
El Delta del Paraná registró casi 60 incendios en dos años
La reiteración constituye un indicio de la intencionalidad de los mismos, supuestamente ligada a la preparación de terrenos con fines productivos.
La reiteración constituye un indicio de la intencionalidad de los mismos, supuestamente ligada a la preparación de terrenos con fines productivos.
Alberto Fernández, en su rol de líder pro témpore de la Celac, llamó este jueves a "institucionalizar" al organismo y terminar con los bloqueos a Venezuela y Cuba.
Al exponer ante el Consejo de las Américas, Sergio Massa adelantó que el índice de desempleo bajó a 6,7%. También destacó los niveles de consumo y producción.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos solicitó el informe ante "el creciente hostigamiento por parte de las autoridades provinciales" de Jujuy a la dirigente social.
Noticias 01 de julio de 2022 Redacción HCLa Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió informes al Estado argentino sobre la situación actual de la dirigente social Milagro Sala, quien permanece internada en la capital jujeña por un cuadro de trombosis venosa, y otorgó plazo hasta el próximo 13 de julio para presentar sus observaciones.
A raíz de la internación que atraviesa la dirigente de la agrupación Tupac Amaru y "el creciente hostigamiento por parte de las autoridades provinciales", la Corte IDH solicitó al Estado argentino informes sobre su salud y "sigue con atención su situación", informó la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación en un comunicado.
El informe de prensa de la secretaría recordó que Sala es beneficiaria de una medida provisional de ese tribunal internacional, que ordenó "proteger su integridad física y psíquica a partir de la persecución judicial y política de la que es víctima en la provincia de Jujuy".
El 23 de noviembre de 2017, la Corte IDH consideró que Sala permanecía detenida en condiciones incompatibles con su dignidad humana y que la ejecución de la medida privativa de libertad la estaba sometiendo a angustia o dificultades mayores al sufrimiento intrínseco a toda detención, y dictó una medida provisional en ese sentido.
En el marco de aquella resolución de 2017, la Corte IDH concedió al Estado argentino "un plazo hasta el 13 de julio de 2022 para que remita las observaciones a la información remitida por los representantes, en relación con la situación actual de la persona beneficiaria", según precisó el documento del tribunal internacional.
En este sentido, la Secretaría de Derechos Humanos argentina volvió a señalar que "las autoridades políticas y judiciales de Jujuy tienen la obligación de cumplir con la medida provisional que benefició a Milagro Sala en tanto que su incumplimiento compromete la responsabilidad internacional del Estado argentino".
Sobre el estado actual de salud de la dirigente social, uno de sus abogados, Marcos Aldazabal, dijo hoy en declaraciones a Somos Radio 530, que Sala "está estable y un poco mejor, los anticoagulantes parecen hacer efecto".
Sin embargo, el abogado expresó que Sala recibió una notificación de un juez que "sólo busca hostigar, molestarla y transmitirle una mala noticia".
"Uno de los jueces le notificó una resolución que ya nos habían dicho hace cinco días", subrayó Aldazabal sobre una misiva que le entregaron en su habitación "sin pedir permiso".
PARA LA TUPAC LA VISITA FUE UN ACTO DE VALENTÍA
El coordinador de la agrupación destacó el viaje de Alberto Fernández para visitar a la referente detenida desde 2016 y deseó que este acto "contagie al resto de los dirigentes políticos, sobre todo de la oposición".
El coordinador nacional de la Agrupación Tupac Amaru, Alejandro "Coco" Garfagnini, afirmó este jueves que la visita que el presidente Alberto Fernández le hizo en Jujuy a la líder de esa organización, Milagro Sala, significó un "acto de humanismo y valentía" digno del exmandatario Néstor Kirchner.
"Lo que hizo el Presidente ayer fue una Nestoreada. Un acto de humanismo y valentía enorme que ojalá se contagie al resto de los dirigentes políticos, sobre todo de la oposición", afirmó Garfagnini en declaraciones a Télam Radio.
CIDH - Prensa Tupac - Télam / HORACERO
En el resumen semanal se advierte una clara suba de casos. Se informaron 43.487 casos positivos en los últimos siete días, casi un 28 por ciento más que el anterior registro.
"Prolongar detenciones preventivas es una forma de violar los derechos humanos", advirtió Alberto Fernández ante la prensa en la clínica donde está internada Milagro Sala.
La intoxicación por partículas contaminantes iguala al daño que genera el tabaquismo, triplica los valores de deterioro por consumo de alcohol y supera hasta 6 veces los del VIH.
El Canciller Santiago Cafiero apuntó contra el gobernador de Jujuy por aprovecharse de la situación de la dirigente social. Además, se refirió a la gira por Alemania.
La dirigente social sufrió una descompensación por la que tuvo que ser internada este lunes al mediodía. Los médicos señalan que está compensada, a la espera de otros estudios.
El proyecto de ley no solo refiere al VIH, sino que incorpora en la misma normativa a las hepatitis virales, otras infecciones de transmisión sexual y la tuberculosis.
En la decimotercera fecha del torneo de la Liga Profesional de Fútbol (LPF), el empate deja a los equipos en mitad tabla y lejos de la pelea por ingresar a las copas.
Al exponer ante el Consejo de las Américas, Sergio Massa adelantó que el índice de desempleo bajó a 6,7%. También destacó los niveles de consumo y producción.
El INDEC informó que el indicador registró un aumento del 1,9% respecto de junio, y 71% interanual. Acumularon un alza de 46,2% en el primer semestre.
Alberto Fernández, en su rol de líder pro témpore de la Celac, llamó este jueves a "institucionalizar" al organismo y terminar con los bloqueos a Venezuela y Cuba.
La reiteración constituye un indicio de la intencionalidad de los mismos, supuestamente ligada a la preparación de terrenos con fines productivos.