
A las 18 se cerraron los comicios en todo el país, pero se extendió en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por problemas con las máquinas del nuevo sistema de voto electrónico.
El diputado explicó que la Corte Suprema santafesina suspendió el concurso preventivo de acreedores de la empresa que adulteraba su contabilidad para evadir impuestos.
Noticias 06/07/2022 Redacción HCDel Frade dijo que Vicentin, "a través de la filial paraguaya, falsificaba absolutamente todo con el objetivo de pagar menos impuestos en la Argentina".
La maniobra era informar que las exportaciones "salían desde el Paraguay, pero en realidad no salían desde Paraguay, porque ahí había una oficina para seis personas, no había almacenes, no había depósitos, no había nada".
"Ahora lo termina reconociendo (Vicentin), diciendo que no tenían plantas de silos ni de almacenamiento, por lo tanto ese es el reconocimiento del que se habla, de una gran defraudación de este consorcio, que generó un vaciamiento enorme para después (proceder) al endeudamiento millonario y la fuga", agregó.
También se refirió a otra denuncia penal, en ese caso respecto de que "Vicentin Family Group, que es la empresa que Vicentin colocó en su momento en Uruguay, sirvió para construir todo este vaciamiento a favor de sus grupos empresarios extranjeros amigos, como son los filibusteros de Glencore y de Viterra".
Sobre esa denuncia, Del Frade dijo que "asegura que esto empezó a partir del año 2018, un plan de vaciamiento, de fuga y de traspaso de todo los activos a los grupos extranjeros, insisto, filibusteros, como es el caso de Glencore, que ahora es Viterra, el principal exportador de la Argentina".
prensa Del Frade - corresponsalía télam / HORACERO
A las 18 se cerraron los comicios en todo el país, pero se extendió en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por problemas con las máquinas del nuevo sistema de voto electrónico.
Desde la localidad cordobesa de Villa Allende, 35 sacerdotes de Curas en Opción por los Pobres señalaron que hay que tener memoria frente a los actos negacionistas.
La CTA y organismos de DDHH repudiaron los allanamientos, detenciones, causas armadas y amenaza de expropiar la sede de la Universidad de Buenos Aires en Tilcara".
El dibujante fue creador de "Diógenes y el linyera", "Vida interior" y también de muchas ilustraciones infantiles, una variedad de recursos que hablan de su talento.
Entregaron un petitorio con las denuncias sobre la falta de Estado de derecho y violencia institucional en Jujuy tras la reforma de la Constitución y continúan con la vigilia.
Tras la votación digital de los dos temas que elegiría la ciudadanía para que se incluya en el debate, Derechos Humanos y Convivencia Democrática fue el eje con más apoyo.
Casación mandó a juicio oral dos causas, la de Hotesur - Los Sauces y la relacionada con el memorando de entendimiento con Irán por el atentado a la AMIA.
La definición de las primarias generó un escenario inesperado de relativa paridad de tres fuerzas (LLA, JxC y UxP) que implica un desafío para los tres espacios para octubre.
Asistieron ministros, funcionarios y referentes de organismos de derechos humanos, como Estela de Carlotto y Taty Almeida. El reconocimiento marca un antes y un después.
Las masivas movilizaciones de ayer fueron "contra las derechas, el ajuste y el FMI". Fue en el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro.
El oficialismo y aliados consiguieron aprobar el proyecto que, desde ahora, acorta de forma sensible el alcance del tributo. Era una reivindicación prometida por varios gobiernos.
La organización Tupac Amaru dijo que la decisión judicial "es un logro colectivo de una lucha que la militancia nunca abandonó" y añadió: "A seguir peleando por su libertad."