
El Delta del Paraná registró casi 60 incendios en dos años
La reiteración constituye un indicio de la intencionalidad de los mismos, supuestamente ligada a la preparación de terrenos con fines productivos.
La reiteración constituye un indicio de la intencionalidad de los mismos, supuestamente ligada a la preparación de terrenos con fines productivos.
Alberto Fernández, en su rol de líder pro témpore de la Celac, llamó este jueves a "institucionalizar" al organismo y terminar con los bloqueos a Venezuela y Cuba.
Al exponer ante el Consejo de las Américas, Sergio Massa adelantó que el índice de desempleo bajó a 6,7%. También destacó los niveles de consumo y producción.
El Presidente le tomó juramento en un breve acto. Asistieron funcionarios, gobernadores, sindicalistas y empresarios, que abarrotaron el Salón Blanco de la Casa Rosada.
Noticias 04 de julio de 2022 Redacción HCEl presidente Alberto Fernández tomó juramento este lunes a Silvina Batakis como ministra de Economía, en reemplazo del saliente Martín Guzmán, durante un acto al que asistieron funcionarios, gobernadores, sindicalistas y empresarios que abarrotaron el Salón Blanco de la Casa Rosada.
"Creo en el equilibrio fiscal y creo que tenemos que avanzar en ese sentido", dijo Batakis en sus primeras declaraciones públicas después de la jura, que se produjo a las 17.30.
Solvencia fiscal, continuidad del programa económico del Gobierno y aumento de las exportaciones fueron los tres pilares mencionados por Batakis como fundamentos de su gestión.
Luego, a través de Twitter, Fernández sostuvo que "Silvina es una persona experimentada, con una gran trayectoria. Seguirá los lineamientos generales de nuestro programa económico en pos de construir una Argentina mejor para todas y todos".
Antes de su asunción, Batakis mantuvo una reunión de trabajo de cuatro horas con el Presidente, y luego se entrevistó con el titular del Banco Central, Miguel Pesce; y con su antecesor Guzmán.
Fuentes oficiales confirmaron que el jefe de Estado, acompañado por el canciller Santiago Cafiero, fue el anfitrión en Olivos de un desayuno con la ministra, quien se convirtió en la segunda mujer en la historia en asumir al frente del Palacio de Hacienda.
Después del mediodía, quien fue hasta hoy Secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, mantuvo un encuentro con Pesce.
El foco del diálogo tuvo "como prioridad avanzar en el desarrollo del mercado de capitales, el soporte del Banco Central al precio de los títulos, seguir trabajando en un programa fiscal sustentable y en la acumulación de reservas, que forman parte de la hoja de ruta trazada por el Gobierno para estabilizar la moneda", precisaron fuentes consultadas por Télam.
Más tarde, la entidad emitió un comunicado en el que se afirma que "la reunión también permitió abordar aspectos referidos al impacto en el mercado cambiario de la política energética y evaluar las medidas instrumentadas para optimizar el sistema de pagos de las importaciones".
Por otra parte, pudo saberse que Batakis mantuvo una breve reunión con Guzmán, en la sede del Ministerio de Economía.
Junto con la ministra de Economía, participaron del encuentro el embajador argentino en EEUU, Jorge Argüello, y la viceministra de Política Económica, Karina Angeletti.
Tras la jura de la flamante ministra de Economía, el organismo expresó que continuará "apoyando a la Argentina a fortalecer la estabilidad macroeconómica..."
La directora FMI destacó que coincidieron "en la importancia de la implementación decisiva del programa para abordar los desafíos económicos y sociales de Argentina".
Las empresas y las principales cadenas se comprometieron a triplicar el volumen de leche fresca y garantizar el abastecimiento y establecieron una mesa de trabajo.
El presidente Alberto Fernández explicó que la herramienta ideada por el Banco Central para impulsar la venta de granos esta "dirigida directamente a los productores".
El presidente Alberto Fernández tomó juramento al flamante funcionario y se esperan las nuevas medidas económicas que anunciará en conferencia de prensa.
En la decimotercera fecha del torneo de la Liga Profesional de Fútbol (LPF), el empate deja a los equipos en mitad tabla y lejos de la pelea por ingresar a las copas.
Al exponer ante el Consejo de las Américas, Sergio Massa adelantó que el índice de desempleo bajó a 6,7%. También destacó los niveles de consumo y producción.
El INDEC informó que el indicador registró un aumento del 1,9% respecto de junio, y 71% interanual. Acumularon un alza de 46,2% en el primer semestre.
Alberto Fernández, en su rol de líder pro témpore de la Celac, llamó este jueves a "institucionalizar" al organismo y terminar con los bloqueos a Venezuela y Cuba.
La reiteración constituye un indicio de la intencionalidad de los mismos, supuestamente ligada a la preparación de terrenos con fines productivos.