
Cristina: "Yo no soy mascota ni nunca voy a ser mascota del poder"
Cristina dijo que no será "candidata a nada" en 2023 y que la condenó la "mafia judicial", la "confirmación" fue la filtración de un viaje de magistrados a Lago Escondido.
Cristina Kirchner lanzó duras críticas contra el ex ministro de Economía Guzmán y advirtió que su renuncia "fue un acto de desestabilización" política en medio de la crisis.
Noticias 08 de julio de 2022 Redacción HCLa vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó que el programa Previaje implementado por el Gobierno nacional para activar al turismo interno “es una política expansiva” y pidió “alejarse de los dogmas de izquierda y derecha para acordar políticas de precios”, al inaugurar el Cine Teatro Municipal de la ciudad de El Calafate, en Santa Cruz, junto a la gobernadora de esa provincia, Alicia Kirchner.
La expresidenta destacó el proceso de creación de empleo genuino durante la gestión kirchnerista, al señalar que al entregar el gobierno en diciembre 2015 solo quedaba 10% de 2.200.000 planes sociales heredados del gobierno de Eduardo Duhalde en el 2003.
"Al año 2015, cuando entregamos el gobierno, de aquellos 2.200.000 planes apenas quedaba un 10% y que además se habían desarrollado dos formidables programas Argentina Trabaja y Ellas Hacen", precisó.
Durante el acto, además, se firmarán convenios con universidades nacionales para dictar carreras y tecnicaturas en el Centro de Universidades Nacionales de El Calafate.
LA RENUNCIA DE GUZMÁN
La renuncia del exministro de Economía, Martín Guzmán, fue un "inmenso acto de irresponsabilidad política", remarcó la vicepresidenta.
Cristina Fernández también consideró que en “Argentina hay que dejar de discutir a las personas para analizar las políticas".
Lamentó el "gesto de ingratitud personal" del exministro por el modo en que le presentó su renuncia al presidente Alberto Fernández.
"En el mundo como está, el país como está, hacer enterar al presidente de una renuncia por Twitter, nada más y nada menos que de un ministro de Economía no me parece bien", agregó.
Durante el acto, además, se firmaron convenios con universidades nacionales para dictar carreras y tecnicaturas en el Centro de Universidades Nacionales de El Calafate.
"Si no los dejás sacar dólares, estallan la economía del país"
La vicepresidenta consideró que “la escasez de dólares une a todas las crisis” que atravesó la Argentina y afirmó que, cuando “no hay una devaluación”, el mercado “provoca una brecha cambiaria”.
Criticó la formación de "activos externos" durante el macrismo a partir del "endeudamiento y posterior fuga" de capitales y apuntó contra quienes cuando se les ponen trabas para sacar dólares del país "estallan la economía".
"Si nos los dejas sacar los dólares que quieren del país se comportan como adictos: Si no es por la buenas será por las malas. Y cuando es por las malas, estalla la economía del país", destacó.
"Tenemos que encontrar un punto de coincidencia"
La vicepresidenta hizo un llamado que trascendió al Frente de Todos y pidió "una discusión en serio de los problemas que tenemos en un mundo donde todo tiende a agravarse". "Ni yo voy a renunciar a mis ideas ni le voy a pedir a nadie que renuncia a las de ellos, pero tenemos que encontrar un punto de coincidencia común sino no va a haber Argentina para nadie", aseguró Cristina.
En ese tono, la titular del Senado --donde los bloques opositores mantienen una férrea negativa para debatir-- pidió que "sin rencores, pero con muchas ideas y con mucha esperanza de que podemos hacerlo, debemos autovoncarnos para la construcción de una Argentina con paz social".
"Ayudar no es callarse la boca"
La frase completa fue "Ayudar no es callarse la boca y esconder la mugre abajo de la alfombra". Y agregó:
"Ni yo voy a renunciar a mis ideas ni le voy a pedir a nadie que renuncia a las de ellos, pero tenemos que encontrar un punto de coincidencia común sino no va a haber Argentina para nadie".
Fernández inició el discurso retomando sus críticas a la gestión de los planes sociales y poco después retomó las hechas a principios de junio al ex ministro de Producción Matías Kulfas, por no exigir a la empresa Techint que realizara en el país la producción de los caños para el gasoductor Néstor Kirchner.
