
El Delta del Paraná registró casi 60 incendios en dos años
La reiteración constituye un indicio de la intencionalidad de los mismos, supuestamente ligada a la preparación de terrenos con fines productivos.
La reiteración constituye un indicio de la intencionalidad de los mismos, supuestamente ligada a la preparación de terrenos con fines productivos.
Alberto Fernández, en su rol de líder pro témpore de la Celac, llamó este jueves a "institucionalizar" al organismo y terminar con los bloqueos a Venezuela y Cuba.
Al exponer ante el Consejo de las Américas, Sergio Massa adelantó que el índice de desempleo bajó a 6,7%. También destacó los niveles de consumo y producción.
En días de extrema tensión social con reclamos urgentes y un dato inflacionario que no baja, Sergio Massa, Cristina Kirchner y Alberto Fernández se reunieron presencialmente.
Noticias - Nacionales 14 de julio de 2022 Redacción HCEl presidente Alberto Fernández y su vice Cristina Kirchner volvieron a verse la cara en un par de reuniones junto al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, en la que discutieron los principales temas de la agenda del Gobierno. El encuentro se inscribe en un respaldo de la vice a la nueva ministra de Economía, Silvina Batakis y en la importancia de sostener la unidad del Frente de Todxs.
Si bien no trascendieron oficialmente los temas abordados, las reuniones sirvieron para ratificar la necesidad de mantener encuentros periódicos luego que Alberto y Cristina interrumpieran el diálogo a partir del acuerdo firmado por el exministro Martín Guzmán con el FMI.
Aunque la vocera presidencial nada dijo de estos encuentros, los mismos fueron ratificados por la Dirección de Comunicación del Senado de la Nación, que emitió un comunicado denunciando una falsa noticia en la que se informaba que el temario había incluído la suba del dólar tarjeta y la creación de una Salario Básico Universal, además de reducir la velocidad del cumplimiento de metas con el Fondo Monetario Internacional.
"Fake news total" dice la publicación del Senado en referencia a la nota publicada este jueves.
El Presidente, la Vicepresidenta y el titular de la Cámara baja vienen manteniendo diálogos y encuentros en las últimas semanas sobre la marcha de la gestión del Gobierno y la llegada de Silvina Batakis al Ministerio de Economía.
En tanto, con la publicación en la edición de este jueves del Boletín Oficial de la Resolución General 5232/2022 de la AFIP, se puso en vigencia una suba del 35% al 45% en la percepción a cuenta de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales para operaciones con tarjetas destinadas al consumo en dólares en viajes y gastos en el exterior.
La medida, según indican los considerandos de la nota, busca "robustecer el frente fiscal a partir de la manifestación de capacidad contributiva de distintos sectores económicos", y excluye a las compras de moneda extranjera para atesoramiento, que continuará con una alícuota del 35%.
Puntualmente, quedan comprendidas en la nueva alícuota todas las operaciones de pago con tarjeta en dólares, incluidas las relacionadas con las extracciones o adelantos en efectivo efectuadas en el exterior.
Portal de Noticias / HORACERO
Alberto decidió reorganizar las áreas económicas: se unificarán los ministerios de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca. Tendría el apoyo de Cristina.
La Vicepresidenta Cristina Kirchner cuestionó al Poder Judicial y agregó que "El 50 % de esta Corte Suprema fue propuesta por (el prófugo) Pepín Rodríguez Simón".
La vicepresidenta se refirió a una de sus políticas en su Presidencia, cuando instaba a las empresas importadoras a exportar para intentar equilibrar la balanza comercial.
Se conoció que hubo una cena a solas entre Cristina Kirchner y Alberto Fernández en Olivos donde habrían sellado un acuerdo político para enfrentar la crisis de gobernabilidad.
La vicepresidenta Cristina Kirchner y Sergio Massa, flamante titular de Economía, Produccion y Agricultura mantuvieron una reunión en el Senado de la Nación.
La vicepresidenta deploró que haya “gente que destile odio contra la política" al hablar en el acto por el centenario de la empresa YPF en el predio de Villa Martelli.
En la decimotercera fecha del torneo de la Liga Profesional de Fútbol (LPF), el empate deja a los equipos en mitad tabla y lejos de la pelea por ingresar a las copas.
Al exponer ante el Consejo de las Américas, Sergio Massa adelantó que el índice de desempleo bajó a 6,7%. También destacó los niveles de consumo y producción.
El INDEC informó que el indicador registró un aumento del 1,9% respecto de junio, y 71% interanual. Acumularon un alza de 46,2% en el primer semestre.
Alberto Fernández, en su rol de líder pro témpore de la Celac, llamó este jueves a "institucionalizar" al organismo y terminar con los bloqueos a Venezuela y Cuba.
La reiteración constituye un indicio de la intencionalidad de los mismos, supuestamente ligada a la preparación de terrenos con fines productivos.