
Argentina vive un descenso muy pronunciado de nacimientos
La tasa de fecundidad bajó un 34% entre 2014 y 2020, en promedio 250.000 nacimientos menos cada año. Hay una acelerada baja de un 55% de los embarazos adolescentes.
Especialistas en protección aseguran que la captación de personas ahora es a través de internet, por eso es necesario concientizar a las sociedades sobre estos mecanismos.
Sociedad 30 de julio de 2022Bajo el lema "Uso y abuso de la tecnología" en el delito de trata y explotación de personas, organismos estatales e intergubernamentales instaron a avanzar "de manera urgente" en herramientas de prevención y detección temprana de las redes de este crimen organizado en el ámbito virtual, en el marco del Día Internacional contra la Trata, que se conmemora este sábado.
"Uno de los problemas cruciales que tenemos que resolver en la lucha contra la trata es la mutación masiva (del delito) al ámbito virtual y las tácticas que están usando crecientemente para el ofrecimiento, la captación y la explotación de personas en diversas plataformas", explicó a Télam Gustavo Vera, director del Comité de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas, dependiente de la Jefatura de Gabinete de la Nación.
También resaltó la necesidad de "aggiornar a los Estados" y avanzar en "mejores herramientas para poder detectar tempranamente y poder hacer una acción preventiva importante".
"La tecnología hoy está en el centro de la escena en la lucha contra la trata, que lamentablemente sigue siendo un delito creciente a escala mundial y agudizado en contexto de pospandemia", aseveró Vera, en el marco del Día Internacional contra la Trata, que se conmemora cada 30 de julio desde el año 2013, cuando fue decretado por las Naciones Unidas (ONU).
En esa línea, Laura Estomba, especialista en protección de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) Argentina, que forma parte de la ONU, aseguró a Télam que resulta fundamental "concientizar a las sociedades sobre los mecanismos de estas redes delictivas y cómo protegerse" frente a un marcado "aumento en el reclutamiento (de víctimas) por internet".
Sin embargo, así como supone riesgos, la tecnología también puede contribuir "a la identificación de patrones de captación, el acompañamiento a las víctimas y la rápida coordinación entre los países, que resulta fundamental a la hora de combatir este delito transnacional", señaló Estomba, quien dirige en Argentina las acciones de lucha contra la trata del Programa Eurofront, una iniciativa de la Unión Europea junto a siete países de América Latina que promueve "el fortalecimiento de mecanismos de coordinación binacionales y regionales" en esta materia.
En Argentina, del 1 de enero al 30 de junio de este año se rescataron y/o asistieron a un total de 528 víctimas, de las cuales 270 son mujeres y 30 menores de edad, según los datos del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata (PAN) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
La forma de explotación de personas más reiterada fue la laboral, seguida de la explotación sexual, y en menor medida situaciones de reducción a la servidumbre y matrimonio forzado.
Pese a que la Argentina fue recientemente reconocida por sus esfuerzos en la lucha contra este delito a través del Informe Anual sobre Trata de Personas elaborado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, consideraron urgente "garantizar efectivamente la asistencia y protección de las víctimas de manera tal que no sean nuevamente revictimizadas".
"Esto significa garantizar el acceso a la vivienda, al trabajo, a la reparación, al acompañamiento terapéutico y al patrocinio jurídico, que tienen que estar materializado en políticas públicas para que las víctimas que se rescatan puedan reconstruir su horizonte de vida", sostuvo Vera.
En esa línea, Laura Estomba, especialista en protección de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) Argentina, que forma parte de la ONU, aseguró a Télam que resulta fundamental "concientizar a las sociedades sobre los mecanismos de estas redes delictivas y cómo protegerse" frente a un marcado "aumento en el reclutamiento (de víctimas) por internet".
Con información de la agencia de noticias télam / HORACERO
La tasa de fecundidad bajó un 34% entre 2014 y 2020, en promedio 250.000 nacimientos menos cada año. Hay una acelerada baja de un 55% de los embarazos adolescentes.
Según el Observatorio Mumalá, el relevamiento de travesticidios, transfemicidios y femicidios a nivel nacional arrojó un número de 233 en total y 425 intentos de asesinato.
En el programa de radio HoraCero, entrevistamos a Walter Operto quien era periodista en medios gráficos nacionales y tuvo la oportunidad de cubrir ese acontecimiento.
Si hay una fecha que le pone sello a este terror colectivo hacia la soledad, es el fin de año y sus fiestas, y los medios de comunicación así lo demuestran.
El cuerpo de Sofía Agustina Bravo, de 26 años, quien había sido vista por última vez el 6 de enero cuando viajaba a Marcos Juárez, apareció en pastizales de La Carlota.
En Santa Fe fue denunciada una organización "pro-vida" vinculada a la iglesia Católica, por tomar de rehén a una niña violada para que no pueda ejercer su derecho a abortar.
Ante un nuevo aniversario, la causa finalmente se encuentra a las puertas del juicio oral. Hay expectativas para que se esclarezca que el incendio fue intencional.
La denuncia penal es porque nueve manifestantxs y una fotoperiodista fueron retenidxs durante dos horas y agredidos por peones rurales que responden al magnate Joe Lewis,
La periodista dijo que los "motochorros" le sustrajeron la riñonera antes de entrar a la radio donde trabaja, el video se viralizó en las redes mostrando el violento robo.
Si bien el ritmo del partido lo impuso, Instituto aprovechó su momento con una ráfaga de goles y venció a Unión por 2 a 0 en un encuentro que disputaron en Santa Fe.
El Tribunal Oral en lo Criminal 1 de la ciudad de Dolores condenó hoy a la pena de prisión perpetua a cinco de los ocho rugbiers acusados de matar a golpes a Fernando Báez Sosa.