
El ministro del Interior dijo que el país se encuentra "frente a una virtual intervención federal", luego de que la Corte suspendiera las elecciones en Tucumán y San Juan.
Los desechos de la nave Long March 5B se desintegraron luego de un reingreso no controlado en la atmósfera cayendo en el océano Índico. Santa Fe era un destino probable.
Noticias 30/07/2022 Redacción HCLos restos del cohete chino Long March 5B cayeron este sábado por la tarde en el océano Índico luego de despegar el pasado 24 de julio de la isla de Hainan. La nave tenía como misión trasladar un módulo que se iba a acoplar a la estación espacial china Tiangong.
El jefe del departamento de Espacio del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) español, Jorge Lomba, confirmó a la agencia EFE que el cohete finalmente impactó en las aguas del océano Índico tras una reentrada no controlada en la atmósfera.
Según informó el especialista, lo más seguro es que se haya "desintegrado", al tiempo que advirtió que este tipo de reentradas en la atmósfera de cohetes en Estados Unidos y Europa se hacen de manera "controlada", motivo por el cual se conoce en el caso de que no se desintegre, en qué lugar geográfico impacta.
Podría haber caído en Santa Fe
Según estimaba un informe proporcionado por el Comando Espacial de Estados Unidos, los desechos de la nave espacial, podrían haber caído el 1° de agosto- entre las latitudes 41° Norte y 41° Sur- en alguna zona de Argentina, más precisamente en Santa Fe.
Otros especialistas auguraron que el cohete podía impactar este sábado, como finalmente ocurrió, pero en horas de la noche. Sin embargo, habían advertido que el margen de error es de 16 horas antes o 16 horas después. De caer un poco antes de lo previsto, Santa Fe era una de las provincias en las que podrían haber caído sus partes.
Fuentes: Télam - Aire - Xinhua / HORACERO
El ministro del Interior dijo que el país se encuentra "frente a una virtual intervención federal", luego de que la Corte suspendiera las elecciones en Tucumán y San Juan.
El proyecto se aprobó por unanimidad y se aceleró su debate para intentar paliar la grave situación generada por el avance del narcotráfico en la provincia de Santa Fe.
Massa anunció que se pondrá en marcha un régimen de intercambio comercial, que permitirá a las empresas utilizar la moneda oficial china sin intermediaciones.
El índice del Centro de Estudios para la Producción de la Secretaría de Industria toma el consumo de energía. Fue el mejor primer trimestre de los últimos cinco años.
El detenido por el intento de magnicidio contra la Vicepresidenta aseguró que no está arrepentido de lo que hizo. "La quise matar por la situación del país", indicó.
La central obrera deliberará hoy a la tarde para reclamar un acuerdo para alcanzar acuerdos básicos que permitan diseñar un programa de mediano y largo plazo.
Lo puso en marcha la AFIP para que puedan cancelar obligaciones tributarias. Las principales beneficiadas serán las micro y pequeñas empresas que están en rojo.
Este 1 de Mayo, la UTEP, el Movimiento Evita, Barrios de Pie y la CCC salen a la calle. En paralelo, Unidad Piquetera y partidos de izquierda en Plaza de Mayo.
Raúl Viso presentará su libro "Imparable" en el Solar de las Artes en Santa Fe, con entrada libre y gratuita. También se expondrán fotografías de José Nagahama.
Además del acto central que tendrá lugar en el Congreso Nacional, se desarrollarán actividades en todo el país. En Santa Fe la Asamblea Ni Una Menos convocó a marchar las 16.
Cuando la ciencia y la tecnología se distancian de la realidad social, se transforman en ventajas personales y empresariales.
Ex presos políticos argentinos reactualizan el pasado como antídoto contra la barbarie. Se cumplen veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla.
"Toda la responsabilidad es del régimen de Kiev", insistió el funcionario, y afirmó que uno de los objetivos de lo ocurrido es "privar de agua a Crimea".