
El precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) difundió un comunicado por redes sociales en el que exigió justicia por la nena de 11 años asesinada por motochorros.
Será desde este miércoles. El principal acusado es quien era su vecino, Nicolás Pachelo. Se acusa de haberla matado al verse sorprendido robando en el domicilio de ella en el country “El carmel”.
Noticias 12/07/2022 por Sergio Farella*El tercer juicio por el crimen de María Marta García Belsunce, ocurrido el 27 de octubre de 2002 en el country Carmel de Pilar, comenzará este miércoles y el principal imputado, el ex vecino de la víctima, Nicolás Pachelo, llega al debate acusado por el homicidio.
Además, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 4 de San Isidro, lo juzgará luego por ocho robos cometidos en barrios privados ubicados en las localidades bonaerenses de Pilar, Tigre y Berazategui.
Está previsto que el juicio por el crimen de María Marta se realice en más de 30 jornadas y Jorge Carrascosa, viudo de la víctima, será uno de los primeros testigos en declarar, para luego poder presenciar el debate donde él actúa como querellante con la posibilidad de pedir penal.
Pachelo está acusado como coautor del delito de homicidio agravado junto a dos ex vigiladores del country: Norberto Glennon, de 56 años, y José Ramón Alejandro Ortiz, de 44. El ex vecino de la víctima está preso desde abril de 2018 por la causa de los robos en diferentes barrios privados.
El fiscal Andrés Quintana, quien investigó el crimen junto a la fiscal fallecida María Inés Domínguez, había solicitado que a Pachelo se lo juzgara también por los robos en un mismo juicio, ya que, consideraba que el crimen de María Marta se dio en medio de un robo. Sin embargo, los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal N°4 de San Isidro se opusieron y es por eso que habrá dos juicios contra Pachelo.
La familia de la víctima siempre apuntó a Pachelo como el autor del crimen y al sospechar de un robo ocurrido en la vivienda de María Marta, ya que, faltaba un cofre de metal con pertenencias personales adentro y algo de dinero. Pachelo rechazó, a través de sus abogados, ser juzgado por jurado popular, pues, según plasmó su defensa en una audiencia, es algo que “no le conviene” porque “lo van a linchar”.
El comienzo del juicio estaba previsto para hace un mes atrás, pero se suspendió porque uno de los tres jueces del Tribunal contrajo coronavirus. Luego quedó en stand by y a raíz de planteos de la fiscalía, que incluso recusó a los magistrados y los cuales aún quedan pendiente de resolución por la Cámara de Casación Bonaerense.
*NA / HORACERO
El precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) difundió un comunicado por redes sociales en el que exigió justicia por la nena de 11 años asesinada por motochorros.
Las masivas movilizaciones de ayer fueron "contra las derechas, el ajuste y el FMI". Fue en el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro.
El embajador Ricardo Alfonsín fue muy claro contra los fundamentos del neoliberalismo y el avance de la derecha, afirmó que son contrarios al sistema democrático.
Como no podía ser de otra manera, Mauricio Macri criticó el gasoducto que se inauguró este domingo 9 de Julio, pero el presidente Alberto Fernández refutó sus dichos.
La definición de las primarias generó un escenario inesperado de relativa paridad de tres fuerzas (LLA, JxC y UxP) que implica un desafío para los tres espacios para octubre.
La vicepresidenta festejó la declaración del Sitio como Patrimonio de la Humanidad y recordó que las instalaciones fueron inauguradas por su gestión en el año 2015.
El ministro Massa indicó que le pidió a su equipo medidas para ese sector. Fue tras la jornada en que se comunicaron las modificaciones en Ganancias.
El ministro de Economía y candidato presidencial de UxP criticó a los dirigentes de la oposición que habían asegurado que se aplicarían retenciones a "200 economías regionales".
Asistieron ministros, funcionarios y referentes de organismos de derechos humanos, como Estela de Carlotto y Taty Almeida. El reconocimiento marca un antes y un después.
Las masivas movilizaciones de ayer fueron "contra las derechas, el ajuste y el FMI". Fue en el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro.
El oficialismo y aliados consiguieron aprobar el proyecto que, desde ahora, acorta de forma sensible el alcance del tributo. Era una reivindicación prometida por varios gobiernos.
La organización Tupac Amaru dijo que la decisión judicial "es un logro colectivo de una lucha que la militancia nunca abandonó" y añadió: "A seguir peleando por su libertad."