
Argentina, sobre el final, perdió ante Italia en el debut
Las albicelestes, dirigidas por Germán Portanova, cayeron por 1-0 ante las europeas en el primer cotejo de la cita mundialista que se juega en Australia y Nueva Zelanda.
Salta, Mendoza, Catamarca y Misiones tienen el mejor promedio. También mejoraron otros destinos, incluso se espera un mayor crecimiento en los próximos días.
Noticias 18/07/2022 Redacción HCLos niveles de ocupación y reserva en estas vacaciones de invierno subieron el 15% promedio, con respecto a la prepandemia, según estimaciones hasta el 16 de julio, en tanto que más de 300 mil personas accedieron a la segunda edición de PreViaje, que generará ingresos superiores a los 9.000 millones de pesos para el sector turístico, informó este domingo el Ministerio de Turismo y Deportes.
De acuerdo con los datos del Observatorio Argentino de Turismo (OAT) que actúa bajo la órbita de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), se espera que las cifras crezcan “alrededor de un 10% los próximos días”.
Salta, Mendoza, Catamarca y Misiones tienen el mejor promedio mientras que destinos como San Carlos de Bariloche, Puerto Iguazú, Ushuaia, Villa Carlos Paz, la Quebrada de Humahuaca, la capital mendocina, la capital salteña, Termas de Río Hondo y Tandil muestran una ocupación casi plena, señalaron.
En tanto, Aerolíneas Argentinas informó que espera transportar más de 600 mil pasajeras y pasajeros durante las próximas dos semanas, con más de 250 vuelos diarios.
San Carlos de Bariloche, Mendoza, Salta, Puerto Iguazú, Ushuaia y El Calafate encabezan el listado de los destinos más elegidos para la temporada invernal.
Los niveles de ocupación según distrito
En provincia de Buenos Aires, Tandil registra una ocupación del 90%, Sierra de la Ventana, 70%, Tigre, 72%, San Antonio de Areco, 60%, Junín, 50%, Adolfo Alsina Carhué, 70%, Pinamar, 70%, Villa Gesell, 55%, Partido de la Costa, 50%, y Mar del Plata, 55%.
En Tucumán, Tafí del Valle, 82%, San Miguel de Tucumán, 81%, San Javier, 68%, Yerba Buena, 65%, San Pedro de Colalao, 60%, El Cadillal, 90%, Tafí Viejo, 98% y Amaicha del Valle, 88%.
La Ciudad de Salta, 89%, San Lorenzo, 93%, Cafayate, 90%, Cachi, 92%, mientras que en Jujuy la Quebrada de Humahuaca llegó al 92% de ocupación y el promedio provincial al 80%.
En Santiago del Estero, Termas de Río Hondo, 93%, Santiago, 100%, en tanto que, en La Rioja, Villa Unión, 81%, La Rioja Capital, 80%, Chilecito, 80%, Famatina, 90%.
Catamarca presentaba una ocupación promedio del 97%, mientras que en Chaco, Litoral, 85%, Impenetrable, 80%, Centro-Sudoeste, 70% y un promedio del 80%.
En Misiones, Iguazú, 90%, Posadas, 100%, San Ignacio, 75%, El Soberbio, 62%, en Corrientes, Iberá, 85% y Corrientes Capital, 82%, y en Entre Ríos, Colón, 75%, con una ocupación promedio provincial del 90%.
En Santa Fe, Rosario, 90%, Ciudad de Santa Fe, 80%, Corredor de la Ruta Provincial N°1, 90%, y en San Juan, el Gran San Juan, 80%, Calingasta, 97%, Iglesia 65%, Jáchal, 65%, Valle Fértil, 92%.
Por su parte, Mendoza presentaba una ocupación en el Gran Mendoza del 87%, en Las Leñas, Los Molles y Corredor Cacheuta, 100%, Malargüe, 80%, San Rafael, 76%, Potrerillos, 92%, Tupungato, 91% y Uspallata, 91%.
El promedio provincial San Luis llega al 75% y en Merlo la ocupación al 85%, mientras que en Córdoba, con 65% promedio, Villa Carlos Paz, 87%, Alta Gracia, 70%, Jesús María, 85%, San Javier y Yacanto, 61%, La Cumbre, 60%, Tanti, 63%, Cosquín, 60%, Miramar, 70%, La Cumbrecita, 85%, Villa General Belgrano, 78% (los de más categorías al 100%), Santa Rosa de Calamuchita 60%, Embalse, 63% y Villa Yacanto, 85%.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) registra un 65 % de ocupación y se esperan 150 mil turistas: en Neuquén, San Martín de los Andes, 92%, Villa La Angostura, 70% y en Río Negro, Bariloche, 90%.
En Chubut, Puerto Madryn, 80%, Esquel, 70%, en Santa Cruz, El Calafate todavía no tiene el dato, pero las estimaciones hablan de una ocupación por encima de la prepandemia y Ushuaia en Tierra del Fuego, 85%.
Con información de Turismo y agencia télam / HORACERO
Las albicelestes, dirigidas por Germán Portanova, cayeron por 1-0 ante las europeas en el primer cotejo de la cita mundialista que se juega en Australia y Nueva Zelanda.
La transmisión del encuentro de Argentina y Sudáfrica, disputado en la ciudad neocelandesa de Dunedin, registró una marca histórica de 12 puntos de ráting, según IBOPE.
Los partidos se presentan en 27 fórmulas y dirimirán sus internas para definir a los nombres que competirán por un cargo en las elecciones generales del 22 de octubre.
La estadística no desciende y la indiferencia de los distintos sectores se naturaliza mientras la sociedad observa perpleja la inacción para disminuir estos índices.
El viceministro de Economía y el jefe de Asesores del Ministerio trabajan en una negociación que permita reformular el programa vigente y adelantar desembolsos.
Está en agenda la firma de acuerdos energéticos y, fuera del guión oficial, el tratado de libre comercio entre el "Viejo Continente" y el Mercosur, alcanzado en 2019.
Quienes trabajan en el subte y premetro llevan adelante una nueva jornada de lucha. Es el paro número 19. Piden que se cumpla con el retiro del asbesto de los trenes.
Una empresa española habría sido contratada por el expresidente de Ecuador para que se ocupara de la seguridad de la embajada en Londres, donde estaba Julian Assange.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.