
Hoy exponen los argumentos para el Juicio Político a los Supremos
Será la segunda reunión de la comisión, presidida por la diputada del FdT Carolina Gaillard, para tratar los 14 expedientes presentados en la Cámara con más 60 acusaciones.
A la par que el Presidente recibía en la Casa Rosada a dirigentes sociales que reclamaron por los allanamientos en Jujuy, se organizaba un plan de lucha en todo el país .
Noticias 14 de julio de 2022 Redacción HCEste miércoles se realizaron más de 300 asambleas en todo el país donde se votó a favor de iniciar un plan de lucha el próximo 20 de julio con asambleas en las principales rutas de todo el territorio nacional.
Según un informe publicado por Miguel Jorquera de la sección Economía de Página 12, los movimientos sociales que confluyeron fueron la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y La Poderosa y organizaciones de Unidad Piquetera, a la que también se sumó la CTA Autónoma en búsqueda de tratar de coordinar una acción conjunta frente a la crítica situación económica y social.
Por otra parte, el presidente Alberto Fernández recibió por la tarde a distintos dirigentes de las organizaciones sociales alineadas con el Gobierno que impulsan la creación del Salario Básico Universal.
Las asambleas realizadas este miércoles votaron el plan de lucha que el 20 de julio se plasmará con movilizaciones y asambleas en las principales rutas del país con un basto pliego reivindicatorio: “Salario Básico Universal para todos los trabajadores y trabajadoras informales; aumento general de salario para empleados públicos y privados; aumento para jubilados de la mínima; y aguinaldo para cooperativistas del potenciar trabajo. Además de la reducción de la jornada de trabajo por pedido de trabajadores asalariados formales”.
SOLIDARIDAD DEL PRESIDENTE
El presidente Alberto Fernández se solidarizó este miércoles con dirigentes de distintos movimientos sociales por varios allanamientos que la justicia realizó en distintas sedes de esas organizaciones en el país.
La reunión se realizó en Casa Rosada y estuvieron presentes Esteban "Gringo" Castro (UTEP), Ángel Adolfo Borello (Organización Social y Política Los Pibes), Cristián Javier Romo, Alejandro Garfagnini (Frente Milagro Sala), Beatriz Fleischman, María Mireyra Esteves, Norma Morales (Somos-Barrios de Pie), Laura Pugliese, Alejandro Abregú, Luciano Álvarez y Juan Carlos Alderete (Corriente Clasista y Combativa-CCC), pertenecientes a organizaciones sociales como Movimiento Evita, Corriente Clasista y Combativa, Barrios de Pie y Túpac Amaru, entre otros.
Tras el encuentro, Castro dijo a los periodistas acreditados en Casa de Gobierno que la convocatoria fue pedida por los movimientos populares "a raíz de los allanamientos que sufrieron los compañeros y compañeras en Jujuy, Ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires y distintas provincias, casi al mismo tiempo".
"Planteamos al Presidente la gran preocupación que tenemos, porque nos sentimos muy solos ante esta situación", refirió, y señaló que la respuesta de Fernández "fue de apoyo incondicional a los movimientos populares".
Con información de Página 12 y agencia télan / HORACERO
Será la segunda reunión de la comisión, presidida por la diputada del FdT Carolina Gaillard, para tratar los 14 expedientes presentados en la Cámara con más 60 acusaciones.
Hasta ahora la defensa a cargo de Hugo Tomei trató de romper el proceso con nulidades y aspira a que ninguno de los ocho sea condenado, pero corre el riesgo de que todos lo sean.
Daniel Erbetta, Juez de la Corte Suprema de Santa Fe, opinó que la causa "Vialidad" por la cual se condenó a Cristina Kirchner puede anularse por irregularidades en el juicio.
Contra la "persecución política" a la Vicepresidenta, organizaciones gremiales, movimientos sociales y autoconvocades se manifestan este martes en distintos puntos del país.
El Gobierno decidió avanzar con todo en el Congreso y propuso la Ampliación de la Corte Suprema, el pliego de Rafecas a Procurador y el Consejo de la Magistratura.
El ministro de Economía dio una entrevista en Radio Con Vos donde confirmó el acuerdo de información fiscal con Estados Unidos y aseguró una inflación del 3 % en marzo.
Ante un nuevo aniversario, la causa finalmente se encuentra a las puertas del juicio oral. Hay expectativas para que se esclarezca que el incendio fue intencional.
La denuncia penal es porque nueve manifestantxs y una fotoperiodista fueron retenidxs durante dos horas y agredidos por peones rurales que responden al magnate Joe Lewis,
La periodista dijo que los "motochorros" le sustrajeron la riñonera antes de entrar a la radio donde trabaja, el video se viralizó en las redes mostrando el violento robo.
Si bien el ritmo del partido lo impuso, Instituto aprovechó su momento con una ráfaga de goles y venció a Unión por 2 a 0 en un encuentro que disputaron en Santa Fe.
El Tribunal Oral en lo Criminal 1 de la ciudad de Dolores condenó hoy a la pena de prisión perpetua a cinco de los ocho rugbiers acusados de matar a golpes a Fernando Báez Sosa.