
En su cumpleaños, el Papa agradeció a quienes trabajan por los pobres
El mensaje de Francisco fue para la 56ª edición de la Jornada Mundial de la Paz, que se realizará el próximo 1º de enero. Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936.
"Muchos cristianos adoptaron la mentalidad colonialista de las potencias que oprimieron a los pueblos indígenas. Estoy dolido", expresó el papa Francisco en Canadá.
Noticias - Internacionales 26 de julio de 2022 por Hernán Reyes Alcaide*El papa Francisco pidió este lunes "perdón" en Canadá "por el mal que tantos cristianos cometieron contra los pueblos indígenas" en las escuelas residenciales que funcionaron en el país norteamericano entre fines el siglo XIX y la década de 1990, y lamentó la "mentalidad colonialista" de miembros de la Iglesia que llevó a una "destrucción cultural" de los nativos, que destacaron luego las palabras del pontífice.
"Pido perdón por la manera en la que, lamentablemente, muchos cristianos adoptaron la mentalidad colonialista de las potencias que oprimieron a los pueblos indígenas; estoy dolido", planteó el pontífice a unos 2.000 representantes indígenas en su primer discurso en suelo canadiense, a donde llegó ayer para iniciar una visita de seis días.
"Pido perdón, en particular, por el modo en el que muchos miembros de la Iglesia y de las comunidades religiosas cooperaron, también por medio de la indiferencia, en esos proyectos de destrucción cultural y asimilación forzada de los gobiernos de la época, que finalizaron en el sistema de las escuelas residenciales", agregó.
El Papa habló en la zona donde funcionaba una de las 139 escuelas residenciales ideadas por el Estado canadiense por las que pasaron 150.000 niños nativos separados de sus padres para occidentalizar sus costumbres.
"Pido perdón humildemente por el mal que tantos cristianos cometieron contra los pueblos indígenas", profundizó Francisco a representantes de los pueblos First Nations, Métis e Inuit frente al sitio en el que se erigió una de las más grandes escuelas que sirvieron de internado a los niños de esas poblaciones, Ermineskin, que funcionó entre 1895 y 1975 en Maskwacis, 100 kilómetros al sur de Edmonton.
Entre los líderes indígenas, las palabras fueron vistas como "una sensación de esperanza, un primer paso", dijo la Presidenta de la Nación Métis del Estado de Aberta, Audrey Poitras.
HORACERO, con información del enviado especial de la agencia télam
El mensaje de Francisco fue para la 56ª edición de la Jornada Mundial de la Paz, que se realizará el próximo 1º de enero. Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936.
Fabiola participó de la quinta edición del Partido Mundial por la Paz en el estadio Olímpico de Roma,Roma, donde el Papa llamó a ser "semillas de paz" en todos los ámbitos.
El Papa envió una carta a la Asociación Madres de Plaza de Mayo en la que expresa su sentimiento por el fallecimiento de Hebe de Bonafini, quien "supo transformar su vida".
"Que lo vivan con humildad. A los que no ganan, que lo vivan con alegría porque el mayor valor no es ganar o no ganar, es jugar limpio, jugar bien", expresó el Sumo Pontífice.
Ocurrió este martes en un supermercado de la cadena Walmart. La policía encontró múltiples víctimas mortales y heridos. El autor fue un solo tirador y está muerto.
El primer ministro busca nombrar a su propio fiscal estatal para evitar causas por corrupción y para aumentar la construcción de asentamientos en Cisjordania.
Según críticas desde sectores del progresismo santafesino, el Frente de Frentes es Juntos por el Cambio ampliado, para dar una imagen de pluralismo político.
Lo encabezaron diversas organizaciones políticas, gremiales y de derechos humanos. Hubo consignas contra la Corte Suprema y contra la proscripción de Cristina Kirchner.
El día que hubo manifestaciones contra la parcialidad del Poder Judicial, se conoció que pasa a Comodoro Py la investigación del viaje a Lago Escondido de funcionarios y jueces.
Una pareja quiso entrar al país decenas de zapatillas y prendas de vestir como equipaje personal. Llegaron a Ezeiza procedentes de Canadá, Tendrían una multa de $4 millones.
"Lucharemos aquí en las calles, lucharemos en la Knesset (Parlamento), lucharemos en los tribunales, salvaremos nuestro país", dijo el líder opositor Yair Lapid.