
El Delta del Paraná registró casi 60 incendios en dos años
La reiteración constituye un indicio de la intencionalidad de los mismos, supuestamente ligada a la preparación de terrenos con fines productivos.
La reiteración constituye un indicio de la intencionalidad de los mismos, supuestamente ligada a la preparación de terrenos con fines productivos.
Alberto Fernández, en su rol de líder pro témpore de la Celac, llamó este jueves a "institucionalizar" al organismo y terminar con los bloqueos a Venezuela y Cuba.
Al exponer ante el Consejo de las Américas, Sergio Massa adelantó que el índice de desempleo bajó a 6,7%. También destacó los niveles de consumo y producción.
El secretario general de la CTA de los Trabajadores advirtió por la "brutal ofensiva" orquestada por la oposición contra la coalición oficialista. Dijo que se acabó el tiempo.
Noticias 21 de julio de 2022 Redacción HCEl secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, aseguró que la marcha del 17 de octubre próximo "no es un cheque en blanco para el Gobierno”. De esta manera, el también diputado nacional del Frente de Todxs se distanció de lo que había señalado el titular de Camioneros, Hugo Moyano, quien había asegurado que la convocatoria era “a favor” de la gestión actual.
Por AM750, Yasky se manifestó de forma contundente: “Yo digo, con humildad, lo que nosotros creemos. Vamos a apoyar al Gobierno. Porque hacerle un paro, como quiere el compañero del Polo Obrero, es escupir contra el viento. Pero el Gobierno tiene que dar respuestas. Tiene que enfrentar a los especuladores. Se acabó el tiempo”.
En este sentido, pidió avanzar con tres medidas centrales. “Tiene que aplicar leyes: la de defensa a la competencia y la del abastecimiento. Tiene que decirles a los que especulan en el campo, a los que les gusta reírse de nosotros, que a partir de una semana rigen las retenciones”, apuntó.
“La marcha del 17 es para exigirle al Gobierno las medidas que tiene que tomar. Esa es la óptica de la CTA. Hay que apoyar a un gobierno que está asediado, sufriendo un proceso desestabilizador muy grande. Esto no es el libre juego de la economía de mercado. Esto es una brutal ofensiva orquestada por sectores poderosos que quieren que vuele todo por los aires”, añadió Yasky.
Para Yasky, lo que buscan quienes especulan es que el próximo Gobierno que asuma “no solo sea de derecha, sino que venga a hacer un ajuste mayor”. “Si el Gobierno no siente que el pueblo está dispuesto a salir a la calle, que lo apoya contra los golpistas, pero que pide respuesta a los sectores populares, le estaríamos haciendo un flaco favor”, concluyó.
AM 750 / HORACERO
A cinco meses de la guerra Rusia-Ucrania, este análisis resume la situación que vive la economía europea con un Euro derrotado y la inflación victoriosa.
La CGT reunió a su consejo directivo para organizar la protesta contra los formadores de precios, aunque también pedirá a los políticos que encuentren una solución a la crisis.
El presidente de la Mutual, Amos Linetzky, afirmó que la investigación del atentado que dejó 85 muertos "es uno de los reflejos más vergonzosos de la historia argentina".
Luego de reuniones y el diálogo con Cristina Kirchner, Alberto Fernández designó a la reemplazante de Martín Guzmán. Una persona que es del agrado de la Vicepresidenta.
El titular de la Cámara de Diputados y futuro Ministro de Economía, habló al salir de la residencia de Olivos, donde mantuvo una reunión con el Presidente.
La cartera encabezada por Aníbal Fernández resolvió aumentar el monto ofrecido para las personas que brinden datos útiles que sirvan para dar con el paradero de la joven.
En la decimotercera fecha del torneo de la Liga Profesional de Fútbol (LPF), el empate deja a los equipos en mitad tabla y lejos de la pelea por ingresar a las copas.
Al exponer ante el Consejo de las Américas, Sergio Massa adelantó que el índice de desempleo bajó a 6,7%. También destacó los niveles de consumo y producción.
El INDEC informó que el indicador registró un aumento del 1,9% respecto de junio, y 71% interanual. Acumularon un alza de 46,2% en el primer semestre.
Alberto Fernández, en su rol de líder pro témpore de la Celac, llamó este jueves a "institucionalizar" al organismo y terminar con los bloqueos a Venezuela y Cuba.
La reiteración constituye un indicio de la intencionalidad de los mismos, supuestamente ligada a la preparación de terrenos con fines productivos.