de reunirse con el jefe del Kremlin.
"Prolongar detenciones preventivas es una forma de violar los derechos humanos", advirtió Alberto Fernández ante la prensa en la clínica donde está internada Milagro Sala.
Por la Copa Libertadores, Wanchope abrió el marcador para el Sabalero y el conjunto cordobés empató sobre el final del encuentro gracias al ecuatoriano Franco.
El acordeonista y director del grupo de cumbia Los Palmeras, Marcos Camino, tuvo expresiones que denotan violencia de género en un show en que realizaron en Paraná.
¿Y si la Segunda Guerra Mundial nunca finalizó? Es la pregunta de este artículo que recorre hechos protagonizados por quienes se ocupan de proteger a los países libres.
El Fortín, que incluso podría haber sacado una diferencia mayor, se impuso con un gol de penal de Lucas Janson a los 15 minutos del primer tiempo. Final abierto por la Libertadores.