
Como no podía ser de otra manera, Mauricio Macri criticó el gasoducto que se inauguró este domingo 9 de Julio, pero el presidente Alberto Fernández refutó sus dichos.
El presidente Alberto Fernández compartió en Casa de Gobierno un almuerzo con el exmandatario de Bolivia Evo Morales, quien se encuentra de visita en el país.
Noticias 12/07/2022 Redacción HCEl presidente Alberto Fernández compartió en Casa de Gobierno un almuerzo con el exmandatario de Bolivia Evo Morales, quien se encuentra de visita en el país desde el lunes.
Morales brindó este lunes una clase magistral en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y luego tiene previstas actividades en el Instituto Patria y en la sede del Partido Justicialista.
El encuentro se dio, a su vez, en el marco del Día de la Confraternidad Argentino Boliviana, fecha en la que ambas naciones conmemoran el natalicio de la generala Juana Azurduy, heroína de la independencia latinoamericana.
Tras el almuerzo, Fernández escribió en su cuenta de Twitter: "A 242 años del nacimiento de Juana Azurduy, recordamos su valiente lucha por la independencia y la inquebrantable hermandad que desde entonces une a nuestros pueblos".
Y expresó: "Con mucha alegría y un fraternal abrazo, me reencontré con mi hermano @evoespueblo. En el Día de la Confraternidad Argentino-Boliviana, seguimos profundizando los lazos entre nuestros pueblos y fortaleciendo la democracia en Latinoamérica".
Además de Fernández y el líder boliviano, participaron del encuentro la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; el interventor de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Agustín Rossi; el embajador designado en Venezuela, Oscar Laborde, y los diputados nacionales oficialistas Carlos Heller y Eduardo Valdés.
Heller, uno de los presentes en el almuerzo, calificó de "muy lindo" y "muy bueno" el almuerzo, donde no se habló de algo "en especial", sino que "fue una reunión social".
"Yo más bien escuché", dijo Heller a los periodistas acreditados en Casa de Gobierno, y contó que "hubo mucha conversación y anécdotas que tuvieron que ver con el golpe de Bolivia, lo que le pasó a Evo", y de "Alberto y su participación en la salida" del por entonces Presidente boliviano en momentos en que peligraba su vida.
"Hubo mucho alrededor de eso, fundamentalmente", añadió el legislador, al referirse a la asonada que puso en el poder a Jeanine Áñez.
Morales había brindado ayer una clase magistral en la Universidad Nacional de Rosario (UNR), titulada "Presente y futuro de América Latina".
"Agradecemos a los hermanos que organizaron la clase magistral 'Presente y Futuro de América Latina' en @UNRoficial, en Rosario", escribió el exmandatario boliviano en su cuenta de Twitter.
"Volver a Argentina nos alegra porque nos sentimos en la #PatriaGrande que sigue luchando por un futuro mejor para los pueblos con esperanza y solidaridad", completó.
Y se mostró "muy emocionado y agradecido por el cariño, respeto y reconocimiento de hermanas y hermanos argentinos".
Foto Presidencia - télam / HORACERO
Como no podía ser de otra manera, Mauricio Macri criticó el gasoducto que se inauguró este domingo 9 de Julio, pero el presidente Alberto Fernández refutó sus dichos.
Está en agenda la firma de acuerdos energéticos y, fuera del guión oficial, el tratado de libre comercio entre el "Viejo Continente" y el Mercosur, alcanzado en 2019.
El documental de Diego Briata y Santiago Vivacqua, "Seremos Millones", se estrena este viernes a las 20, en la sala del Cine América y está programada en distintas funciones.
El Presidente respondió los dichos de Larreta y Morales: "'Los que hablan de un cambio total' son ustedes. Nosotros, lo que hicimos, no lo vamos a cambiar", remarcó.
El precandidato a presidente de Unión, Juan Grabois, por la Patria recorrió Lomas de Zamora, donde participó de una asamblea con cooperativistas del Movimiento Evita.
El Presidente afirmó que “nos hemos incorporado a la alianza de los Brics” y “damos un nuevo paso en la consolidación de la Argentina fraterna que soñamos”.
Se trata de la diputada del Partido Demócrata que señaló al "buitre" Paul Singer y lo acusó de haber coimeado a la Corte Suprema de EEUU para que fallara contra la Argentina.
Hoy comienzan los spots de campaña para las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) con los spots publicitarios de las diferentes propuestas políticas.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.