
El Delta del Paraná registró casi 60 incendios en dos años
La reiteración constituye un indicio de la intencionalidad de los mismos, supuestamente ligada a la preparación de terrenos con fines productivos.
La reiteración constituye un indicio de la intencionalidad de los mismos, supuestamente ligada a la preparación de terrenos con fines productivos.
Alberto Fernández, en su rol de líder pro témpore de la Celac, llamó este jueves a "institucionalizar" al organismo y terminar con los bloqueos a Venezuela y Cuba.
Al exponer ante el Consejo de las Américas, Sergio Massa adelantó que el índice de desempleo bajó a 6,7%. También destacó los niveles de consumo y producción.
Este martes se concretó la denominada "marcha blanca", entre Rufino y Justo Daract, con una formación por el recorrido que realizará normalmente el tren.
Noticias 13 de julio de 2022 Redacción HCEl tren de pasajeros volvió a la provincia de San Luis luego de más de 30 años de inactividad y provocó a su paso muestras de alegría y emoción en cada pueblo por el que atravesó la denominada "marcha blanca" que se concretó con la participación de autoridades nacionales y provinciales.
A partir de las obras llevadas adelante por el Ministerio de Transporte y Trenes Argentinos, el servicio que llegaba hasta Rufino se extendió a las localidades de Laboulaye, Vicuña Mackena y General Levalle, en Córdoba, y a Justo Daract, ya en tierras puntanas.
Desde el 23 de marzo de 1973 que un tren de pasajeros no recorría este ramal del ferrocarril San Martín, que unía el puerto de Buenos Aires con la cordillera de Los Andes, con estaciones terminales en Mendoza y San Juan.
Además, se realizó la adecuación del material rodante y el ingreso de personal de banderilleros para las localidades de Vedia y Alem, y dos auxiliares para Rufino y Justo Daract.
Cuando comenzó la gestión del Gobierno nacional, en diciembre del 2019, el recorrido del tren de pasajeros llegaba únicamente hasta Junín. En noviembre de 2021, el Ministerio de Transporte logró la extensión del trayecto hasta Rufino y este martes llegó hasta Justo Daract en San Luis, luego de casi 30 años.
El tren de pasajeros que cubrirá este recorrido contará con un servicio semanal, y con coches de categoría primera, pullman, camarote, y comedor.
Además, se detendrá en 18 estaciones intermedias partiendo desde Retiro, pasando por José C. Paz, Pilar, Mercedes P, Franklin, Rivas, Castilla, Rawson, Chacabuco, O´Higgins, Junín, Além, Vedia Alberdi, Iriarte, Rufino, Laboulaye, Gral. Levalle, Vicuña Mackenna, hasta finalizar, por ahora, en Justo Daract.
El recorrido completo del tren de larga distancia de la línea San Martín une ahora las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y San Luis, saliendo desde Retiro los viernes a las 20.35 y regresando desde Justo Daract los domingos a las 17.40, cubriendo 630 kilómetros.
La "marcha blanca" se inició en Rufino y al arribar a Laboulaye se realizó un breve acto con la participación del presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci y del intendente de esa localidad cordobesa, César Elías Abdala.
Marinucci señaló que "cada uno de estos hechos, cada estación donde toca el tren, cada extensión de un servicio y cada día que vivimos esta experiencia, nos empuja a seguir yendo en el mismo camino que nos ha marcado el presidente Alberto Fernández, que es expandir el sistema ferroviario y garantizarle este derecho de transporte público a cada ciudadano y ciudadana del país".
"Hoy llegamos a Laboulaye, a Justo Daract, pero el desafío que nos hemos puesto, para fin de año, para principios del año que viene, es volver a unir a la provincia de Mendoza con San Luis, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires", aseveró el funcionario.
En tanto Abdala señaló que la ciudad de Laboulaye, ubicada a unos 500 kilómetros de la Capital Federal y cuya principal actividad agrícola es la soja, "nació con el tren", y recordó que "es la ciudad más grande al sur después de Río IV y ha sido una ciudad muy pujante, que se vio afectada en su crecimiento por la sacada del tren hace 30 años".
"No se entiende por qué fue sacado, anulado en el país el sistema ferroviario como se hizo en su momento hace 30 años", dijo a Télam Radio, y agregó que "las ciudades y los pueblos progresan en el mundo a orillas y gracias al ferrocarril. Por suerte, hoy día se está revirtiendo eso".
Una multitud se dio cita en la localidad cordobesa para recibir a la formación y la escena se repitió luego en Vicuña Mackena y General Levalle, donde miles de personas saludaron el paso del tren.
Fotos Transporte - télam / HORACERO
El tren que une Buenos Aires con Tucumán ahora vuelve a tener parada en San Lorenzo, luego de 15 años. Será los días lunes, miércoles, jueves y sábados, alternativamente.
Al no recibir del Gobierno ninguna oferta salarial, tras la reunión salarial docente universitaria y preuniversitaria de este martes, se decidió continuar con el paro.
Alberto Fernández, en su rol de líder pro témpore de la Celac, llamó este jueves a "institucionalizar" al organismo y terminar con los bloqueos a Venezuela y Cuba.
La Vicepresidenta Cristina Kirchner cuestionó al Poder Judicial y agregó que "El 50 % de esta Corte Suprema fue propuesta por (el prófugo) Pepín Rodríguez Simón".
La cartera encabezada por Aníbal Fernández resolvió aumentar el monto ofrecido para las personas que brinden datos útiles que sirvan para dar con el paradero de la joven.
Las jóvenes fueron halladas en Corrientes mientras eran trasladadas hasta los encuentros sexuales y en casas a disposición de los clientes. Hubo 11 detenidos.
En la decimotercera fecha del torneo de la Liga Profesional de Fútbol (LPF), el empate deja a los equipos en mitad tabla y lejos de la pelea por ingresar a las copas.
Al exponer ante el Consejo de las Américas, Sergio Massa adelantó que el índice de desempleo bajó a 6,7%. También destacó los niveles de consumo y producción.
El INDEC informó que el indicador registró un aumento del 1,9% respecto de junio, y 71% interanual. Acumularon un alza de 46,2% en el primer semestre.
Alberto Fernández, en su rol de líder pro témpore de la Celac, llamó este jueves a "institucionalizar" al organismo y terminar con los bloqueos a Venezuela y Cuba.
La reiteración constituye un indicio de la intencionalidad de los mismos, supuestamente ligada a la preparación de terrenos con fines productivos.