
El Delta del Paraná registró casi 60 incendios en dos años
La reiteración constituye un indicio de la intencionalidad de los mismos, supuestamente ligada a la preparación de terrenos con fines productivos.
La reiteración constituye un indicio de la intencionalidad de los mismos, supuestamente ligada a la preparación de terrenos con fines productivos.
Alberto Fernández, en su rol de líder pro témpore de la Celac, llamó este jueves a "institucionalizar" al organismo y terminar con los bloqueos a Venezuela y Cuba.
Al exponer ante el Consejo de las Américas, Sergio Massa adelantó que el índice de desempleo bajó a 6,7%. También destacó los niveles de consumo y producción.
El exsenador se preguntó dónde está el poder real, "si en los mercados o en el poder que nosotros votamos". Criticó a los formadores de precios "de la inflación endémica"
Noticias 20 de julio de 2022 Redacción HCEl exsenador radical Nito Artaza analizó la actualidad económica del país en AM750 y planteó que "la Argentina tiene un problema endémico con la inflación".
Consultado por la suba de tarifas y los aumentos en los precios de los insumos, Artaza señaló que "de las crisis no se sale cortando el hilo por lo más delgado" y argumentó que el déficit fiscal es consecuencia de la obligación que tiene la Argentina para con el Fondo Monetario Internacional.
El exsenador radical Nito Artaza analizó la actualidad económica del país en AM750 y planteó que "la Argentina tiene un problema endémico con la inflación".
Consultado por la suba de tarifas y los aumentos en los precios de los insumos, Artaza señaló que "de las crisis no se sale cortando el hilo por lo más delgado" y argumentó que el déficit fiscal es consecuencia de la obligación que tiene la Argentina para con el Fondo Monetario Internacional.
"Tenemos que encontrar una solución que sea a largo plazo o que no se lleve esa parte del presupuesto para pagar una deuda que el FMI prestó al país cometiendo un errror", afirmó en Mediodía 750. Y agregó: "Tenemos que plantear esa corresponsabilidad del FMI y cortar por ahí".
En ese sentido, planteó que habrá que renegociar la deuda, "porque si no la Argentina hizo un acuerdo para no cumplirlo".
Y reflexionó que, muchas veces, el país contrajo deuda "para dar respuesta a los mercados", con lo cual habría que preguntarse "dónde está el poder real, si en los mercados o en el poder formal que nosotros votamos".
"Acá hay grandes corporaciones económicas y financieras que son las que dominan el mundo y que son las que tratan siempre de tener el auténtico poder", advirtió.
Salario Básico Universal
El también productor teatral apoyó la posible implementación de un Salario Básico Universal y sostuvo que es "una forma de redistribuir el ingreso y me parece tambien la unica manera de generar igualdad".
En el mismo sentido indicó que, si lo han hecho otros países, Argentina lo puede hacer y sería "una manera de palear la desigualdad".
La inflación
Consultado por los comentarios que realizó el diputado ultraliberal Javier Milei acerca de cerrar el Banco Central, Artaza dijo que ese "pensamiento anarco y liberal es peligroso" y que el referente de La Libertad Avanza "necesita un terapeuta".
Por otra parte, volvió a referirse a la inflación y el discurso de dolarizar la economía: "Un país sin moneda es un país sin identidad", afirmó.
Y agregó: "Un país que no emite dolares no puede no tener moneda".
Por último apuntó a los formadores de precios y especuladores como "responsables de la inflación endémica" del país y expresó que, para que nuestra moneda tenga valor, hay que atacar ese problema.
AM750 / HORACERO
Este jueves y viernes, convocadas por movimientos sociales de izquierda, se realizarán jornadas de protestas en todo el país por la "abusiva suba de precios"
Cebolla, azúcar, carnes y lácteos encabezaron los aumentos de precios en mayo, bajó el costo de algunas frutas y verduras que compensaron los restantes aumentos.
Según el Indec, un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos menores necesito percibir ingresos por $ 98.676,85 para no caer debajo de la línea de la pobreza.
El INDEC informó que el indicador registró un aumento del 1,9% respecto de junio, y 71% interanual. Acumularon un alza de 46,2% en el primer semestre.
Se incorporan precios acordados por debajo de los que ofrece el mercado en los siete cortes más representativos del consumo. El acuerdo es hasta el 7 de agosto.
Los precios al consumidor subieron respecto de mayo, y 64% interanual. Acumularon un alza de 36,2% en el primer semestre. El rubro con mayor incremento fue Salud.
En la decimotercera fecha del torneo de la Liga Profesional de Fútbol (LPF), el empate deja a los equipos en mitad tabla y lejos de la pelea por ingresar a las copas.
Al exponer ante el Consejo de las Américas, Sergio Massa adelantó que el índice de desempleo bajó a 6,7%. También destacó los niveles de consumo y producción.
El INDEC informó que el indicador registró un aumento del 1,9% respecto de junio, y 71% interanual. Acumularon un alza de 46,2% en el primer semestre.
Alberto Fernández, en su rol de líder pro témpore de la Celac, llamó este jueves a "institucionalizar" al organismo y terminar con los bloqueos a Venezuela y Cuba.
La reiteración constituye un indicio de la intencionalidad de los mismos, supuestamente ligada a la preparación de terrenos con fines productivos.