
Alberto Fernández y Kristalina Georgieva se reunieron en Bali
Tras la reunión con el FMI, Fernández destacó que el G20 mantendrá el reclamo de los sobrecargos. Mientras que Georgieva sostuvo que la Argentina debe sostener el rumbo.
La directora FMI destacó que coincidieron "en la importancia de la implementación decisiva del programa para abordar los desafíos económicos y sociales de Argentina".
Noticias 26 de julio de 2022 por Mara Laudonia*La directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, manifestó este lunes por la tarde que mantuvo una "reunión productiva" con la ministra de Economía, Silvina Batakis, y destacó "sus esfuerzos iniciales para fortalecer la sostenibilidad fiscal".
"Damos la bienvenida a sus esfuerzos iniciales para fortalecer la sostenibilidad fiscal y coincidimos en la importancia de la implementación decisiva del programa para abordar los desafíos económicos y sociales de #Argentina", sostuvo Georgieva en su cuenta en la red social Twitter, tras el encuentro que mantuvieron en Washington, en la sede del FMI.
Esta fue la primera reunión presencial que Batakis y Georgieva mantienen tras el contacto virtual que tuvieron el 6 de julio pasado, luego de que la ministra jurara como nueva titular del Palacio de Hacienda.
La ministra estuvo acompañada por el embajador argentino, Jorge Argüello; la viceministra de Economía, Karina Angeletti, y el jefe de Cancillería de la Embajada Argentina en Estados Unidos, Adrián Nador.
La reunión se enmarcó en el viaje de Batakis a Estados Unidos, que tiene entre sus principales objetivos que sus interlocutores "escuchen y conozcan cómo piensa" la nueva funcionaria, además de exponer las pautas de acción que tomará el Gobierno argentino en materia económica, indicó esta mañana a Télam, el embajador Argüello.
Georgieva se mostró muy interesada en encontrarse con la nueva ministra argentina, ya que "tenía previsto tomarse vacaciones esta semana" y decidió posponerlas para poder recibir a Batakis, indicaron a Télam fuentes del organismo multilateral.
Además de la reunión con la directora gerenta del FMI, Batakis mantuvo un almuerzo de trabajo con Ilan Goldfajn, director del organismo multilateral para el Hemisferio Occidental; Luis Cubeddu, jefe de la Misión para la Argentina; y Julie Kozack, directora adjunta del Departamento Hemisferio Occidental, quien en septiembre pasará a desempeñarse como directora adjunta en el Departamento Europeo del Fondo.
SITUACIÓN MACROECONÓMICA Y DESAFÍOS
La situación macroeconómica argentina en medio del actual contexto global derivado del conflicto bélico en Ucrania y las visiones sobre los desafíos económicos y sociales de la Argentina, fueron los principales ejes de la reunión que mantuvieron esta tarde la ministra de Economía, Silvina Batakis, y la directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, junto al equipo técnico del organismo multilateral.
En un comunicado de prensa, el Palacio de Hacienda señaló que “en una extensa reunión con el FMI, las autoridades del organismo multilateral mostraron su interés por conocer de primera mano la situación macroeconómica argentina, en medio del actual contexto global derivado del conflicto bélico en Ucrania e intercambiaron visiones sobre los desafíos económicos y sociales de la Argentina”.
Batakis mantuvo primero una reunión bilateral con Georgieva en la sede del organismo en Washington.
Luego se sumaron el embajador en los EEUU, Jorge Arguello; la secretaria de Política Económica, Karina Angeletti; y el jefe de la Cancillería en la embajada argentina en Washington, Adrián Nador.
Por el FMI estuvieron presentes Ilan Goldfajn, Director del Fondo para el Hemisferio Occidental; Luis Cubeddu, Jefe de la misión para la Argentina, y Julie Kozack, directora adjunta del Departamento del Hemisferio Occidental, quien en septiembre pasará a desempeñarse como directora adjunta en el Departamento Europeo del Fondo.
Más temprano, en su primera actividad oficial en Washington, Batakis se reunió con David Lipton (asesor principal de la titular del Tesoro de los EE.UU. Janet Yellen); Andy Baukol, subsecretario de Asuntos Internacionales; y Michael Kaplan, subsecretario adjunto para asuntos del Hemisferio Occidental y Asia, quienes escucharon atentamente la presentación de la ministra.
Como cierre de la jornada, la ministra mantuvo un encuentro con el director general de Operaciones del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg, quien le comunicó la decisión del organismo de aprobar un nuevo préstamo por USD 200 millones para la Argentina destinado a promover un crecimiento sostenible en el país, con foco en la innovación tecnológica.
*HORACERO con el reporte de la enviada especial de la agencia télam
Tras la reunión con el FMI, Fernández destacó que el G20 mantendrá el reclamo de los sobrecargos. Mientras que Georgieva sostuvo que la Argentina debe sostener el rumbo.
El Tesoro Nacional redujo los vencimientos de $4,3 billones a $1,4 billones para el primer trimestre del año. La aceptación estuvo cercana al 70%. Para Massa fue un éxito.
López Obrador criticó al FMI por endeudar a la Argentina en intento de reelección de Macri. El presidente mexicano brindó una conferencia de prensa en su país.
Como muchas otras travas y mujeres trans, Sofía murió impulsando una lucha para mejorar la calidad de vida del colectivo., para que se cumpla con el cupo laboral trans.
Después de balear a un joven, individuos que dispararon desde una camioneta dejaron un cartel con un mensaje amenazante que indica "la firma" de la organización criminal.
Alberto Fernández afirmó que en los últimos meses se ha visto "un avance inadmisible del Poder Judicial de la Nación sobre los otros poderes de la Argentina".
Ante un nuevo aniversario, la causa finalmente se encuentra a las puertas del juicio oral. Hay expectativas para que se esclarezca que el incendio fue intencional.
La denuncia penal es porque nueve manifestantxs y una fotoperiodista fueron retenidxs durante dos horas y agredidos por peones rurales que responden al magnate Joe Lewis,
La periodista dijo que los "motochorros" le sustrajeron la riñonera antes de entrar a la radio donde trabaja, el video se viralizó en las redes mostrando el violento robo.
Si bien el ritmo del partido lo impuso, Instituto aprovechó su momento con una ráfaga de goles y venció a Unión por 2 a 0 en un encuentro que disputaron en Santa Fe.
El Tribunal Oral en lo Criminal 1 de la ciudad de Dolores condenó hoy a la pena de prisión perpetua a cinco de los ocho rugbiers acusados de matar a golpes a Fernando Báez Sosa.