
Cristina: "La unidad del Frente de Todos no está en discusión"
En el Día de la Bandera Cristina habló ante el plenario de la CTA realizado en Avellaneda bajo la consigna "La vigencia de Belgrano. Estado, mercado y precios..."
La Cámara de Diputadxs quedó formalmente en manos de Cecilia Moreau, en una sesión especial que despidió a Sergio Massa, el tándem se completa con Cristina en el Senado.
Noticias 03 de agosto de 2022 Redacción HCPor primera vez en la historia argentina dos mujeres están al frente del Congreso Nacional, tras 158 años de trayectoria parlamentaria, al ser designada este martes de Cecilia Moreau como titular de la Cámara de Diputadxs, en un tándem que completa Cristina Fernández de Kirchner en la presidencia del Senado.
La presidencia de la cámara baja quedó formalmente este martes en manos de Moreau, en una sesión especial que despidió en ese rol a Sergio Massa, quien desde este miércoles será ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura.
La presencia de mujeres en roles clave del Congreso se visibiliza también en la presidencia provisional del Senado, a cargo de la legisladora por Santiago del Estero, Claudia Abdala de Zamora, quien asumió en ese cargo el 10 de diciembre del 2019 propuesta por el Frente de Todxs (FdT), y en la radical Carolina Losada, quien ocupa la vicepresidenta segunda.
La participación femenina en el Congreso comenzó a crecer desde 1993 cuando se aplicó por primera vez la ley del cupo femenino y, tras la paridad de género que se instrumentó tres años atrás, cada vez más mujeres tienen responsabilidad tanto en la conducción de la cámara como en las comisiones asesoras del cuerpo.
Con todo, desde la consagración del voto femenino en 1947, materializado por el impulso de Eva Perón, la presencia de mujeres en el Parlamento tuvo una marcada asimetría: tras haber ocupado el 30% de las bancas en los inicios de la década del `50, el número de legisladoras retrocedió en las décadas siguientes y recién en los `90 recuperó ese porcentaje con la ley de cupo.
Ahora en el Parlamento las dos cámaras serán conducidas por mujeres ya que Cecilia Moreau es desde este martes la Presidenta de la Cámara de Diputadxs y el Senado es presidido desde hace dos años por Fernández de Kirchner.
De todos modos, la cámara alta ya había tenido mujeres a cargo de la conducción, como Gabriela Michetti durante el Gobierno de Cambiemos, pero esto no había ocurrido hasta este martes en Diputadxs.
Con información de la agencia télam / HORACERO
En el Día de la Bandera Cristina habló ante el plenario de la CTA realizado en Avellaneda bajo la consigna "La vigencia de Belgrano. Estado, mercado y precios..."
José Luis Agüero estimó que existen elementos para seguir investigando el accionar del exmandatario y que los jueces no pueden arbitrariamente cerrar la causa.
Este lunes se retoman las clases en las escuelas de la provincia y a la par existen reclamos docentes para que se actualicen sus salarios debido al aumento inflacionario.
Les asistentes portaron antorchas y velas encendidas durante toda la ceremonia, hubo militantes de gremios de la CGT y la CTA, como Camioneros, ATE y Smata.
Los desechos de la nave Long March 5B se desintegraron luego de un reingreso no controlado en la atmósfera cayendo en el océano Índico. Santa Fe era un destino probable.
La protesta en CABA denuncia que la gestión de Rodríguez Larreta "le da la espalda a los más de 300 mil vecinos y vecinas que viven en los barrios populares".
En la decimotercera fecha del torneo de la Liga Profesional de Fútbol (LPF), el empate deja a los equipos en mitad tabla y lejos de la pelea por ingresar a las copas.
Luego de la caída con el "Tomba", vándalos del "Tiburón" prendieron fuego a los vehículos de los jugadores en el predio de Aldosivi donde hacen sus prácticas de entrenamiento.
El INDEC informó que el indicador registró un aumento del 1,9% respecto de junio, y 71% interanual. Acumularon un alza de 46,2% en el primer semestre.
Las características de este ingreso se conocerán el miércoles a las 17 junto al porcentaje de aumento que corresponde a partir de la Ley de Movilidad Jubilatoria.
Daniel Rafalovich continúa situándonos en la historia del rock nacional como "refugio de la tormenta" que también transita los tiempos difíciles de la dictadura sanguinaria.