
Alberto Fernández abrió este miércoles las sesiones ordinarias del Congreso. La vicepresidenta Cristina Kirchner fue la encargada de recibirlo, hacía meses que no se veían.
El presidente Alberto Fernández explicó que la herramienta ideada por el Banco Central para impulsar la venta de granos esta "dirigida directamente a los productores".
Noticias 28/07/2022 Redacción HCEl presidente Alberto Fernández aseguró que no va a devaluar el peso porque "eso sería empobrecer a la gente", y señaló que la herramienta ideada por el Banco Central para impulsar la venta de granos esta "dirigida directamente a los productores".
Fernández, dijo -en un contacto con C5N- que la medida del Banco Central "no está dirigida a las cerealeras" sino "directamente a los productores", tras lo cual acotó que "es la primera vez en la historia que no negociamos con las cerealeras y vamos directamente con los productores".
Según detalló el Presidente, el mecanismo fijado por el Central establece que "cuando (los productores) vendan granos al exterior, vamos a cobrarle las retenciones que existen, de 33% sobre la soja" y que los pesos que reciben "el 70% se lo pago al dólar oficial y el 30% de lo que ellos hayan vendido como exportación se lo pago al dólar solidario".
De esta forma, los productores "pueden hacerse de dólares solidarios, es decir, pueden comprar billetes de dólar solidario con ese 30%", aunque "están obligados es a que esos billetes vayan a una cuenta corriente, a una caja de ahorro o a un plazo fio del sistema financiero".
Los dólares que puedan comprar al tipo de cambio "solidario" -es decir, al oficial más el 30% del impuesto PAIS y el 35% de retención de Impuesto a las Ganancias a cargo de la AFIP-, "no los pueden sacar del sistema financiero" y que "si los quieren vender están obligados a venderlos en el dólar MEP, que también en un dólar oficial".
El objetivo, explicó el mandatario, es que si venden esos dólares en el mercado financiero "haya más oferta de dólares en el dólar MEP, baje la cotización del dólar MEP y la brecha se acerque".
"La idea es precisamente que todo lo que hicimos no supone ninguna devaluación, nos movemos con los dólares que existen", afirmó Fernández.
Y agregó: "No hizo falta ningún decreto presidencial, se resolvió con una Resolución del Banco Central, dejamos afuera a las cerealeras, fuimos directamente en favor de los productores, es una medida que solo dura 30 días", completó el presidente.
Por último, sostuvo que la dinámica cambiaria de las últimas semanas "es una pulseada para ver si vamos a devaluar o no, y nosotros no vamos a devaluar, porque devaluar es empobrecer a la gente".
"Eso es lo que no queremos hacer, así que seguiremos peleando hasta que entiendan que una vez deben pensar en la gente", concluyó.
C5N / HORACERO
Alberto Fernández abrió este miércoles las sesiones ordinarias del Congreso. La vicepresidenta Cristina Kirchner fue la encargada de recibirlo, hacía meses que no se veían.
El Presidente elogió a Sergio Massa, respaldó a Cristina Fernández de Kirchner y nombró a sus porteños favoritos antes de reclamar los fondos de la coparticipación.
En una entrevista televisiva dada a C5N, el Presidente tuvo definiciones sobre diversos temas, incluyendo los de índoles electoral y su participación como candidato.
"No me tiembla el pulso", expresó el mandatario a través de un video desde la quinta de Olivos al tiempo que aclaró que la provincia necesita de una mayor presencia del Estado.
"El Presidente ya se retiró hacia la residencia de la Quinta de Olivos donde continuará con los controles correspondientes", indicó la Unidad Médica en un comunicado.
Alberto Fernández participó de la ceremonia inaugural de este encuentro, organizado por el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH Unesco), en el CCK.
Qué significa esta medida que anunció la cartera económica de Sergio Massa y cuáles son los objetivos que quiere lograr de cara a los vencimientos con el FMI.
Incluso para los sectores que denostan el rol del Estado su importancia es innegable, como en este caso para rescatar a los productores del campo por la sequía.
El cantautor y poeta Fernando Montalbano, dará un recital en El Solar de las Artes integrado por canciones propias y versiones de Serrat, Sabina y otros trovadores.
En este capítulo, el viajero hace su recorrido desde el Parque Central hasta la Iglesia de San Francisco de Paula, descubriendo arte, patrimonio y religión en cada esquina.
Ricardo Luis Mascheroni, radical alfonsinista y docente universitario, amigo del diputado Leopoldo Moreau decidió escribir públicamente una carta a la Vicepresidenta,
Hija de uno de los dirigentes montoneros, la poeta Amor vivió exilio, dolores y alegrías acompañando a su familia que deambuló por distintas geografías.
El popular trovador salteño, Daniel Toro, autor de "Zamba para olvidarte", y un reconocido cancionero, murió este jueves en un hospital de la capital provincial