
Después de balear a un joven, individuos que dispararon desde una camioneta dejaron un cartel con un mensaje amenazante que indica "la firma" de la organización criminal.
La violencia se da en conjunto con una escalada en los precios de los alimentos y la escasez de combustible. Comenzó el 7 de julio entre dos facciones rivales en un barrio.
Noticias - Internacionales 14 de julio de 2022 REdacción HCAl menos 89 personas murieron en los enfrentamientos entre pandillas que desde hace una semana paralizan zonas de la capital haitiana, Puerto Príncipe, anunció este miércoles una ONG de derechos humanos.
"Al menos 89 personas fueron asesinadas y otras 16 están desaparecidas", informó la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos en un comunicado, detallando que el saldo parcial de la violencia incluye "74 heridos de bala o armas blancas", reportó la agencia AFP.
Los disturbios comenzaron el 7 de julio entre dos facciones rivales en Cite Soleil, un empobrecido y densamente poblado vecindario de Puerto Príncipe.
Este brote de violencia, junto con una escalada en los precios de los alimentos y la escasez de combustible, se suma a una brutal caída de la seguridad en la capital.
Organizaciones humanitarias internacionales se esforzaron para entregar suministros alimenticios cruciales en las áreas afectadas, al igual que prestar atención médica a las víctimas.
El jefe de la misión local de Médicos Sin Fronteras, Mumuza Muhindo, pidió el miércoles a las bandas que permitan a los médicos acceder de forma segura a Brooklyn, zona de Cite Soleil muy afectada por la violencia.
Muhindo dijo que sus colegas han visto cadáveres quemados y en descomposición a lo largo de la ruta que conduce al barrio.
"Es un verdadero campo de batalla", comentó. "Es imposible estimar cuántas personas han sido asesinadas".
Foto: Xinhua - NA / HORACERO
Después de balear a un joven, individuos que dispararon desde una camioneta dejaron un cartel con un mensaje amenazante que indica "la firma" de la organización criminal.
En una entrevista exclusiva realizada para la Agencia Paco Urondo, la diputada provincial habló del entramado de complicidades que requiere el narcotráfico para funcionar.
Son el 4,4% de la población mundial, pero poseen el 42% de las armas de fuego del mundo. Entre 1966 y 2012, el 31% de los tiroteos masivos en todo el mundo fueron en EEUU.
Lula Da Silva en su discurso inicial al asumir la presidencia de Brasil, dijo ayer: "El amor venció al odio. Hoy terminó el proceso de destrucción nacional".
El presidente argentino se refirió a la situación generada por la guerra en Ucrania durante su exposición en el evento junto al mandatario de Francia, Emmanuel Macron.
"Lucharemos aquí en las calles, lucharemos en la Knesset (Parlamento), lucharemos en los tribunales, salvaremos nuestro país", dijo el líder opositor Yair Lapid.
Ante un nuevo aniversario, la causa finalmente se encuentra a las puertas del juicio oral. Hay expectativas para que se esclarezca que el incendio fue intencional.
La denuncia penal es porque nueve manifestantxs y una fotoperiodista fueron retenidxs durante dos horas y agredidos por peones rurales que responden al magnate Joe Lewis,
La periodista dijo que los "motochorros" le sustrajeron la riñonera antes de entrar a la radio donde trabaja, el video se viralizó en las redes mostrando el violento robo.
Si bien el ritmo del partido lo impuso, Instituto aprovechó su momento con una ráfaga de goles y venció a Unión por 2 a 0 en un encuentro que disputaron en Santa Fe.
El Tribunal Oral en lo Criminal 1 de la ciudad de Dolores condenó hoy a la pena de prisión perpetua a cinco de los ocho rugbiers acusados de matar a golpes a Fernando Báez Sosa.