"Hoy, Clarín, publicó que Techint acaba de comprar por 460 millones de dólares una fábrica de caños sin costura en Lousiana, Estados Unidos, casi la mitad de los 200 millones que le dejaron sacar del país", apuntó. Y afirmó: "Yo quiero ayudar, pero ayudar no es callarse la boca y esconder la mugre abajo de la alfombra. Si estoy equivocada, que me convenzan. A mí con argumentos y razones me llevan a cualquier lado, a las trompadas a ninguno".
"Si no sacan los dólares que quieren del país, se comportan como adictos"
"La brecha siempre se produce cuando hay regulación cambiaria, cuando no se deja acceder a los dólares que quieran en el mercado. Mientras vos no regulás el mercado de cambios, forman activos en el exterior, cuando se comienza a regular salta la brecha", apuntó la vicepresidenta al mostrar un gráfico con el que comparó su primer presidencia, la gestión de Macri y lo que transcurrió del gobierno del Frente de Todxs.
"Durante el gobierno de Macri se endeudaron primero y sacaron los dólares después. Durante mi primer gobierno los activos en el exterior eran con dólares genuinos producidos en el país. Los dos están mal, pero el de nuestro gobierno es menos nocivo. Y no se puede impedir, porque cuando lo hacés denuncian que hay cepo", apuntó la vicepresidenta.
"Si no pueden sacar los dólares que quieren del país, se compartan como adictos. Si no es por las buenas, es por las malas. Y si es por las malas, hacen estallar la economía del país", denunció la vicepresidenta a quienes fugan en dólares las ganancias obtenidas en el país.
"Es muy importante que los argentinos acordemos sobre determinadas cuestiones"
"Es muy importante que los argentinos acordemos sobre determinadas cuestiones", insistió la vicepresidenta Cristina Kirchner para volver a hablar de la economía bimonetaria. La vicepresidenta la definió como el tema que une todas las crisis del país: la escasez de dólares, la corrida de cambiaria, las devaluaciones y las inflaciones. "Están todas histérica (furcio) e históricamente unidas", sentenció.
La vicepresidenta recordó que la primera vez que comenzó a insistir con revisar la economía bimonetaria fue en el Congreso, como senadora, en 2018. Poco antes de que el gobierno de Mauricio Macri recurriera al FMI para frenar la crisis económica que enfrentaba. Cristina mostró una gráfica de corridas cambiarias y advirtió sobre el fogoneo de noticias sobre el dólar blue, el "contado con liqui". "Cuando no te pueden obligar a devaluar insisten con la brecha", sentenció.
Prensa CFK - télam / HORACERO
Cristina dijo que no será "candidata a nada" en 2023 y que la condenó la "mafia judicial", la "confirmación" fue la filtración de un viaje de magistrados a Lago Escondido.
"Cuando la política entra en los tribunales, la justicia se escapa por la ventana", sostuvo el Presidente tras compartir los argumentos que esgrimió la Vicepresidenta.
Si bien el test arrojó un resultado positivo, fuentes cercanas a la vicepresidenta confiaron que "ella se encuentra en buen estado de salud en su casa en El Calafate".
A fin de consolidar el triunfo electoral en el mayor distrito de votantes, la Vicepresidenta ya sin expectativas de candidatura personal se presentará en Avellaneda esta tarde.
Como es habitual para estas fechas, se conocieron mensajes y salutaciones de diferentes personalidades que ocupan roles de importancia en la escena nacional e internacional.
El ministro bonaerense aseguró que la tarea de la militancia debe ser "salir a romper la proscripción" contra la vicepresidenta. Criticó el acuerdo vigente con el FMI.
Ante un nuevo aniversario, la causa finalmente se encuentra a las puertas del juicio oral. Hay expectativas para que se esclarezca que el incendio fue intencional.
La denuncia penal es porque nueve manifestantxs y una fotoperiodista fueron retenidxs durante dos horas y agredidos por peones rurales que responden al magnate Joe Lewis,
La periodista dijo que los "motochorros" le sustrajeron la riñonera antes de entrar a la radio donde trabaja, el video se viralizó en las redes mostrando el violento robo.
Si bien el ritmo del partido lo impuso, Instituto aprovechó su momento con una ráfaga de goles y venció a Unión por 2 a 0 en un encuentro que disputaron en Santa Fe.
El Tribunal Oral en lo Criminal 1 de la ciudad de Dolores condenó hoy a la pena de prisión perpetua a cinco de los ocho rugbiers acusados de matar a golpes a Fernando Báez Sosa.