HoraCero

El cohete chino podría haber caído en Santa Fe, pero cayó en el océano

Los desechos de la nave Long March 5B se desintegraron luego de un reingreso no controlado en la atmósfera cayendo en el océano Índico. Santa Fe era un destino probable.

Noticias 30/07/2022 Redacción HC
COHETE
El cohete chino Long March 5B, al momento de despegar el pasado 24 de julio. Imagen: Xinhua.

Los restos del cohete chino Long March 5B cayeron este sábado por la tarde en el océano Índico luego de despegar el pasado 24 de julio de la isla de Hainan. La nave tenía como misión trasladar un módulo que se iba a acoplar a la estación espacial china Tiangong.

El jefe del departamento de Espacio del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) español, Jorge Lomba, confirmó a la agencia EFE que el cohete finalmente impactó en las aguas del océano Índico tras una reentrada no controlada en la atmósfera.

Según informó el especialista, lo más seguro es que se haya "desintegrado", al tiempo que advirtió que este tipo de reentradas en la atmósfera de cohetes en Estados Unidos y Europa se hacen de manera "controlada", motivo por el cual se conoce en el caso de que no se desintegre, en qué lugar geográfico impacta.

Podría haber caído en Santa Fe

Según estimaba un informe proporcionado por el Comando Espacial de Estados Unidos, los desechos de la nave espacial, podrían haber caído el 1° de agosto- entre las latitudes 41° Norte y 41° Sur- en alguna zona de Argentina, más precisamente en Santa Fe. 

Otros especialistas auguraron que el cohete podía impactar este sábado, como finalmente ocurrió, pero en horas de la noche. Sin embargo, habían advertido que el margen de error es de 16 horas antes o 16 horas después. De caer un poco antes de lo previsto, Santa Fe era una de las provincias en las que podrían haber caído sus partes.

Fuentes: Télam - Aire - Xinhua / HORACERO

Te puede interesar

Lo más visto

Boletín de noticias semanal

Recibilo gratis en tu correo