
Esta columna continúa desarrollando la idea de una democracia que sea la herramienta para luchar contra los poderosos y no un instrumento para perpetuar la desigualdad.
Verdades y falsedades sobre el ritual que todos los años se le rinde a la Pachamama. Orígenes y equivocaciones de esta celebración ancestral a la Madre Tierra.
Opinión 01 de agosto de 2022 Ricardo Luis Mascheroni*Por Ricardo Luis Mascheroni*
La Pachamama o Pacha es una diosa de quechuas y aimaras, y otros grupos que han recibido su influencia, en áreas andinas de Bolivia, Ecuador y Perú, y también del norte de Chile y de Argentina.
“Pacha” significa “tierra, mundo, universo, tiempo, época” y si bien representa al Planeta, va mucho más allá del suelo, la geología o la naturaleza; su visión es holística y es todo ello en conjunto.
Al igual que en otras culturas, la veneración se realiza en manantiales, vertientes, o apachetas (montículos de piedra), donde se pide ayuda para lo que se necesita o disculpas por las faltas cometidas en su contra.
Es una diosa protectora y proveedora; que cobija a los seres humanos, posibilita la vida y favorece la fecundidad y la fertilidad. Pero nada es gratis, ya que debemos entregar parte de lo que recibimos, no solo en esos momentos y sitios, sino, en todos los acontecimientos significativos.
La Pacha tiene hambre frecuente y si no se la nutre con ofrendas o si se la ofende, ella castiga provocando calamidades. Por ello los pueblos andinos, realizan ancestralmente ofrendas en su honor. Este culto es una forma más antigua de celebración, que aún realizan en la actualidad.
CAÑA CON RUDA: Durante agosto y por ser tiempo de siembra en los Andes se realizan estas ceremonias, con el ritual incaico de la “CORPACHADA”, presidido por un chamán, en que se alimenta a la tierra.
La ceremonia se realiza con hojas de coca y se pide protección para el trabajo, o negocio que se inicia y para la persona que lo promueve. En ella se ofrecen productos cotidianos, golosinas, vino, flores, hojas de coca, fetos de llamas, etc.; para conseguir la protección y asegurar buenos resultados.
Pero es MENTIRA, la ingesta de caña o grapa con ruda, por cuanto la caña es originaria de Oceanía, la vid de la grapa viene de Asia y la ruda es del sur de Europa, nada es autóctono, ni era conocido en estas tierras. Seguro beberían chicha con coca.
Germán Arciniegas, en su libro “AMÉRICA TIERRA FIRME”, 1937, sobre esas culturas dice: “No sabían de la caña del azúcar, la caña de los alcoholes famosos, del aguardiente. ¡Del aguardiente de caña!”.
Tanto fantasean, que muchos dicen que es una práctica milenaria y que hay que usar ruda macho. La ruda es hermafrodita, no tiene sexo. Si va a celebrar el ritual, antes de beber cualquier brebaje, sepa que los primeros tragos deben ser para la Pacha, sino la quiere pasar muy mal y ganarse su rencor.
Ricardo Luis Mascheroni - Ambientalista y Docente universitario / HORACERO
Esta columna continúa desarrollando la idea de una democracia que sea la herramienta para luchar contra los poderosos y no un instrumento para perpetuar la desigualdad.
La corporación judicial valida y ejecuta las voluntades e intereses de los poderosos, dice el autor de esta nota que busca deconstruir Poder Judicial como sinónimo de Justicia.
La Casa Rosada desierta y el festejo en las calles ofrecieron una imagen muy simbólica del vacío de poder que nos ronda. La selección nos brinda un buen ejemplo para traspolar.
Muchas de las frustraciones que vienen desde la convención de Gualeguaychú, están generando un clima justificado de resistencia o disconformidad en el pueblo radical.
El pibe que nació entre el barro y los perros. El hombre que resistió, en la cruz. Vencido. Tras la imagen atroz, la reverencia a la muerte. La cruz es la advertencia histórica de cuál es la brutal secuela de la desobediencia.
Acaso el Canal Magdalena viene a cerrar la intensa e inclaudicable lucha librada. Su concreción será plausible cuando se acaben las indefiniciones y abusos que hoy existen.
Ante un nuevo aniversario, la causa finalmente se encuentra a las puertas del juicio oral. Hay expectativas para que se esclarezca que el incendio fue intencional.
La denuncia penal es porque nueve manifestantxs y una fotoperiodista fueron retenidxs durante dos horas y agredidos por peones rurales que responden al magnate Joe Lewis,
La periodista dijo que los "motochorros" le sustrajeron la riñonera antes de entrar a la radio donde trabaja, el video se viralizó en las redes mostrando el violento robo.
Si bien el ritmo del partido lo impuso, Instituto aprovechó su momento con una ráfaga de goles y venció a Unión por 2 a 0 en un encuentro que disputaron en Santa Fe.
El Tribunal Oral en lo Criminal 1 de la ciudad de Dolores condenó hoy a la pena de prisión perpetua a cinco de los ocho rugbiers acusados de matar a golpes a Fernando Báez Sosa.