
La docencia universitaria realiza un paro nacional el viernes 13 de mayo
El viernes 13 de mayo, la docencia de las Universidades Nacionales realizan un paro nacional. La CONADU exige la urgente convocatoria a la paritaria salarial.
El paro a nivel nacional que comienza hoy, es en rechazo a la propuesta salarial acordada en marzo. Docentes piden que se incremente el porcentaje de aumento.
Noticias 23 de junio de 2022 Redacción HCLa Asociación de Docentes de la UNL (Adul) adhirió a la medida de fuerza de la Conadu Histórica que rechazó la propuesta salarial del gobierno nacional y convocó a un paro de 48 horas para hoy jueves 23 y mañana viernes 24 de junio.
La docencia universitaria reclama la revisión de la paritaria acordada el pasado mes de marzo, que preveía un aumento del 41% en tres tramos. En un comunicado de prensa, desde Adul sostienen que "el paro de 48 horas expresa el contundente rechazo a la propuesta salarial del gobierno que consistió en mantener el 41% ya acordado en marzo, adelantando cuotas: 16% a junio (a cobrar en julio) y 12% a julio (a cobrar en agosto). Con este esquema el gobierno intenta dejar cerrada la discusión paritaria hasta agosto".
Adul sostiene que frente a este panorama, ratifican la continuidad de la Campaña Nacional en Defensa del Salario y convocan al conjunto de docentes de las universidades Nacionales a sumarse a las jornadas de paro y visibilización para hoy y mañana".
El paro está acompañado por una jornada de visibilización a realizarse en todo el país, con una protesta frente al Ministerio de Educación de la Nación. Se realizará una conferencia de prensa de Conadu y se convocará a sesionar al plenario de secretarías generales.
Fuente: ADUL - CONADU HISTÓRICA / HORACERO
El viernes 13 de mayo, la docencia de las Universidades Nacionales realizan un paro nacional. La CONADU exige la urgente convocatoria a la paritaria salarial.
Al no recibir del Gobierno ninguna oferta salarial, tras la reunión salarial docente universitaria y preuniversitaria de este martes, se decidió continuar con el paro.
La Asociación de Docentes de la Universidad del Litoral volvió a realizar un paro de actividades de 48 horas reclamando aumentos salariales y otros ítems paritarios.
La Casa Rosada designará al santafesino en reemplazo de Cristina Caamaño. Rossi había salido del Gobierno en 2019 para competir en las internas de su Provincia.
"Hay 362 presos en comisarías cuando hay lugar para 106", describió la situación de Santa Fe y aledaños la titular del Servicio Público Provincial de Defensa Penal, Jaquelina Balangione.
Es por los precios abonados por los embarques con Gas Natural Licuado que amarraron en los puertos de Bahía Blanca y Escobar entre 2008 y 2015.
El tren que une Buenos Aires con Tucumán ahora vuelve a tener parada en San Lorenzo, luego de 15 años. Será los días lunes, miércoles, jueves y sábados, alternativamente.
El hecho se habría producido la misma noche en la que la joven Rocío Doldán dijo que el jugador de Boca la violó en un country de Canning, reveló el abogado de la víctima.
Esta nota nos recuerda una alianza funesta y asesina que a un puñado de familias les permitió alzarse con las riquezas del país y acaparar cientos de miles de hectáreas.
El Organismo asegura desembolso por US$ 4.010 millones. "Esto marca la conclusión de un importante paso inicial", aseguró la Gerenta del FMI Kristalina Georgieva.
Organizaciones sociales, políticas y barriales recuerdan a Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, los dos jóvenes del MTD Aníbal Verón, al cumplirse 20 años de su asesinato.