
El Fondo dará a conocer en las próximas horas las condiciones de un nuevo acuerdo con el Gobierno nacional, confirmando el desembolso de 5.200 millones de dólares.
Tras la jura de la flamante ministra de Economía, el organismo expresó que continuará "apoyando a la Argentina a fortalecer la estabilidad macroeconómica..."
Noticias 04/07/2022 Redacción HCRepresentantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguraron este lunes que el organismo espera "trabajar con la ministra Silvina Batakis y su equipo para continuar apoyando a la Argentina", luego de la renuncia de Martín Guzmán al frente del Ministerio de Economía.
La flamante ministra juró este lunes su nuevo cargo en un breve acto en el Salón Blanco de la Casa Rosada, en donde el presidente Alberto Fernández le tomó juramento.
Ante una consulta de la agencia Télam, una portavoz del FMI expresó que "deseamos al ex-ministro Martín Guzmán todo el éxito en sus futuros emprendimientos". Esperamos "trabajar con la ministra Silvina Batakis y su equipo para continuar apoyando a la Argentina y su gente a fortalecer la estabilidad macroeconómica y abordar sus profundos desafíos para sentar las bases de un crecimiento más sostenible e inclusivo".
La nueva ministra estuvo este lunes reunida con su par de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, y con el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, con quienes acordó mantener una agenda de trabajo.
En sus primeras palabras como ministra de Economía, Batakis se manifestó a favor de lograr el equilibrio fiscal y dijo que su gestión estará enfocada en "avanzar en ese sentido".
"Creo en el equilibrio fiscal y creo que tenemos que avanzar en ese sentido", dijo Batakis en sus primeras declaraciones públicas en las que anticipó que su gestión, y a pedido del Presidente, se basará en "tres pilares" fundamentales: la solvencia fiscal, la continuidad del programa económico del gobierno y el aumento de las exportaciones.
"Estamos convencidos de que el rumbo de la Argentina tiene que ver con el manejo fiscal de nuestras cuentas, con seguir el programa económico que el Presidente vino marcando y lograr que Argentina tenga más exportaciones y revalorizar nuestra moneda", aseguró.
télam / HORACERO
El Fondo dará a conocer en las próximas horas las condiciones de un nuevo acuerdo con el Gobierno nacional, confirmando el desembolso de 5.200 millones de dólares.
Qué significa esta medida que anunció la cartera económica de Sergio Massa y cuáles son los objetivos que quiere lograr de cara a los vencimientos con el FMI.
Incluso para los sectores que denostan el rol del Estado su importancia es innegable, como en este caso para rescatar a los productores del campo por la sequía.
Fue en el primer día de actividad de Massa en la capital de EEUU, a la que arribó para participar de la Asamblea Anual de Primavera (boreal) del FMI y el Banco Mundial.
El ministro de Economía acordó una vital ayuda en divisas en su viaje de una semana a Washington. La subdirectora gerente del FMI declaró grave el tema de la sequía.
El historiador y economista Éric Toussaint comparó los condicionamientos que impone el organismo a la Argentina con la “esclavitud por deudas” de la antigüedad.
Se trata de los economistas y ex funcionarios macristas Hernán Lacunza, Guido Sandleris y Alfonso Prat Gay, quienes realizaron gestiones ante el FMI contra la Argentina.
La Vicepresidenta salió al cruce del exdirector del FMI para el Hemisferio Occidental, Alejandro Werner, quien consideró descabellada la propuesta de CFK sobre la deuda.
Cuando la ciencia y la tecnología se distancian de la realidad social, se transforman en ventajas personales y empresariales.
Ex presos políticos argentinos reactualizan el pasado como antídoto contra la barbarie. Se cumplen veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla.
Hasta el 31 de mayo, hubo 145 víctimas de violencia de género: 129 femicidios, dos trans/travesticidios y 14 femicidios vinculados de varones adultos y niños.
"Toda la responsabilidad es del régimen de Kiev", insistió el funcionario, y afirmó que uno de los objetivos de lo ocurrido es "privar de agua a Crimea".
La medida beneficia a los productores afectados por la falta de lluvias. el estado de emergencia y desastre agropecuario en la provincia de Santa Fe, por la sequía.