
La docencia universitaria y preuniversitaria inicia una semana de paro con cese total de actividades para sostener el rechazo al ofrecimiento salarial.
El paro a nivel nacional que comienza hoy, es en rechazo a la propuesta salarial acordada en marzo. Docentes piden que se incremente el porcentaje de aumento.
Noticias 23/06/2022 Redacción HCLa Asociación de Docentes de la UNL (Adul) adhirió a la medida de fuerza de la Conadu Histórica que rechazó la propuesta salarial del gobierno nacional y convocó a un paro de 48 horas para hoy jueves 23 y mañana viernes 24 de junio.
La docencia universitaria reclama la revisión de la paritaria acordada el pasado mes de marzo, que preveía un aumento del 41% en tres tramos. En un comunicado de prensa, desde Adul sostienen que "el paro de 48 horas expresa el contundente rechazo a la propuesta salarial del gobierno que consistió en mantener el 41% ya acordado en marzo, adelantando cuotas: 16% a junio (a cobrar en julio) y 12% a julio (a cobrar en agosto). Con este esquema el gobierno intenta dejar cerrada la discusión paritaria hasta agosto".
Adul sostiene que frente a este panorama, ratifican la continuidad de la Campaña Nacional en Defensa del Salario y convocan al conjunto de docentes de las universidades Nacionales a sumarse a las jornadas de paro y visibilización para hoy y mañana".
El paro está acompañado por una jornada de visibilización a realizarse en todo el país, con una protesta frente al Ministerio de Educación de la Nación. Se realizará una conferencia de prensa de Conadu y se convocará a sesionar al plenario de secretarías generales.
Fuente: ADUL - CONADU HISTÓRICA / HORACERO
La docencia universitaria y preuniversitaria inicia una semana de paro con cese total de actividades para sostener el rechazo al ofrecimiento salarial.
Adul, como parte de la Conadu Histórica, realiza medidas de fuerza exigiendo la urgente convocatoria a mesa salarial y que el Gobierno Nacional realice una propuesta superadora.
Fue tras una reunión de los tres gobernadores de la Región Centro. "Ese mal impuesto sólo existe en Argentina, no está en ningún país de la región", dijeron los mandatarios.
Qué significa esta medida que anunció la cartera económica de Sergio Massa y cuáles son los objetivos que quiere lograr de cara a los vencimientos con el FMI.
El gobernador decidió bajar su candidatura a la vicegobernación de la provincia para el próximo período, en concordancia con el fallo de la Corte Suprema de Justicia.
Los datos de los 33 meses de crecimineto surgen de las cifras del Sistema Integral Previsional Argentino (SIPA). El empleo formal privado creció 4,2% anual en febrero.
La victoria electoral de los gobernadores de Salta, Tierra del Fuego y La Pampa fue celebrada con la mirada puesta en las elecciones nacionales.
Homenajearon al padre Carlos Mugica a 49 años de su asesinato. Se ofició una misa en la parroquia de Villa Luro. Antes hubo una marcha de antorchas en su memoria.
Raúl Viso presentará su libro "Imparable" en el Solar de las Artes en Santa Fe, con entrada libre y gratuita. También se expondrán fotografías de José Nagahama.
Se vendieron en el mes 39.549 unidades, lo cual también representó un 13% más que en abril. "Se sigue ratificando el buen comienzo de año", expresaron desde Acara.
Además del acto central que tendrá lugar en el Congreso Nacional, se desarrollarán actividades en todo el país. En Santa Fe la Asamblea Ni Una Menos convocó a marchar las 16.
Cuando la ciencia y la tecnología se distancian de la realidad social, se transforman en ventajas personales y empresariales.
Ex presos políticos argentinos reactualizan el pasado como antídoto contra la barbarie. Se cumplen veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla.